El dólar subió cinco centavos a $59,56 pese a intervención del BCRA

El billete avanzó en agencias y bancos. Operadores indicaron que la autoridad monetaria habría vendido u$s100 millones.

En medio de una deman­da sosteni­da y con escasa respues­ta del lado de la ofer­ta gen­uina, el dólar subió 48 cen­tavos a $59,56 en la sem­ana, tras avan­zar cin­co cen­tavos este viernes, en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do Ámbito.com, pese a la inter­ven­ción ofi­cial de la ban­ca públi­ca y el BCRA.
En el Ban­co Nación, el bil­lete verde coti­za a $59 para la ven­ta, mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigue a $58,95.
El bil­lete se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa avanzó 11 cen­tavos a $57,32 y acu­muló en la sem­ana un alza de 75 cen­tavos.

Oper­adores ase­gu­raron que la autori­dad mon­e­taria se anticipó a los com­pradores y colocó ofer­ta de la divisa en el sis­tema SIOPEL de par­tidas de 10 a 20 mil­lones de dólares. En total, habría ven­di­do cer­ca de u$s100 mil­lones.

Los pedi­dos de com­pra fueron exce­di­en­do la ofer­ta disponible y obligaron nue­va­mente al Ban­co Cen­tral y al resto de la ban­ca públi­ca a inter­venir con ven­tas que aco­taron la cor­rec­ción.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $57,25 con la primera operación for­mal­iza­da, cua­tro cen­tavos arri­ba de los val­ores finales del cierre ante­ri­or. La deman­da se instaló con fuerza des­de el arranque y gen­eró subas de los pre­cios que ráp­i­da­mente escalaron posi­ciones, con escasa pres­en­cia ofi­cial en el primer tramo del día, has­ta alcan­zar máx­i­mos en los $57,35.

La pres­en­cia del Ban­co Cen­tral con pos­turas de ven­ta en ese ran­go de pre­cio detu­vo la suba estable­cien­do un techo a la coti­zación que no fue super­a­do en el resto de la jor­na­da. Con subas y bajas alter­nadas, pero siem­pre en un ran­go muy próx­i­mo a los máx­i­mos, el dólar may­orista cer­ró la fecha con buen avance respec­to del día ante­ri­or.

“La deman­da sin con­tención obligó una nue­va inter­ven­ción direc­ta del Ban­co Cen­tral con ven­tas que se sumaron a las efec­tu­adas por el resto de la ban­ca públi­ca, para fijar un límite a la cor­rec­ción de hoy”, indicó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

Agregó que “la escasez de la ofer­ta en esta parte del año impi­de que los pre­cios encuen­tren un pun­to de equi­lib­rio sin la inter­fer­en­cia ofi­cial y en con­se­cuen­cia exige la uti­lización de reser­vas líquidas para sosten­er la coti­zación en un ran­go estable­ci­do por la reg­u­lación ofi­cial”.

En este mar­co, el vol­u­men oper­a­do subió un 40% a u$s436 mil­lones.

Dólar “contado con liqui”, MEP y blue

Por su parte, el dólar blue bajó 50 cen­tavos a $61,50 para la ven­ta en cuevas de la city porteña, de acuer­do a fuentes con­sul­tadas por Ámbito.

En los mer­ca­dos financieros, el dólar “con­ta­do con liqui” — que surge de com­pra de bonos o acciones, y su pos­te­ri­or ven­ta en el exte­ri­or para hac­erse de divisas — cedió 2,4% a $62,58, por lo que la brecha con la divisa may­orista cayó por deba­jo del 10% (a 9,2%), cuan­do hace un par de sem­anas llegó a super­ar el 30%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa descendió 1,2% a $60,76, lo que implicó una brecha del 6% frente a la coti­zación en el MULC.

Tasa de Leliq en valores previos al cepo

El Ban­co Cen­tral (BCRA) con­va­lidó una baja en la tasa de las Leliq de 78 pun­tos bási­cos respec­to de ayer al finalizar a 79,207% y en la sem­ana retro­cedió 314 pun­tos bási­cos.

El total adju­di­ca­do fue de $223.919 mil­lones sobre vencimien­tos por $207.875 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una con­trac­ción de liq­uidez de $16.044 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 79,235%, con un mon­to adju­di­ca­do de $67.766 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $156.152 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 79,195%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 79,2501% y la mín­i­ma 78,749%.

Futuros y reservas

El call operó al 68%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s60 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el mer­ca­do de futur­os Rofex, se oper­aron u$s481 mil­lones, un 5 % más que ayer.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron casi 50% de los nego­cios. Los meses de sep­tiem­bre y octubre ter­mi­naron operán­dose a $57,61 y $61,901 con una tasa del 61,56% y 85,80%, a esos pre­cios finales.

El mer­ca­do operó 436 mil­lones de dólares (un 40% más que ayer).

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este viernes u$s290 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 48.938 mil­lones.

Fuente: Ámbito.