El dólar subió a $58,24 por mayor demanda pese a ventas de bancos oficiales

El billete verde avanzó once centavos en bancos y agencias de la city porteña. Sucedió en medio de una escasa oferta. El blue, en tanto,subió 25 centavos a $59.

Por una may­or deman­da, el dólar subió once cen­tavos este miér­coles a $58,24 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito, pese a la ven­ta de ban­cos ofi­ciales.
En tan­to, en el Ban­co Nación la divisa se man­tu­vo a $57 para la ven­ta mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $56,95.
Fue en sin­tonía con el mer­ca­do may­orista, la divisa avanzó 17 cen­tavos a $ 56,18, en una rue­da en la que los ban­cos ofi­ciales ‑Nación y Provin­cia- vendieron unos u$s30 mil­lones en los últi­mos min­u­tos para dar­le liq­uidez al mer­ca­do.

De esta man­era, la divisa may­orista mantiene una brecha del 20% con relación al “Con­ta­do con liq­uidación”, que se dis­para $1,4 a $ 67,65. El MEP opera a $ 63,28.

“La exportación reg­istró pocas ven­tas y la caí­da de los bonos en dólares orig­inó una deman­da adi­cional al mer­ca­do de cam­bios”, destacó el oper­ador Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En otra rue­da con magro vol­u­men de nego­cios (subió un 5% a u$s399 mil­lones), la mon­e­da norteam­er­i­cana operó nue­va­mente con tono deman­da­do y sostenido en un esce­nario de escasa ofer­ta pri­va­da.

Los pre­cios tuvieron un recor­ri­do algo más exten­so que el de días ante­ri­ores y se man­tu­vieron siem­pre con un piso muy definido en los $56.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $56,07, seis cen­tavos arri­ba del cierre pre­vio, cuan­do a media mañana pun­tuales picos de ofer­ta recor­taron la suba ini­cial del tipo de cam­bio que había arran­ca­do la jor­na­da en nive­les de $ 56,10/$56,11.

La deman­da por cober­tu­ra se man­tu­vo con rel­a­ti­va firmeza durante todo el desar­rol­lo de la sesión, impul­san­do avances de la coti­zación del dólar que se detu­vo cuan­do los pre­cios alcan­zaron máx­i­mos en los $56,20.

Ven­tas de ban­cos ofi­ciales pudieron suplir la ausen­cia de la autori­dad mon­e­taria con una suave dec­li­nación de los val­ores que final­mente se aco­modaron sobre el cierre en un niv­el disc­re­ta­mente infe­ri­or al máx­i­mo de la rue­da”, destacó Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Agregó que “con la reit­er­a­da ausen­cia del Ban­co Cen­tral en el desar­rol­lo de las opera­ciones, los pre­cios volvieron a avan­zar de la mano de una deman­da insat­is­fecha por una menor par­tic­i­pación de la ofer­ta gen­uina”.

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral man­tu­vo equi­li­bra­da la tasa de corte en la segun­da lic­itación de Letras de Liq­uidez (‘Leliq’).

El BCRA colocó $108.558 mil­lones a una tasa prome­dio del 85,981%, frente a un rendimien­to de 85,992% de la sub­as­ta ante­ri­or.

La segun­da colo­cación, a siete días de pla­zo, anotó un rendimien­to máx­i­mo del 86,0001% y un mín­i­mo del 85,85% anu­al.

De esta for­ma, la tasa de ref­er­en­cia diaria de las ‘Leliq’, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria, fue de 85,987% tras la absor­ción de $223.385 mil­lones en dos lic­ita­ciones.

Blue y reservas del BCRA

En el mer­ca­do infor­mal, el dólar blue subió 25 cen­tavos a $59 en cuevas de la city porteña, de acuer­do a fuentes con­sul­tadas por Ámbito.

El call operó al 70%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s102 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s295 mil­lones con una leve baja del 2% respec­to de ayer.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron poco más del 50% de los nego­cios. Los pre­cios finales para los meses de sep­tiem­bre y octubre ter­mi­naron operán­dose a $58,55 y $62,45 con una tasa del 81% y 81,5% a esos pre­cios finales. Todos los pla­zos subieron des­de un 0,7% el fin de mes, has­ta más del 2% los más lar­gos.

Fuente: Ámbito.