El día previo a la decisión de la Fed sobre la tasa, el dólar bajó cinco centavos a $39,20

La divisa cortó una racha de tres alzas en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. El mercado estuvo atento a la reunión de la Reserva Federal de EEUU en la que se decidirá sobre las tasas. El blue, en tanto, terminó a $38,50.

El dólar cer­ró cin­co cen­tavos este martes a $ 39,20 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en una rue­da donde los inver­sores estu­vieron expec­tantes por la reunión de la Reser­va Fed­er­al de EEUU.
El bil­lete se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ter­minó sin varia­ciones a $ 38,26 en una rue­da de desar­rol­lo tran­qui­lo.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 38,30 con la primera operación pacta­da, ape­nas cua­tro cen­tavos arri­ba de los val­ores reg­istra­dos en el cierre pre­vio. Las órdenes de ven­ta surgi­das a poco de comen­za­da la sesión revirtieron la ten­den­cia imper­ante y gener­aron un retro­ce­so de los pre­cios que cayeron a mín­i­mos en los $ 38,17 a media mañana.

El dominio alter­na­do de com­pradores y vende­dores pero con un esca­so mar­gen de fluc­tuación definieron un rel­a­ti­vo equi­lib­rio de fuerzas que lat­er­al­izó los val­ores entre los $ 38,22 y 38,27 durante gran parte de la jor­na­da. En el últi­mo tramo los pre­cios tuvieron un leve movimien­to que los aco­modaron en el mis­mo niv­el reg­istra­do el .

“En un esce­nario de escasa pre­sión com­prado­ra y con una rel­a­ti­va mejo­ra en los ingre­sos des­de el exte­ri­or el tipo de cam­bio may­orista se man­tu­vo invari­able con relación al final pre­vio expre­san­do un rel­a­ti­vo equi­lib­rio entre ofer­ta y deman­da”, eval­u­ar­i­on des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

Señalaron, en este sen­ti­do, que “los pre­cios del dólar may­orista se mantienen por aho­ra con un piso muy definido en los $ 38 y sostienen los pronós­ti­cos que indi­can escasas chances de retro­ce­sos impor­tantes de su coti­zación para el final de diciem­bre”.

Durante la rue­da, el Ban­co Cen­tral adju­dicó Letras de Liq­uidez a nueve días de pla­zo, a una tasa de 59,44%, tres pun­tos bási­cos por enci­ma de la tasa del martes.

En la sub­as­ta, en la que el mon­to adju­di­ca­do fue de $162.652 mil­lones, la tasa máx­i­ma fue de 59,90% y la tasa mín­i­ma fue de 58,75%. De esta man­era, se gen­eró una absor­ción mon­e­taria de $19.096 mil­lones.

El mer­ca­do se man­tu­vo expec­tante de la reunión de la Reser­va Fed­er­al, que con­cluye este miér­coles, en la que se anal­iza el cos­to del crédi­to y además entre­gará proyec­ciones económi­cas y de incre­men­tos en los fon­dos fed­erales. Asimis­mo, el jefe del organ­is­mo, Jerome Pow­ell, realizará una con­fer­en­cia de pren­sa tras el encuen­tro.

La Fed subiría el tipo ref­er­en­cial a un día en un cuar­to de pun­to por­centu­al des­de el actu­al ran­go de 2% a 2,25%. El organ­is­mo ha subido sus tasas tres veces este año y en las min­u­tas de su últi­mo encuen­tro ase­guró que otro incre­men­to estaría jus­ti­fi­ca­do muy pron­to, pero abrieron el debate respec­to a cuán­do tomar una pausa.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue ter­minó sin vari­antes a $ 38,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” repun­tó el viernes 25 cen­tavos a $ 37,84.

Dólar en el mundo

El dólar toca­ba un mín­i­mo de seis días el martes, ya que los inver­sores deshacían apues­tas largas sobre la mon­e­da, antic­i­pan­do que la Reser­va Fed­er­al podría ralen­ti­zar el rit­mo de subidas de las tasas de interés cuan­do acabe su reunión de esta sem­ana.

El desplome en Wall Street se agudizó por la reciente debil­i­dad de los datos económi­cos a niv­el mundi­al, que for­t­ale­ció la visión de que el esper­a­do aumen­to de tasas que podría anun­ciar la Fed el miér­coles mar­cará el fin a tres años de alzas esta­bles.

El índice dólar, que com­para al bil­lete verde con seis desta­ca­dos rivales, cedía un 0,4%, a 96,699, su mín­i­mo en seis días. La sem­ana pasa­da, la mon­e­da esta­dounidense tuvo su mejor desem­peño sem­anal des­de sep­tiem­bre, tocan­do un pico de 18 meses.

Otros mercados de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 57%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 114 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el miér­coles y el jueves.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 919 mil­lones, de los cuales más del 55% se pactó entre diciem­bre y enero con pre­cios finales a $ 38,91 y $ 40,805 con tasas del 62,01 % y 55,18 % TNA, respec­ti­va­mente.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA subieron u$s 8.729 mil­lones y finalizaron en u$s 58.616 mil­lones debido a que se efec­tuó la ampliación del inter­cam­bio de mon­edas (swap) con Chi­na por CNY 60.000 mil­lones (equiv­a­lente a u$s 8.725 mil­lones).

Fuente: Ámbito.