Quizás la evolución del precio del azúcar es la nota más destacada del informe que mensualmente elabora la Comisión Europea en relación con los precios de las principales “commodities agrarias” referido al mes de febrero de 2020.
Así ese producto se habría situado, en Europa, en los 360 euros por tonelada lo que supone un ascenso del 5,3% en el último mes mientras que ese porcentaje alcanza el 15,4% si se compara con la cifra que tenía hace 365 días. Por lo que se refiere al mercado mundial el azúcar cotiza, en febrero de 2020, a 383 euros lo que supone un incremento mensual del 7,7% e interanual del 20,8%.
CARNE
Por lo que se refiere a las carnes subrayar la diferencia que se aprecia en el mercado mundial, a la baja en el último mes, frente a las ligeras subidas que se viven en el europeo.
En la UE en el último mes el vacuno incrementa su precio un 0,1%, el cerdo un 0,8% y la carne de ave un 0,9%, sin embargo si se miran las cifras interanuales hay diferencias significativas que van desde la bajada del 2% en el precio del vacuno, un incremento del 3,8% en el caso del aviar mientras que la carne de porcino habría elevado su precio un 37,6%.
El mercado mundial presenta bajadas, en el último mes, en las tres categorías del 3,9% en la porcina, y del 6,8% tanto en el vacuno como en el aviar. La situación interanual presenta claras diferencias que van desde el ascenso del 10% que se vive en el precio de la carne de vaca, del 4,7% en el porcino mientras que el aviar registra una significativa bajada del 6,7%
PRODUCTOS LACTEOS
Aquí, por lo que se refiere al mercado europeo, señalar las fuertes subidas interanuales que está viviendo la Leche Desnatada en Polvo, SMP, cuyo precio en los últimos 365 días se ha incrementado en un 37,6% mientras que la Leche Entera en Polvo, WMP, gana un 7,5%. Por el contrario mantequilla y queso caen un 17% y un 1,1%, respectivamente.
En el mercado mundial la mantequilla cae en el último año un 6,3%, un 0,% lo hace la Leche Entera en Polvo mientras que tanto el queso como la SMP viven ascenso, respectivamente, del 20,6 y el 14,8%.
Fuente: AgroNews Castilla y León.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.