Aseguran que hay “desabastecimiento y aumento encubierto” de combustibles en el sector del transporte

Según informaron, la suba real de la carga mayorista aumentó 14% y aun con esos valores, hay desabastecimiento de un insumo central para la actividad.

“El ‘con­ge­lamien­to’ no se sin­tió en los cos­tos del auto­trans­porte de car­gas en los últi­mos meses, mucho menos luego de que el Gob­ier­no diera mar­cha atrás a esa medi­da y anun­cia­ra un aumen­to del 4% en sur­tidor. Para los trans­portis­tas que emplean tar­je­tas de las refi­nado­ras o car­gan en granel, las con­se­cuen­cias son pre­ocu­pantes: la suba real tras la medi­da se ubicó en el orden del 14% y, aun con esos val­ores, hay desabastec­imien­to de un insumo cen­tral para la activi­dad. Aunque el sec­tor no es for­mador de pre­cios, mien­tras los cos­tos con­tinúen en ascen­so las tar­i­fas deberán incre­men­tarse y, en con­se­cuen­cia, los aumen­tos se percibirán en la mesa de todas las famil­ias”, advir­tió la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC).

Según indi­caron, “la situación es alar­mante”. El argu­men­to prin­ci­pal de la Fed­eración es que “mien­tras el anun­cio difun­di­do a escala nacional para el com­bustible se ubi­ca en un 4% para el usuario prome­dio, las refi­nado­ras lo extendieron a todas las modal­i­dades, inclu­so las que tienen gas­to nulo o esca­so de com­er­cial­ización, como el granel y las tar­je­tas. Para estos méto­dos de car­ga el alza es de entre el 3 y el 4% de acuer­do a la zona geográ­fi­ca, ya que no hay un val­or unifi­ca­do en todo el mapa nacional”.

“Ello se suma a la suba del 10% que ya había reg­istra­do este tipo de con­sumo, es decir, el aumen­to total es del orden del 14%, por lo que car­gar gasoil en grandes can­ti­dades es más caro que hac­er­lo en sur­tidor. Pese a los altos pre­cios, hay desabastec­imien­to de com­bustible, y muchas empre­sas man­i­fes­taron que donde sí hay insumo sue­len estar oblig­adas a abonar en efec­ti­vo ya que las mar­cas argu­men­tan que no fun­ciona el sis­tema de pago con otros medios”, infor­mó la Fed­eración.

FADEEAC reafir­mó así el pedi­do ante el Gob­ier­no Nacional de políti­cas públi­cas que ayu­den a preser­var la activi­dad, “sobre todo a par­tir del esclarec­imien­to de la con­for­ma­ción del pre­cio inter­no del com­bustible”; y a las refi­nado­ras de gas oil les solic­itó el nor­mal abastec­imien­to y la ade­cuación de los pre­cios a la real­i­dad económi­ca de un sec­tor cuya com­pet­i­tivi­dad se encuen­tra fuerte­mente com­pro­meti­da.

“De lo con­trario, se pre­vé un may­or resen­timien­to de la activi­dad, que es clave para el fun­cionamien­to de la economía de todo el país”, con­cluyeron des­de la Fed­eración.

Fuente: Info­Cam­po.