En línea con la región y por estrategias del BCRA, el dólar saltó 31 centavos a $ 38,59

El billete verde ascendió 31 centavos en bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC, la divisa saltó 32 centavos a $ 37,52 y recortó diferencia con el piso de la banda. Asimismo, el BCRA volvió a convalidar una significativa baja de la tasa en pesos, que perforó el 50%. El blue, en tanto, cayó 25 centavos a $ 37,25.

En línea con la región y por estrate­gias del Ban­co Cen­tral, el dólar rebotó y ganó 31 cen­tavos este miér­coles a $ 38,59 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
Fue en sin­tonía con el el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa subió 32 cen­tavos a $ 37,52 y recortó dis­tan­cia con el piso de la zona de no inter­ven­ción, que hoy superó por primera vez los $ 38 (el Ban­co Cen­tral fijó las ban­das entre $ 38,021 y $ 49,203).

El alza del dólar se pro­du­jo en sin­tonía con sus pares de la región (en Brasil subió un 0,9%, en Méx­i­co un 0,3% y en Chile un 0,4%)

En simultá­neo, la autori­dad mon­e­taria com­pró u$s 75 mil­lones en dos sub­as­tas para evi­tar un atra­so en el tipo de cam­bio. En la primera, el pre­cio prome­dio de com­pra se ubicó en $ 37,432 y el máx­i­mo en $ 37,44; mien­tras que en la segun­da, que se llevó a cabo min­u­tos más tarde, el pre­cio prome­dio se ubicó en $ 37,3764 y el máx­i­mo en $ 37,379.

Además de esas sub­as­tas, el BCRA colocó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 175.000 mil­lones a una tasa prome­dio en sig­ni­fica­ti­va baja al 48,824%anu­al a siete días (el martes había cer­ra­do a 50,02%). Mien­tras que la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 49,0012% y la mín­i­ma de 48,48%.

De esta man­era, las com­pras del Ban­co Cen­tral en lo que va de febrero suman u$s 275 mil­lones, una cifra que rep­re­sen­ta más del 35% de lo adquiri­do durante todo el mes ante­ri­or.

“La suba del dólar frente al euro y otras mon­edas regionales, la con­tin­ua y acen­tu­a­da baja de la tasa de interés de las Leliq que viene efec­tuan­do el BCRA diari­a­mente y las com­pras ofi­ciales de dólares con­fluyeron para gener­ar un ajuste en los pre­cios del dólar que lo lle­varon al niv­el más alto de los últi­mos seis días hábiles”, afir­mó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 37,32 con la primera operación pacta­da, 12 cen­tavos por enci­ma de los val­ores reg­istra­dos en el final pre­vio. Luego, las dos sub­as­tas ali­men­ta­ron la cor­ri­ente com­prado­ra y colab­o­raron para man­ten­er al tipo de cam­bio en un niv­el supe­ri­or al alcan­za­do en la víspera.

Sobre el final, los pedi­dos de com­pra se acen­tu­aron sobre el final y con una menor pro­fun­di­dad de la ofer­ta lograron que tocara máx­i­mos en los $ 37,63 en la últi­ma media hora de opera­ciones. El vol­u­men nego­ci­a­do aumen­tó 15% a u$s 722 mil­lones.

Otros mercados

En la plaza infor­mal, a su vez, el blue cayó 25 cen­tavos a $ 37,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” subió dos cen­tavos a $ 37,15.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a un prome­dio del 44%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 164 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves y el viernes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 571 mil­lones, de los cuales el 45% se pactó en febrero y mar­zo con pre­cios finales de $ 38,48 y $ 39,65; y tasas del 42,45% y 39,10% TNA.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral subieron u$s 39 mil­lones has­ta los u$s 67.000 mil­lones.

Fuente: Ambito