En Agosto los costos de transporte aumentaron 6,6%

En el acumulado de 2022 (enero-agosto) el incremento es de 71%.

El Índice de Cos­tos de Trans­porte elab­o­ra­do por FADEEAC (Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas) volvió a exhibir en agos­to otro impor­tante aumen­to de 6,58%. Con este reg­istro el Índice con­tinúa mostran­do un niv­el de variación de cos­tos ele­va­do si bien menor en relación a los tres meses prece­dentes (mayo 10,59%; junio 8,51%; y julio 8% respec­ti­va­mente).

De acuer­do con las últi­mas cifras, la variación acu­mu­la­da alcan­za un récord de aumen­to de cos­tos de trans­porte de 71% sólo en el perío­do enero-agos­to de 2022, en tan­to que la variación acu­mu­la­da en los 12 últi­mos meses es de 88%, en un con­tex­to de con­tinuidad de acel­eración de la inflación minorista y may­orista en la economía, en par­tic­u­lar des­de el segun­do trimestre del año.

Como con­tra­parti­da, la economía real tam­bién viene evi­den­cian­do nive­les de activi­dad acept­a­bles en el tran­scur­so del año tenien­do en cuen­ta la fuerte recu­peración económi­ca gen­er­al exper­i­men­ta­da des­de el segun­do semes­tre de 2021.

El estu­dio, real­iza­do por el Depar­ta­men­to de Estu­dios Económi­cos y Cos­tos de FADEEAC y audi­ta­do por la Uni­ver­si­dad Di Tel­la, mide 11 rubros que impactan direc­ta­mente en los cos­tos de las empre­sas de trans­porte de car­gas de todo el país, y es ref­er­en­cia en bue­na medi­da para la fijación o ajuste de las tar­i­fas del sec­tor.

En agos­to, al igual que en los meses prece­dentes, la may­oría de los rubros han mostra­do subas, con var­ios de ellos volvien­do a exhibir aumen­tos rel­e­vantes.

En primer tér­mi­no, se desta­ca un nue­vo aumen­to del Com­bustible (6,36%), tras los rel­e­vantes incre­men­tos de mayo y junio, abar­can­do tan­to el seg­men­to may­orista como minorista del gasoil. Lubri­cantes, por su parte, se incre­men­tó 8,5% en agos­to tras las mar­cadas subas reg­istradas en bue­na parte de los meses del año.

En segun­do lugar, Neumáti­cos vuelve a exhibir otro muy ele­va­do aumen­to (11,76%), reg­is­tran­do el octa­vo incre­men­to men­su­al y con­sec­u­ti­vo des­de el comien­zo del año, tras exhibir el récord de suba en 2021 (103,7%).

A con­tin­uación, vuel­ven a sobre­salir los rubros rela­ciona­dos con el equipo de trans­porte, con Mate­r­i­al Rodante mostran­do la suba más ele­va­da (8,91%), segui­do por Seguros (8.52%), y con Repara­ciones (6,97%) volvien­do a reg­is­trar otro incre­men­to rel­e­vante.

Final­mente, Gas­tos Gen­erales (2,70%) y Pea­jes (2,27%) mues­tran incre­men­tos menores.

El resto de los rubros (Per­son­al, Patentes), con excep­ción del Cos­to Financiero (20,54%), no ha sufri­do mod­i­fi­ca­ciones en relación al mes ante­ri­or.

Es impor­tante ten­er en cuen­ta que en el índice de sep­tiem­bre impactará en el rubro per­son­al la segun­da cuo­ta de 16% del últi­mo acuer­do salar­i­al vigente.

Aumen­to sostenido

Con el récord de aumen­to de cos­tos en 20 años con­tinúa muy sostenido el aumen­to de cos­tos en el trans­porte de car­gas.

En el mar­co de inflación mundi­al más alta en 40 años (EE.UU., la primera economía mundi­al, mar­có el récord de inflación anu­al de 9,1% en dólares en junio) y de récord de inflación domés­ti­ca des­de 2002 (las prin­ci­pales proyec­ciones de IPC en Argenti­na esti­man un piso de 75% para todo 2022), los cos­tos del trans­porte de car­ga super­an por var­ios pun­tos a la inflación minorista en el tran­scur­so del año, en un con­tex­to donde ambos indi­cadores enfrentan subas récord en 2022.

Los cos­tos de trans­porte de car­ga y de logís­ti­ca afrontan esta situación en un mar­co de alta nom­i­nal­i­dad de inflación en la economía argenti­na y por el gran incre­men­to reg­istra­do en el gasoil en el año (+82%) y en los rubros vin­cu­la­dos a los equipos, de fuertes subas men­su­ales en julio y agos­to, tenien­do en cuen­ta el salto de los tipos de cam­bio alter­na­tivos y la ampliación de las bre­chas cam­biarias.

En el primer caso, se tra­ta del prin­ci­pal insumo en la estruc­tura de cos­tos del sec­tor (rep­re­sen­ta entre 33% y 36% en la media y larga dis­tan­cia en tér­mi­nos gen­erales), tenien­do en cuen­ta la com­ple­ja situación del mer­ca­do de petróleo a niv­el mundi­al.

En este sen­ti­do, al igual que en la may­or parte de las economías occi­den­tales, se siente el efec­to de los muy ele­va­dos pre­cios de las com­modi­ties energéti­cas y ali­men­ti­cias que enca­de­na la sal­i­da de la pan­demia con la guer­ra.

Se desta­ca de modo espe­cial el caso del petróleo que con la invasión de Rusia a Ucra­nia llevó el bar­ril inter­na­cional des­de US$80 a US$120 ‑una suba en torno al 50%- y que está ejer­cien­do una enorme pre­sión sobre las empre­sas de trans­porte y logís­ti­ca a niv­el mundi­al, tal como lo viene seña­lan­do la IRU (Orga­ni­zación Inter­na­cional del Trans­porte por Car­retera).

La últi­ma sem­ana de agos­to el Brent coti­z­a­ba en torno a US$100/US$105.-.

Fuente: Fadeeac.