¿Escasez o exceso de azúcar? Depende de la nueva ola de cierres

Una segunda ola de cierres por el nuevo coronavirus decidiría si el mundo tendrá demasiada o muy poca azúcar.

Algunos de los anal­is­tas desta­ca­dos de la indus­tria están divi­di­dos sobre si el mer­ca­do enfrentará un superávit o un déficit en la tem­po­ra­da que comien­za el próx­i­mo mes. La difer­en­cia de opinión rad­i­ca en cuán­to reducirá la pan­demia el con­sumo o inci­tará al prin­ci­pal pro­duc­tor Brasil a pro­ducir azú­car más lucra­ti­va a expen­sas de etanol más bara­to.

Se pronos­ti­ca que la pro­duc­ción mundi­al de azú­car no cubrirá la deman­da en 1,1 mil­lones de toneladas la próx­i­ma tem­po­ra­da, según Patri­cia Luis-Man­so, direc­to­ra de análi­sis de agri­cul­tura y bio­com­bustibles de S&P Glob­al Platts. Es sim­i­lar a una esti­mación de John Stans­field, anal­ista vet­er­a­no de Group Sopex. Para Rais­sa Cury Pires da Sil­va, direc­to­ra de inves­ti­gación de azú­car para las Améri­c­as del oper­ador ED&F Man, el mun­do enfrentará un segun­do año de superávit.

“Ten­emos dos ban­deras bajis­tas bas­tante fuertes”, dijo Luis-Man­so, refir­ién­dose a nuevos recortes en la deman­da y la capaci­dad de Brasil para pro­ducir más azú­car. “Ambas ban­deras tienen el poten­cial de solu­cionar este déficit sin ningún aumen­to sig­ni­fica­ti­vo del pre­cio del azú­car. Por eso creo que este déficit podría ser demasi­a­do pequeño como para ser rel­e­vante”.

Los futur­os del azú­car nego­ci­a­dos en Nue­va York cayeron a prin­ci­p­ios de este año cuan­do el coro­n­avirus redu­jo la deman­da de ali­men­tos y com­bustible. Des­de entonces, los pre­cios se han recu­per­a­do con la reaper­tu­ra de los país­es, pero con el aumen­to de las infec­ciones, existe el ries­go de que muchas naciones restablez­can los cier­res. El Reino Unido volvió a pedir a las per­sonas que per­manez­can en casa, mien­tras que Israel fue el primer país en dec­re­tar una cuar­ente­na por segun­da vez.

El con­sumo mundi­al de azú­car ya esta­ba dis­min­uyen­do antes de que el virus lle­gara debido a recortes de con­sum­i­dores pre­ocu­pa­dos por su salud. La pan­demia afec­tó la deman­da en 2,5 mil­lones de toneladas la tem­po­ra­da pasa­da en com­para­ción con las per­spec­ti­vas pre­covid y se esper­an más, según Platts. Europa es un lugar donde la deman­da se vio par­tic­u­lar­mente afec­ta­da, con una reduc­ción poten­cial de has­ta 500.000 toneladas, más que el pronós­ti­co de la Comisión Euro­pea, dijo Stans­field el viernes en la con­fer­en­cia vir­tu­al de Platts Sug­ar in the Amer­i­c­as.

El impacto de los cier­res tam­bién man­tu­vo a automóviles fuera de las car­reteras, lo que redu­jo la deman­da del etanol para automóviles de com­bustible flex­i­ble de Brasil, lo que llevó a molineros de la nación sudamer­i­cana a pro­ducir más azú­car. Eso fue sufi­ciente para con­ver­tir un pronós­ti­co de escasez de casi 7 mil­lones de toneladas para la tem­po­ra­da que ter­mi­na el 30 de sep­tiem­bre en un exce­dente de 800.000 toneladas, dijo da Sil­va, de ED&F Man, en el even­to de Platts.

Ya se pronos­ti­can más recortes en la deman­da para la próx­i­ma tem­po­ra­da, y Platts esti­ma una reduc­ción de 1,6 mil­lones de toneladas des­de su esce­nario pre­covid, dijo Luis-Man­so. No obstante, espera que la deman­da de azú­car crez­ca 1,5% el próx­i­mo año a par­tir de esta tem­po­ra­da. Stans­field es más pos­i­ti­vo, apo­s­tan­do a que una recu­peración en Chi­na e India gener­ará un crec­imien­to de más de 2%.

“Nues­tra opinión es que el covid y toda esta cri­sis ha reforza­do las ten­den­cias exis­tentes de un crec­imien­to más lento en el con­sumo”, dijo Luis-Man­so en una entre­vista pre­via al even­to. Dijo que podría haber una “desven­ta­ja” en los pronós­ti­cos de con­sumo dada la incer­tidum­bre actu­al, los impactos del PIB y la posi­bil­i­dad de otros cier­res.

Se pre­vé que Brasil con­vier­ta 42,5% de su caña en azú­car en la tem­po­ra­da que comien­za allí en abril, pro­ducien­do 32,8 mil­lones de toneladas de azú­car, esti­ma Platts. Es infe­ri­or al 45,8% de este año, ya que se espera que el con­sumo total de com­bustible aumente 6%.

Nota Original:Too Much or Too Lit­tle Sug­ar? Depends on a New Wave of Lock­downs

For more arti­cles like this, please vis­it us at bloomberg.com

Fuente: Bloomberg.