Acor incrementa la actividad para garantizar el abastecimiento de azúcar y aceite

Extrema las medidas de seguridad para sus empleados.

La Coop­er­a­ti­va ACOR ha incre­men­ta­do la activi­dad en sus dos plan­tas de aceite y de azú­car para aten­der el aumen­to de la deman­da de la cade­na de dis­tribu­ción ante el esta­do de alar­ma declar­a­do por el virus Covid-19.

La Coop­er­a­ti­va —tras pon­er en mar­cha un plan de seguri­dad de pro­tec­ción a sus tra­ba­jadores— ha deci­di­do redoblar sus esfuer­zos como com­pro­miso con la sociedad españo­la al oper­ar en un sec­tor estratégi­co y cumplir con el real decre­to que aprue­ba el esta­do de alar­ma, que indi­ca que las empre­sas agroal­i­men­ta­rias deben garan­ti­zar el abastec­imien­to de ali­men­tos.

Las dos plan­tas ubi­cadas en Olme­do, Val­ladol­id, se encuen­tran oper­a­ti­vas con incre­men­tos de activi­dad en algu­nas áreas. Es el caso de la zona de empa­que­ta­do de azú­car, cuyas máquinas oper­an al máx­i­mo de su capaci­dad con un aumen­to del 30% en la pro­duc­ción para aten­der todos los pedi­dos. A diario salen 1.200 toneladas de azú­car de la Coop­er­a­ti­va, más de 25 camiones, la mitad cis­ter­nas a granel y la otra mitad con pro­duc­to empa­que­ta­do dirigi­do a los cen­tros logís­ti­cos.

El resto de la fábri­ca azu­car­era se encuen­tra en tar­eas de man­ten­imien­to para adap­tarse a la sigu­iente cam­paña de refi­no de caña de azú­car. Para esta labor se han implan­ta­do tres turnos para reducir la pres­en­cia de tra­ba­jadores en plan­ta. Una medi­da sim­i­lar se ha adop­ta­do en las insta­la­ciones de aceites con la creación de gru­pos de tra­ba­jo ais­la­dos, en turnos difer­entes, para poder cumplir con el deber de aten­der a la sociedad. De esta fábri­ca salen 2.000 toneladas de aceite refi­na­do a la sem­ana, lo que supone un incre­men­to del 20% sobre la deman­da habit­u­al.

El pres­i­dente de la Coop­er­a­ti­va, Justi­no Medra­no, ha queri­do agrade­cer el esfuer­zo de todos los tra­ba­jadores ante la emer­gen­cia san­i­taria: “Han com­pren­di­do que somos un sec­tor pri­or­i­tario debido al esta­do de alar­ma y están com­pro­meti­dos para que la Coop­er­a­ti­va pue­da abaste­cer a los super­me­r­ca­dos. Esta­mos orgul­losos de pertenecer a ACOR y estar a la altura de las cir­cun­stan­cias en un momen­to tan del­i­ca­do”.

El plan dis­puesto por la Coop­er­a­ti­va para pro­te­ger a sus emplea­d­os incluye dis­tin­tas medi­das de infor­ma­ción, limpieza e higiene, entre­ga de equipos de pro­tec­ción, colo­cación de mam­paras y supre­sión de los pro­ced­imien­tos que impliquen ries­go de con­ta­gio.

Entre otras deci­siones, se ha elim­i­na­do el ser­vi­cio de auto­bús para el trasla­do de los emplea­d­os y se han habil­i­ta­do aparcamien­tos den­tro de las fábri­c­as. Se ha con­trata­do per­son­al adi­cional de limpieza, se han habil­i­ta­do dis­pen­sadores de gel de limpieza en dis­tin­tos pun­tos y se ha sus­pendi­do la uti­lización del reloj de con­trol de asis­ten­cia.

Los depar­ta­men­tos de seguri­dad lab­o­ral y de recur­sos humanos tam­bién han efec­tu­a­do una eval­u­ación de tra­ba­jadores espe­cial­mente sen­si­bles para garan­ti­zar su pro­tec­ción frente al Covid-19 y existe una comu­ni­cación con­tinúa hacia los tra­ba­jadores, sus rep­re­sen­tantes y los del­e­ga­dos de pre­ven­ción para tratar de antic­i­parse a posi­bles prob­le­mas.

La may­oría de los emplea­d­os de ofic­i­nas tele­tra­ba­jan en sus domi­cil­ios des­de el lunes y las reuniones se han susti­tu­i­do por video­con­fer­en­cias. Igual­mente, se ha facil­i­ta­do a los socios de la Coop­er­a­ti­va que efec­túen sus con­tratos de remo­lacha por vía telemáti­ca.

Fuente: Intere­conomía.