Entidades del agro y los bancos estudiarán el financiamiento a valor producto

Buscan que, en el contexto actual, el sector tenga mejores condiciones de financiamiento para la próxima campaña.

Enti­dades del agro y las cámaras que agru­pan a los ban­cos acor­daron tra­ba­jar en con­jun­to para bus­car alter­na­ti­vas de finan­ciamien­to en lo inmedi­a­to y para la próx­i­ma cam­paña agrí­co­la para los pro­duc­tores. Entre esas opciones está analizar que pue­da haber finan­ciamien­to a val­or pro­duc­to, es decir, por lo que pro­duce el pro­duc­tor agropecuario, algo que según los rural­is­tas podría servir para ten­er may­or pre­vis­i­bil­i­dad en el nego­cio.

En un almuer­zo en el restau­rante de la Sociedad Rur­al Argenti­na (SRA) en la calle Flori­da, donde se sirvió de entra­da fiambre de jamón crudo con tomates y moz­zarel­la, luego lomo con reduc­ción de mal­bec y hela­do de postre, se encon­traron ayer el anfitrión, Daniel Pele­g­ri­na, el pres­i­dente de Con­fed­era­ciones Rurales Argenti­nas (CRA), Dar­do Chiesa, el vicepres­i­dente de Con­i­na­gro, Egidio Mail­land, el pres­i­dente de la Cámara de la Indus­tria Aceit­era y el Cen­tro de Expor­ta­dores de Cereales (Cia­ra-Cec), Gus­ta­vo Idí­go­ras, el ger­ente gen­er­al de la Aso­ciación de Semi­lleros Argenti­nos (ASA), Alfre­do Pasey­ro, el pres­i­dente de la Aso­ciación de Ban­cos de la Argenti­na (ABA), Clau­dio Cesario, y el vicepres­i­dente primero de la Aso­ciación de Ban­cos Argenti­nos (Ade­ba), Jorge Brito (h). Tam­bién había sido invi­ta­da Fed­eración Agraria Argenti­na (FAA), pero no asis­tió.

Para los enti­dades lig­adas con el agro, que tuvieron una primera reunión con­jun­ta la sem­ana pasa­da en la sede de Con­i­na­gro para fijar una posi­ción de rec­ha­zo a cualquier freno a la baja de las reten­ciones a la soja y, por otra parte, anun­ciar que el cam­po inver­tirá más de US$9500 mil­lones en la próx­i­ma cam­paña agrí­co­la, el encuen­tro con los ban­cos era clave jus­ta­mente en el actu­al con­tex­to tras la sequía y la suba de tasas. Según un informe de la Bol­sa de Com­er­cio de Rosario, por la seca, que provocó una mer­ma de 30 mil­lones de toneladas entre soja y maíz, los pro­duc­tores perdieron ingre­sos bru­tos por US$7500 mil­lones.

Según el dato que mane­jan las enti­dades de la cade­na agroin­dus­tri­al, para la próx­i­ma cam­paña los ban­cos deberían apor­tar finan­ciamien­to por US$5000 mil­lones, en tan­to que otros US$5000 mil­lones serías puestos por empre­sas provee­do­ras de insumos y cereal­eras.

En el encuen­tro, los ban­cos dejaron entr­ev­er que, una vez que el Gob­ier­no cierre el acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional, las actuales tasas de interés ten­derían a bajar. Tam­bién apun­taron que en el cor­to pla­zo pueden ser con­ve­nientes las tasas en dólares, que van del 4 al 5 por cien­to.

No obstante, como pun­to destaca­ble se con­vi­no armar una mesa téc­ni­ca que volverá a reunirse la próx­i­ma sem­ana para avan­zar en alter­na­ti­vas de finan­ciamien­to.