En la primera rueda de 2019 la divisa descendió en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, cerró estable a $40,50.
Cabe destacar que, como informó Ámbito Financiero, la “zona de no intervención” ingresó en su tercera etapa, que para los funcionarios del Banco Central debería ser la de consolidación. Desde hoy, y por un trimestre, la indexación del piso y el techo de la Zona, pasará del 3% que rigió hasta el 31 de diciembre pasado, a 2% mensual, achicando el margen de acción de la autoridad monetaria y acompañando una necesaria reducción en los índices de inflación según la medición del Indec.
Los máximos de la fecha se anotaron a poco de comenzada la jornada, cuando puntuales operaciones se registraron en los $ 38,12, 42 centavos arriba del último cierre del año anterior. En el último tramo del día las posturas de venta tuvieron poca respuesta del lado de la demanda y los valores perforaron el piso de los $ 38,- alcanzando mínimos en los $ 37,60. El total operado se redujo un 59%, a 454 millones de dólares.
“En un escenario de bajo volumen de negocios, la primera rueda del 2019 no se apartó del escenario de los últimos días de diciembre pasado en el que un interesante flujo de ingresos mantuvo deprimida la cotización del dólar en el segmento mayorista”, analizó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Y agregó que “sin cambios en la política y en la estrategia del manejo de la tasa de interés, la autoridad monetaria mantiene sin sobresaltos la evolución del dólar que nuevamente se acomodó en un nivel cercano al límite inferior de la zona de no intervención y vuelve a alentar expectativas de una probable intervención oficial para sostener los valores”.
En tanto, desde ABC Mercado de Cambios señalaron que “lo destacado de la rueda de hoy pasa por el aumento de depósitos de los bancos para constituir Leliq por un monto agregado de $ 38.949 millones, a una tasa por encima de la anterior”.
Asimismo, remarcaron que la exportación cerealera de diciembre, de u$s 1040 millones, dio un promedio diario de ingresos de u$s 57 millones diarios, un 28% más que en el mes de noviembre. Y que en enero se estima que “continuará ingresando divisas provenientes principalmente del trigo”.
Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos, el call money se operó a un promedio del 51%.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 433 millones, de los cuales más del 90% se pactó en los plazos de enero y febrero, y pases entre los mismos. Los precios operados finales para estos meses fueron $ 39,27 y $ 40,75; con tasas del 54,16% y 52,72% respectivamente. Ambos quedaron con bajas promedio de $ 0,40.
En el mercado informal, el blue cerró estable a $ 40,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Por otra parte, el “contado con liqui” se derrumbó 73 centavos el viernes pasado a $ 37,81.
Por último, las reservas internacionales del BCRA aumentaron 17 millones hasta los u$s 65.823 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.