En Córdoba ya circulan 465 colectivos con biodiésel

Las unidades que lo utilizan reducen en un 80 por ciento la emisión de gases. El litro es 10 pesos más barato que el combustible fósil y supone un ahorro para el sistema.

El sis­tema de trans­porte interur­bano de la provin­cia ya cuen­ta con 465 colec­tivos que fun­cio­nan con biodiésel. De esta man­era, Cór­do­ba se ubi­ca en el primer lote de las juris­dic­ciones que impul­san el trans­porte públi­co con energías ren­ov­ables, desta­can des­de el Gob­ier­no.

“Ten­emos var­ios gru­pos empre­sar­i­ales –Sarmien­to, Fono Bus, Sier­ras, Lep, Inter­Cór­do­ba– que ya lo uti­lizan; hay 200 unidades que fun­cio­nan con bio 100, es decir el cien­to por cien­to de biodiésel, y 265 unidades que oper­an con bio 50, la mitad biodiésel y la otra mitad de com­bustibles fósiles”, señaló el sec­re­tario de Trans­porte de la Provin­cia, Gabriel Bermúdez.

La uti­lización de este tipo de com­bustible tiene un doble impacto: ambi­en­tal y económi­co. En primer lugar, reduce la emisión de gas­es del efec­to inver­nadero en un 80 por cien­to. De acuer­do con infor­ma­ción que sum­in­istró la Provin­cia, un vehícu­lo que uti­liza este tipo de com­bustible con­t­a­m­i­na un 20 por cien­to de lo que lo hace un colec­ti­vo impul­sa­do por diésel tradi­cional.

“Hay una sen­si­ble reduc­ción de los gas­es que pro­ducen el efec­to inver­nadero, todo lo cual respal­da la trans­for­ma­ción que se está reg­is­tran­do en el sis­tema. Esta­mos en un cam­bio de par­a­dig­ma, no sólo des­de el pun­to de vista de la sal­i­da del sis­tema de sub­sidios, sino tam­bién en cuan­to a las políti­cas ambi­en­tales”, dijo Bermúdez.

A su vez, la uti­lización del biodiésel gen­era un ahor­ro de 10 pesos por litro. Esta reduc­ción posi­ble­mente impactará en la min­u­ta de cos­tos que deter­mi­na el pre­cio del bole­to del pasaje de los interur­banos. El sis­tema de trans­porte con­sume en Cór­do­ba unos 80 mil­lones de litros al año.

Ahorro

Estu­dios real­iza­dos en la provin­cia de San­ta Fe, la primera en impul­sar la uti­lización de bio­com­bustibles, arro­jaron que si la total­i­dad del trans­porte públi­co del país usara un cuar­to de biodiésel, se susti­tuirían aprox­i­mada­mente unos 153,5 mil­lones de litros de gasoil.

Actual­mente, Cór­do­ba recurre a San­ta Fe para obten­er esta fuente de energía. No obstante, des­de la Provin­cia señalan que el obje­ti­vo es proveerse de pro­duc­tores locales.

“A través del Gabi­nete Pro­duc­ti­vo y de la Sec­re­taría de Trans­porte esta­mos tratan­do de que los pro­duc­tores locales generen más biodiésel cor­dobés, porque actual­mente esta­mos com­pran­do el de San­ta Fe, que ha sido la provin­cia pre­cur­so­ra y tiene una exce­lente cal­i­dad”, anticipó el fun­cionario.

Cór­do­ba y San­ta Fe inte­gran jun­to a Salta, Tucumán, San­ti­a­go del Estero, Buenos Aires y la Cap­i­tal Fed­er­al la denom­i­na­da “Liga Bioen­ergéti­ca de Provin­cias”, donde se estable­ció como obje­ti­vo gen­er­al la region­al­ización en el desar­rol­lo de las energías ren­ov­ables.

Fuente: La Voz.