El Salvador | Anuncian medidas para el transporte de la caña de azúcar

La zafra implicará la circulación de 1,200 unidades de carga que realizarán 270,000 viajes desde las tierras de cultivo hasta los ingenios que operan en el país.

El Gob­ier­no y el sec­tor azu­carero lan­zaron un plan de trans­porte para el perío­do de zafra. Algunos inge­nios comen­zaron a proce­sar la caña ayer, el resto lo hará durante la sem­ana. Entre las medi­das están gestores de trán­si­to, el con­trol de las unidades con GPS y la capac­itación a los con­duc­tores.

Son 1,200 camiones que realizarán 270,000 via­jes, entre este mes y abril próx­i­mo, des­de las tier­ras de cul­ti­vo has­ta los inge­nios que oper­an en el país. El mon­i­toreo por GPS de las unidades será para ver­i­ficar en tiem­po real que no haya incon­ve­nientes en la ruta. El trans­porte de la caña solo se podrá realizar en horar­ios ya estable­ci­dos: des­de las 9:00 a.m. has­ta las 4:00 p.m., y des­de medi­anoche has­ta las 4:00 a.m.

Las rutas en las que se man­ten­drán estos horar­ios son la ruta costera, que com­prende los trayec­tos del puer­to de La Lib­er­tad y la car­retera del Litoral, Can­gre­jera a San Luis Tal­pa, la zona de Coma­la­pa, la Cos­ta del Sol y de San Luis La Her­radu­ra a Zacate­colu­ca.

Así como la ruta ofi­cial, que com­prende el tramo entre Coma­la­pa y la Ter­mi­nal del Sur, la calle Prin­ci­pal (en San Mar­cos) y la calle San Mar­cos, la aveni­da Cuba al bule­var Venezuela, el bule­var del Ejérci­to a la 50 Aveni­da Norte, la calle Fenade­sal y aveni­da Per­al­ta a la Tron­cal del Norte.

El Vicem­i­nis­te­rio de Trans­porte (VMT) tam­bién ha puesto a dis­posi­ción 16 gestores de trá­fi­co para agilizar el flu­jo entre San Sal­vador y San Vicente.

Además capac­i­taron a los motoris­tas con el obje­ti­vo de evi­tar acci­dentes y se han revisa­do las emi­siones de gas­es de las unidades de car­ga.

El min­istro de Obras Públi­cas, Romeo Rodríguez, señaló que en el país el cos­to de trans­porte es más caro que en otras naciones con menos desar­rol­lo de su infrae­satruc­tura y agregó que pasar por las adu­a­nas impli­ca en prome­dio 48 horas, pero que se está tra­ba­jan­do en un plan para facil­i­tar la logís­ti­ca.

Se espera que la zafra resulte en una recolec­ción de unos 7.4 mil­lones de toneladas de caña, supe­ri­or a los 7.2 mil­lones recogi­dos en la zafra ante­ri­or, y de unos 17 mil­lones de quin­tales de azú­car.

Mario Salaver­ría, pres­i­dente de la Aso­ciación Azu­car­era de El Sal­vador explicó que la pro­duc­ción de azú­car ha aumen­ta­do mucho más que las cose­chas y el cul­ti­vo porque el sec­tor se ha tec­nifi­ca­do.

“Nue­stro reto es pro­ducir más con la mis­ma tier­ra, ten­emos proyec­ciones de crec­imien­to siem­pre y cuan­do hag­amos inver­siones en tec­nología”, dijo.

Fuente: La Pren­sa Grá­fi­ca.