Estados Unidos incrementará sus importaciones de azúcar a 1,65 millones de toneladas

En México se estima una producción de 5,67 millones de toneladas, 12% menor a la obtenida en el ciclo previo

Esta­dos Unidos incre­men­tará sus importa­ciones de azú­car a 1.65 mil­lones de toneladas métri­c­as en el ciclo 2019–2020; pero una menor pro­duc­ción de Méx­i­co, sus prin­ci­pal abaste­cedor, podría lle­var a que no aproveche la total­i­dad del cupo a que tiene dere­cho, infor­mó la Sec­re­taría de Economía.

A finales de 2014, los dos país­es lle­garon a un “acuer­do de sus­pen­sión”, ante el ries­go de que el gob­ier­no esta­dounidense pudiera fijar cuo­tas com­pen­sato­rias a las importa­ciones de azú­car mex­i­cana, tras haber ini­ci­a­do inves­ti­ga­ciones por dump­ing y sub­sidios, que fijaron cupos para el abas­to des­de Méx­i­co.

En el mar­co de los Acuer­dos de Sus­pen­sión que reg­u­lan las exporta­ciones de azú­car mex­i­cana hacia Esta­dos Unidos, ese país anun­ció que, para el ciclo octubre 2019-sep­tiem­bre 2020, requerirá impor­tar 1.65 mil­lones de toneladas métri­c­as, la may­or deman­da de azú­car des­de la fir­ma de dichos acuer­dos.

En Méx­i­co se esti­ma una pro­duc­ción de 5,67 mil­lones de toneladas, 12% menor a la obteni­da en el ciclo pre­vio. No obstante, el exce­dente exportable de azú­car mex­i­cana, disponible para ser expor­ta­do a Esta­dos Unidos, es de 1 mil­lón 421,901 toneladas métri­c­as.

De dicho mon­to, 815.605 toneladas serán de azú­car crudo con polar­ización menor a 99.2 gra­dos y 606.295 toneladas de azú­car con polar­ización supe­ri­or a 99.2 gra­dos.

En mar­zo de cada ciclo azu­carero, la Sec­re­taría de Economía debe comu­nicar a su con­tra­parte en los Esta­dos Unidos si existe capaci­dad de la indus­tria azu­car­era nacional para abaste­cer lasm necesi­dades de aquel país.

“En este con­tex­to, de man­era coor­di­na­da la Sec­re­taría de Economía, la Sec­re­taría de Agri­cul­tura y Desar­rol­lo Rur­al (Sad­er)) y los rep­re­sen­tantes de la indus­tria azu­car­era nacional realizaron el análi­sis para iden­ti­ficar los exce­dentes de azú­car, tenien­do como pri­or­i­dad sal­va­guardar los volúmenes nece­sar­ios y sufi­cientes para el abas­to nacional a lo largo del ciclo azu­carero”, dijo la Sec­re­taría de Economía.

“Méx­i­co reit­era su com­pro­miso de ase­gu­rar el abas­to nacional de azú­car. La Sec­re­taría de Economía y la Sad­er darán seguimien­to pun­tu­al a cada una de las vari­ables del Bal­ance Azu­carero”, añadió.

Des­de 2014, el mon­to del cupo total de cada ciclo azu­carero es deter­mi­na­do con base en una fór­mu­la que incluye dos vari­ables: el exce­dente de ofer­ta de Méx­i­co y las necesi­dades de Esta­dos Unidos.

Fuente: La Repúbli­ca.