El precio de la nafta súper es de $ 30,69 en Tucumán

A pesar del acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, el valor de los combustibles se incrementó un 5% promedio.

El Gob­ier­no nacional anun­ció casi dos meses atrás que iba a estable­cer una tregua con todas las com­pañías petrol­eras del país para man­ten­er sin cam­bios los pre­cios de las naf­tas y del gasoil. Final­mente, la famosa tregua o con­ge­lamien­to, o poster­gación de aumen­tos, no pudo sosten­erse ante la dis­para­da del dólar e YPF incre­men­tó ayer el pre­cio de sus com­bustibles en un 5% prome­dio.

En con­se­cuen­cia, en Tucumán los nuevos val­ores de YPF que rigen des­de ayer son los sigu­ientes: naf­ta súper $ 30,69; infinia $ 35,63; diésel 500 $ 26,70; infinia diésel $ 30,46.

Tan­to Shell como Oil y Refi­nor ajus­taron ayer tam­bién los val­ores. En Refi­nor, los nuevos pre­cios son: súper $ 30,69; Refi­nor 97 $ 35,63; eco diésel $ 26,70, y eco diésel max $ 30,36.

El gob­ier­no de Mauri­cio Macri había deja­do trascen­der la posi­bil­i­dad de alcan­zar un acuer­do con las petrol­eras para poster­gar los aumen­tos y morig­er­ar el impacto sobre la inflación, pero la nue­va dis­para­da del dólar can­celó esta opción.

El cli­ma de “con­sen­so” que quiso insta­larse des­de el ofi­cial­is­mo nue­va­mente fue arrasa­do por la real­i­dad.

Amplio impacto

De esta for­ma, a una sem­ana de asumir el nue­vo sec­re­tario de Energía, Javier Igua­cel, arran­ca su manda­to con un nue­vo golpe al bol­sil­lo, que a su vez ten­drá impacto en toda la cade­na de pre­cios, sobre todo en los ali­men­tos y pro­duc­tos de primera necesi­dad, en el trans­porte de pasajeros y de car­ga, en los mate­ri­ales para la con­struc­ción y en los repuestos para auto­mo­tores.

Según la Con­fed­eración de Enti­dad del Com­er­cio de Hidro­car­buros (Cecha), el pre­cio de los com­bustibles en la Argenti­na todavía tiene un atra­so del 30% y es el sex­to más bajo de los val­ores de com­er­cial­ización entre los país­es de la región. La enti­dad sostiene esto a par­tir de un informe que real­izó en octubre pasa­do sobre la base del pre­cio del bar­ril de petróleo Brent, que se toma de ref­er­en­cia en la Argenti­na, y el tipo de cam­bio de ese momen­to.

El ex min­istro de Energía Juan José Aranguren había anun­ci­a­do que “los pro­duc­tores de petróleo crudo acom­pañarán este esfuer­zo lim­i­tan­do los pre­cios de la com­praven­ta de su pro­duc­ción en el mer­ca­do inter­no durante mayo, junio y julio del cor­ri­ente año”.

Fuente: La Gac­eta.