El dólar subió a $ 43,78 y anotó su segundo avance en fila (BCRA intervino en futuros y morigeró alza)

El billete verde ascendió 37 centavos a $ 43,78 en bancos y agencias. La intervención oficial en el mercado de futuros suavizó el alza, (acción que autorizó el FMI al Gobierno por hasta u$s3.600 millones).

Con la ofer­ta deprim­i­da y la mis­ma ten­den­cia com­prado­ra insta­l­a­da ayer, el dólar avanzó 37 cen­tavos este martes a $ 43,78 y alcanzó su val­or más alto des­de el 28 de junio en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según Ámbito. Sucedió en una rue­da con la inter­ven­ción ofi­cial en el mer­ca­do de futur­os que morigeró la escal­a­da del bil­lete verde.
En el Ban­co Nación, en tan­to, el dólar ganó 20 cen­tavos a $43,60 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $43,55).

Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ascendió 26 cen­tavos a $42,66.

“La recu­peración de los pre­cios del dólar en el seg­men­to may­orista se man­tu­vo por segun­da jor­na­da con­sec­u­ti­va, pero esta vez con un alza suaviza­da por la pres­en­cia ofi­cial en los pla­zos más inmedi­atos de los mer­ca­dos de futur­os”, resaltó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Cabe recor­dar que final­mente el FMI autor­izó al Gob­ier­no a realizar con­tratos de dólar futuro por has­ta u$s3.600 mil­lones. La decisión impli­ca para el Ban­co Cen­tral, pasar de los u$s1.000 mil­lones exis­tentes como límite a un nue­vo máx­i­mo a sep­tiem­bre próx­i­mo.

Se tra­ta de medi­das que habil­i­tan may­or capaci­dad de acción al Gob­ier­no en momen­tos donde el tipo de cam­bio ha bor­ra­do las bajas de las últi­mas dos sem­anas.

Los pre­cios mín­i­mos del dólar en la jor­na­da se ano­taron en los $ 42,40 con la primera operación pacta­da, el mis­mo val­or reg­istra­do en el cierre ante­ri­or. Sin embar­go, la iner­cia com­prado­ra insta­l­a­da en la primera rue­da de la sem­ana se man­tu­vo, ejer­cien­do una pre­sión sobre los pre­cios que ano­taron subas escalon­adas has­ta tocar máx­i­mos en los $ 42,73.

El vol­u­men total oper­a­do fue de u$s677 mil­lones, un 3% menos que el lunes.

“El dólar may­orista sigu­ió con la mis­ma tóni­ca de cober­turas para cam­bios de carteras, tan­to en pesos como en dólares, para inver­siones de Letes — exclu­si­va­mente en dólares — o en Lecap en pesos, a dis­tin­tos pla­zos”, señalaron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En ese sen­ti­do, agre­garon que el alza estu­vo vin­cu­la­da a que quedó un sobrante de $13.201 mil­lones de la lic­itación de leliq, a pesar de haber baja­do la tasa implíci­ta a 58,8%.

El bil­lete verde subió este martes pese a que la exportación estu­vo más acti­va, con una liq­uidación de unos u$s130 mil­lones, destac­aron. No obstante, señalaron que hubo una deman­da para giros al exte­ri­or de empre­sas auto­motri­ces, en can­celación de sus nego­cios de com­er­cio exte­ri­or.

No hay que perder de vista que en un inten­to por aprovechar el buen momen­to por el que atraviesan los activos argenti­nos, el Min­is­te­rio de Hacien­da decidió ampli­ar las lic­ita­ciones de letras en el mer­ca­do local y comen­zó esta sem­ana ofre­cien­do u$s900 mil­lones de Letes y $80.000 mil­lones en Letras del Tesoro Cap­i­tal­iz­ables (Lecap).

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó hoy una baja de tasas de las Letras de Liq­uidez (Leliq) de 18 pun­tos bási­cos, al finalizar en un prome­dio de 58,833% para un total adju­di­ca­do de $186.366 mil­lones. A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $24.416 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Leliq a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 58,826%, con un mon­to adju­di­ca­do de $160.197 mil­lones.

Mien­tras que en la segun­da, el mon­to adju­di­ca­do fue de $26.168 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 58,879%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 58,9895% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 58,550%.

Dólar en el mundo

Los mer­ca­dos de divisas se han man­tenido notable­mente tran­qui­los en las últi­mas sem­anas, con los inver­sores al mar­gen de opera­ciones grandes antes de las reuniones de ban­cos cen­trales este mes.

El índice dólar, que mide al bil­lete verde frente a una canas­ta de seis mon­edas impor­tantes, sub­ía este martes un 0,2% a 97,099 , ale­ján­dose de su mín­i­mo de junio de 95,843.

Los inver­sores están a la espera de los datos de ven­tas minoris­tas de Esta­dos Unidos, que según las esti­ma­ciones habrían caí­do 0,1% en junio. El informe se pub­li­ca antes de deci­siones de grandes ban­cos cen­trales del mun­do: el Ban­co Cen­tral Europeo (BCE) divul­gará su comu­ni­ca­do el 25 de julio y se espera que la Reser­va Fed­er­al recorte su tasa de interés poco después.

Dólar blue, futuros y reservas del BCRA

En el seg­men­to infor­mal, el dólar blue salta 77 cen­tavos a $44,52, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. Asimis­mo, el dólar “con­ta­do con liqui” avanzó ayer 50 cen­tavos a $42,54.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey oper­a­ba en 58%.

En el ROFEX se oper­aron u$s1.934 mil­lones, más del doble que ayer. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 60% del total oper­a­do. En tan­to, los pre­cios finales para los meses de julio y agos­to, ter­mi­naron operán­dose a $43,68 y $45,69; con tasas del 58,18% y 56,36%, respec­ti­va­mente. Mien­tras que los pla­zos quedaron con subas des­de $0,20 los más cor­tos a más de $0,7 para fin de año.

En tan­to, las reser­vas bru­tas del BCRA cayeron el lunes u$s 133 mil­lones a u$s 63.559 mil­lones.

Fuente: Ámbito.