Comienza cosecha azucarera en Cuba

Con el inicio de la cosecha azucarera en Cuba, esta región proyecta estrategias que le permitan llegar en la próxima década a las 4.5 toneladas de caña molible, aporte considerable a la economía del país.

La may­or de las Antil­las tiene por más de dos sig­los una estre­cho vín­cu­lo con la pro­duc­ción agroin­dus­tri­al azu­car­era, que ha mar­ca­do además el desar­rol­lo socio­cul­tur­al, según una declaración de la Sociedad Económi­ca de Ami­gos del País, en espe­cial en una provin­cia que pre­tende explotar el 90 por cien­to de sus poten­cial­i­dades.

Según cifras ofi­ciales de la Empre­sa Azu­car­era de Cam­agüey, las estrate­gias incluyen la siem­bra anu­al del 14 por cien­to del fon­do de caña, desar­rol­lo del riego en áreas poten­ciales, imple­men­to de nuevas tec­nologías, impli­cación de la cien­cia y los diver­sos ser­vi­cios de insti­tu­ciones académi­cas.

El respal­do a la tec­nología indus­tri­al, el incre­men­to de la capaci­dad de alma­ce­na­je de azú­car y miel has­ta cubrir el 40 por cien­to anu­al, tam­bién se incluyen entre las proyec­ciones para el 2030, y así lo expre­saron los direc­tivos del sec­tor en esta provin­cia con más de 16 mil kilómet­ros cuadra­dos.

Cuba arrancó la zafra 2019–2020 por el inge­nio azu­carero cam­agüeyano Siboney, que tiene pre­vis­to lle­gar a más de 19 mil 900 toneladas de azú­car en 157 días pro­duc­tivos, según declara­ciones de Jorge Ramón Val­divia Velázquez, admin­istrador del cen­tral al Ade­lante Dig­i­tal.

Fuente: Pren­sa Lati­na.