El presidente Mauricio Macri lanzó la Mesa de Logística

El Gobierno avanzará con cámaras empresariales y sindicatos en los temas del sector: mejorar la competitividad, generar inversiones y crear nuevos empleos.

Jun­to a más de 60 cámaras empre­sarias y sindi­cales vin­cu­ladas con el sec­tor logís­ti­co, el pres­i­dente Mauri­cio Macri inau­guró en Casa Rosa­da la Mesa de Logís­ti­ca. Allí se definieron los ejes prin­ci­pales de tra­ba­jo para mejo­rar la com­pet­i­tivi­dad, gener­ar inver­siones y crear nuevos empleos. Del lan­za­mien­to tam­bién par­tic­i­paron los min­istros de Pro­duc­ción y Tra­ba­jo, Dante Sica y de Trans­porte, Guiller­mo Diet­rich, entre otros fun­cionar­ios del gob­ier­no nacional.

“Las mesas sec­to­ri­ales son un instru­men­to clave para que jun­to a empre­sas y gremios gener­e­mos solu­ciones conc­re­tas a prob­le­mas especí­fi­cos, que nos impi­den cre­cer y ser más com­pet­i­tivos, como el cos­to logís­ti­co. De esta for­ma esta­mos generan­do las condi­ciones bási­cas nece­sarias para que las empre­sas de todo el país puedan aumen­tar su pro­duc­tivi­dad y apun­tar a vender­le a mer­ca­dos de todo el mun­do”, indicó Sica y añadió: “Mejo­rar la estruc­tura logís­ti­ca va a ten­er un impacto enorme­mente pos­i­ti­vo en las economías regionales y el entra­ma­do pro­duc­ti­vo en gen­er­al”.

“Luego de mucho tra­ba­jo dimos ini­cio a esta mesa tan impor­tante para el crec­imien­to de la Argenti­na. En un solo lugar esta­mos sen­ta­dos el Gob­ier­no, los sindi­catos y las empre­sas para hac­er seguimien­to de todas las obras de infraestruc­tura que esta­mos hacien­do y de todas las medi­das de sim­pli­fi­cación y reduc­ción de cos­tos; para jun­tos atrav­es­ar los desafíos del trans­porte de car­gas des­de la inter­modal­i­dad. Se tra­ta de la mesa con más pres­en­cia sindi­cal has­ta el momen­to”, señaló Diet­rich.

Se tra­ta de un ámbito de diál­o­go y par­tic­i­pación entre el Esta­do y los sec­tores pro­duc­tivos y de trans­porte a través de las empre­sas, las cámaras y los sindi­catos. Además, posi­ciona a la logís­ti­ca como motor del crec­imien­to económi­co, el com­er­cio exte­ri­or y la com­pet­i­tivi­dad.

A par­tir del próx­i­mo mes, los ejes de tra­ba­jo de la mesa serán la infraestruc­tura, las opera­ciones y sus cos­tos, las cues­tiones lab­o­rales y la sim­pli­fi­cación y facil­itación en las modal­i­dades auto­mo­tor, fer­roviario, puer­tos y vías nave­g­ables y aero­com­er­cial.

Del lan­za­mien­to par­tic­i­paron, entre otros, rep­re­sen­tantes de Unión Indus­tri­al Argenti­na (UIA), Cámara Argenti­na de Com­er­cio (CAC), Con­fed­eración Argenti­na de la Medi­ana Empre­sa (CAME), Cámara Argenti­na de Com­er­cio Elec­tróni­co (CACE), Aso­ciación de Super­me­r­ca­dos Unidos (ASU), Coor­di­nado­ra de las Indus­trias de Pro­duc­tos Ali­men­ti­cios (COPAL),Cámara de Expor­ta­dores de la Repúbli­ca Argenti­na (CERA), Sociedad Rur­al Argenti­na (SRA) y Con­fed­era­ciones Rurales Argenti­nas (CRA). Por parte de los sindi­catos, estu­vieron pre­sentes ref­er­entes del Cen­tro de Jefes y Ofi­ciales Maquin­istas Navales, Cen­tro de Patrones y Ofi­ciales Flu­viales, de pesca y Cab­o­ta­je Marí­ti­mo, de la Indus­tria Naval de la Repúbli­ca Argenti­na (FEMPINRA), Sindi­ca­to Obreros Marí­ti­mos Unidos (SOMU), Unión Tran­viar­ios Auto­mo­tor (UTA) y la Unión de Tra­ba­jadores de Car­ga y Descar­ga de la Repúbli­ca Argenti­na, entre otros.

Fuente: iPro­fe­sion­al.