El dólar turista marcó otro récord

El dólar turista avanzó cuatro centavos a los inéditos $84,57. Por su parte, el blue trepó 75 centavos a $83,75, mientras el CCL avanza a $89, y el MEP cede a $86,77.

En el cierre de una de las peo­res sem­anas para los mer­ca­dos del mun­do por el efec­to coro­n­avirus, el dólar tur­ista ‑que lle­va el recar­go del 30% por el Impuesto PAÍS- anotó un nue­vo récord, al subir a $84,57, mien­tras que las vari­antes “libres” de plaza cam­biaria se dis­pararon en la sem­ana has­ta casi $7 (dólar MEP), mar­can­do val­ores inédi­tos, que por algunos momen­tos, inclu­so, per­foraron la bar­rera psi­cológ­i­ca de los $90 (“con­ta­do con liqui”).

De esta for­ma, la brecha cam­biaria entre los tipos de cam­bio implíc­i­tos (CCL Y MEP) se aco­modaron peli­grosa­mente por enci­ma del 40%, pro­duc­to del “modo páni­co” exter­no que acen­túo la cautela local, ya que revivió la dolar­ización de carteras de agentes económi­cos.

La pre­sión cam­biaria que reci­bieron todas las coti­za­ciones del dólar que exis­ten en el mer­ca­do afec­tó tam­bién al blue, que se des­pertó defin­i­ti­va­mente (escaló casi 7% en la sem­ana), luego de un comien­zo de año prác­ti­ca­mente “freeza­do”.

En lo que refiere al mer­ca­do ofi­cial, el tam­bién lla­ma­do dólar sol­i­dario ascendió cua­tro cen­tavos este viernes, a par­tir de la suba en la coti­zación minorista, que cer­ró a $65,05 (tres cen­tavos más que el jueves), según el prome­dio real­iza­do por Ámbito en ban­cos y agen­cias del la city porteña.

Con todo, el dólar tur­ista acu­muló durante la sem­ana un incre­men­to de 45 cen­tavos, algo menor al reg­istra­do en los cin­co días pre­vios.

En tan­to, en el seg­men­to may­orista, la divisa ascendió ocho cen­tavos a $62,90, nue­va­mente lat­er­al­iza­da en el val­or de ven­ta fija­do por el Ban­co Cen­tral, en medio de una ofer­ta aco­ta­da que demandó nue­va­mente inter­ven­ciones ofi­ciales para abaste­cer los pedi­dos de com­pra autor­iza­dos a lo largo de casi todo el día.

Así, la enti­dad coman­da­da por Miguel Pesce cer­ró la jor­na­da con ven­tas netas supe­ri­ores a los u$s70 mil­lones, según fuentes del mer­ca­do. El vol­u­men oper­a­do en el seg­men­to de con­ta­do ascendió a u$s335,9 mil­lones.

En la sem­ana que aca­ba de finalizar, el tipo de cam­bio may­orista acu­muló una suba de 42 cen­tavos respec­to del cierre del viernes pasa­do, la suba sem­anal más alta des­de el cierre de la primera quin­ce­na de febrero pasa­do.

El inestable con­tex­to inter­na­cional motivó una leve acel­eración del rit­mo de desliza­mien­to de los pre­cios gen­er­a­do a par­tir de la reg­u­lación del Ban­co Cen­tral con la final­i­dad de no perder demasi­a­do ter­reno frente al fuerte der­rape del resto de las mon­edas regionales, que cayeron sig­ni­fica­ti­va­mente con­tra el dólar esta­dounidense.

“Sin un hor­i­zonte muy estable en el cor­to pla­zo, el nervio­sis­mo y la incer­tidum­bre seguirán car­ac­ter­i­zan­do el devenir de las próx­i­mas sem­anas exigien­do de las autori­dades locales un mon­i­toreo con­stante para ade­cuarse al nue­vo esce­nario inter­na­cional, cier­ta­mente com­ple­jo en exce­so”, anal­izó el espe­cial­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Dólar blue

El dólar blue anotó este viernes su quin­ta suba en fila, al trepar 75 cen­tavos a $83,75, nue­vo máx­i­mo nom­i­nal, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El bil­lete para­le­lo había subido el jueves $3, la variación más alta en lo que va del año, luego de un ini­cio de año mar­ca­do por la esta­bil­i­dad para la coti­zación de este seg­men­to.

En con­se­cuen­cia, la coti­zación infor­mal reg­istró una dis­para­da sem­anal de $5,25 (6,7%), la más alta en lo que va del año para este lap­so, mien­tras que el pre­cio se acer­có nue­va­mente al del dólar tur­ista.

Dólar “contado con liqui” y dólar MEP

Por su parte, el dólar “Con­ta­do con Liqui” (CCL) y el dólar MEP cer­raron con nuevos avances este viernes en el mar­co de una sem­ana tur­bu­len­ta por los efec­tos del coro­n­avirus en los mer­ca­dos, que llevó a la brecha cam­biaria a ubi­carse por enci­ma del 40%, ante el “modo páni­co” exter­no que acen­túo la cautela local, ya que revive la dolar­ización de carteras de agentes económi­cos.

El CCL -que se obtiene a par­tir de la com­pra y ven­ta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- avanzó 11 cen­tavos a $89,15, su nue­vo máx­i­mo históri­co al cierre. De este modo, durante la sem­ana pegó un salto del $5,93 (+7,1%) y la brecha con el dólar may­orista se ubicó en el 41,7%.

Por su parte, el dólar MEP -que surge de la com­pra y ven­ta de bonos en la bol­sa porteña– aumen­tó 74 cen­tavos a $88,22, val­or que deja un spread del 40,2% respec­to a la divisa que coti­za en el MULC. Durante la sem­ana, el tam­bién lla­ma­do dólar Bol­sa se dis­paró $6,61 o un 8,1%.

Fuente: Ámbito.