El riesgo país y el blue retroceden en el día previo a la asunción de Alberto Fernández

El índice elaborado por JP Morgan desciende un 4,5% y se ubica por debajo de los 2.200 puntos. Analistas indicaron que el mercado reacciona de manera positiva a la designación de Martín Guzmán como ministro de Economía.

Este lunes es el últi­mo día en el que los mer­ca­dos oper­an con Mauri­cio Macri como pres­i­dente y ya mañana lo harán con Alber­to Fer­nán­dez asum­i­do. Además, hoy las opera­ciones se retomaron tras cono­cerse el viernes el equipo económi­co que lo acom­pañará.
El ries­go país de Argenti­na ‑real­iza­do por el ban­co JP.Morgan- caía 118 pun­tos bási­cos a 2.198 unidades frente a un val­or de 480 unidades reg­istra­do en diciem­bre de 2015 cuan­do asum­ió Macri.
En tan­to, la bol­sa porteña oper­a­ba con mejo­ras este lunes un día antes de la asun­ción del pres­i­dente elec­to, Alber­to Fer­nán­dez y tras el anun­cio del nue­vo gabi­nete de Gob­ier­no real­iza­do el viernes.
El índice líder S&P Mer­val de Bol­sas y Mer­ca­dos Argenti­nos (BYMA) avan­z­a­ba un 1,6%, a 37.147 unidades, encabeza­do por la mejo­ra ano­ta­da en acciones energéti­cas, luego de acu­mu­lar durante la sem­ana pasa­da un alza del 6%.

Asimis­mo, en el mer­ca­do cam­biario, el dólar blue descendió un 1,8% ($1,25) a $69,75, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas del micro­cen­tro porteño en el mar­co de un mer­ca­do ofi­cial regi­do por un fuerte con­trol de cam­bios.

Con este ascen­so, la brecha entre el dólar negro y ofi­cial minorista se achi­ca al 10,7%.

Los inver­sores y el mer­ca­do reac­cio­nan de man­era pos­i­ti­va al nue­vo gabi­nete anun­ci­a­do por el elec­to pres­i­dente Alber­to Fer­nán­dez el viernes pasa­do, tras el cierre del mer­ca­do, en espe­cial la des­i­gnación de Martín Guzmán al frente del min­is­te­rio de Economía.

Dólar

Por el con­trario, el dólar avanzó cin­co cen­tavos a $62,99 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de Ámbito.com.

En el Ban­co Nación subió 25 cen­tavos a $62,50 para la ven­ta, mien­tras que en el canal elec­tróni­co se vendió a $62,45.

El bil­lete se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio, donde la divisa cer­ró casi estable a $59,95 en una rue­da con ten­den­cia mix­ta que alternó subas ini­ciales con bajas gen­er­adas en un esce­nario de bajo vol­u­men de nego­cios.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, indi­caron que “la exportación estu­vo muy acti­va por el posi­ble cam­bio a par­tir del miér­coles o tal vez el jueves, de las nor­mas del BCRA con respec­to a el Com­er­cio Exte­ri­or. Esto hizo que el mer­ca­do de cam­bios se acti­vara lenta­mente, con impor­ta­dores real­izan­do pagos y con los ban­cos operan­do sin sobre­saltos”.

Resaltaron que “ni el sobrante de pesos de la ren­o­vación de las Leliq, que fue de $60.000 mil­lones (unos u$s1.000 mil­lones) influyeron en la plaza cam­biaria”.

Los pedi­dos de com­pra estu­vieron algo más acti­vo en el primer tramo de la jor­na­da, lap­so en el que alcan­zaron los máx­i­mos al oper­ar en $59,97, tres cen­tavos arri­ba de los val­ores ano­ta­dos en el final pre­vio. La inmedi­a­ta apari­ción de pos­turas de ven­ta con la impronta de la estrate­gia de inter­ven­ción de los ban­cos ofi­ciales puso fin a la pequeña suba ini­cial y abrió un perío­do de rel­a­ti­va esta­bil­i­dad con los pre­cios fluc­tuan­do en un sendero muy estre­cho y con escasa volatil­i­dad.

La ofer­ta se mostró algo más acti­va al pro­me­di­ar la rue­da, forzan­do un pequeño retro­ce­so de la coti­zación que la llevó a mín­i­mos en los $59,935. Con algunos movimien­tos ascen­dentes y descen­dentes los pre­cios de fueron aco­modan­do lenta­mente al ran­go en el que ter­minó la jor­na­da, muy próx­i­mo a los val­ores reg­istra­dos en el final del viernes pasa­do.

“La evolu­ción futu­ra del tipo de cam­bio y de las condi­ciones con las que va a oper­ar el mer­ca­do quedan suped­i­tadas a par­tir de aho­ra a las dis­posi­ciones que adop­tará la nue­va admin­is­tración una vez asum­i­do el con­trol oper­a­ti­vo del mer­ca­do luego del cam­bio de autori­dades que se hará efec­ti­vo este miér­coles”, indicó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

Cer­ró “a últi­ma rue­da de la actu­al admin­is­tración tran­scur­rió en cal­ma y sin mod­i­fi­ca­ciones respec­to al esce­nario insta­l­a­do a par­tir de fines de octubre pasa­do, cuan­do se dis­pu­so el férreo con­trol de cam­bios que aún está vigente”.

Tasas

El Ban­co Cen­tral (BCRA) dis­pu­so, en este sen­ti­do, que la tasa de políti­ca mon­e­taria finalizara sin cam­bios respec­to del cierre del viernes, a 63%.

El total adju­di­ca­do fue de $123.377 mil­lones sobre vencimien­tos por $183.639 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $60.262 mil­lones.

En la primera lic­itación, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,00%, con un mon­to adju­di­ca­do de $121.407 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $1.970 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63,00%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63,00% y la mín­i­ma 63,00%.

Dólar MEP y CCL

El CCL bajó 25 cen­tavos a $78,88, por lo que la brecha con la coti­zación may­orista se ubi­ca en el 31,60%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa ascendió 13 cen­tavos a $75,27, lo que implicó un spread del 25,6% frente al pre­cio de la divisa que opera en el MULC.

Futuros y reservas

El call operó al 54%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s41 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el martes y el miér­coles.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s193 mil­lones. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron casi 55% de los nego­cios. Los meses de diciem­bre y enero ter­mi­naron operán­dose a $66,95 y $72,10, con tasas de 193,88% y 139,64% TNA.

Las reser­vas inter­na­cionales del Ban­co Cen­tral finalizaron el viernes en u$s 43.795 mil­lones.

Fuente: Ámbito.