El dólar subió 31 centavos en la semana a $ 37,85

El billete subió tres sentavos este viernes en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.. Sucedió luego de que el FMI aprobó el acuerdo con la Argentina y un nuevo desembolso por u$s 5.700 millones. El blue, en tanto, avanzó cinco centavos a $ 37,20.

El dólar subió 31 cen­tavos en la sem­ana a $ 37,85, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, tras haber reg­istra­do este viernes un leve avance de tres cen­tavos.

El bil­lete acom­pañó al Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio (MULC), donde la divisa se dio vuelta sobre el final y ascendió cin­co cen­tavos a $ 36,84, por un com­pli­ca­do con­tex­to inter­no, en una rue­da donde se cono­ció que el board del Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) aprobó el acuer­do con la Argenti­na y un nue­vo desem­bol­so por u$s 5.700 mil­lones. En la sem­ana, cayó 31 cen­tavos.

Con un mod­er­a­do incre­men­to en el vol­u­men nego­ci­a­do, la mon­e­da esta­dounidense superó por momen­tos la bar­rera de los $ 37, pero sin poder sosten­erse en ese ran­go durante mucho tiem­po. El mon­to oper­a­do fue de u$s 562 mil­lones.

Los mín­i­mos se ano­taron durante el primer tramo de la jor­na­da cuan­do la ofer­ta de dólares deprim­ió la coti­zación lleván­do­los a los $ 36,67, trece cen­tavos por deba­jo del últi­mo reg­istro de la sesión ante­ri­or. Luego, el con­ta­gio del com­pli­ca­do cli­ma exter­no revir­tió la ten­den­cia de debil­i­dad, ini­cian­do una recu­peración del tipo de cam­bio que lo llevó a tocar máx­i­mos en los $ 37,02 en los momen­tos de may­or pre­sión com­prado­ra.

La difusión de la noti­cia del acuer­do con el FMI diluyó la ten­sión en el mer­ca­do generan­do un recorte de la coti­zación que cayó sobre el cierre a nive­les muy cer­canos al del final pre­vio. 

Como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días por $ 125.042 mil­lones, con una tasa prome­dio de corte de 71,76% y el retorno máx­i­mo adju­di­ca­da de 72,5%.

“En los últi­mos días el dólar operó con ten­den­cia mix­ta alter­nan­do subas y bajas en un con­tex­to inter­na­cional algo com­ple­jo que no con­tribuye para lograr una ten­den­cia defini­da en el plano local”, destacó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana y agregó que “los primeros días de la sem­ana próx­i­ma estarán impacta­dos por el cierre de octubre y segu­ra­mente la evolu­ción del dólar sopor­tará la pre­sión que habit­ual­mente ocurre en cada final de mes”.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 67%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 102 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el lunes y martes.

En el ROFEX, donde se nego­cia­ron u$s 982 mil­lones, el 53% se pactó a octubre y noviem­bre al cierre los pre­cios oper­a­dos fueron 37,12 y $ 38,75 respec­ti­va­mente ycon tasas del 55,5% y 54,1% TNA con­tra el pre­cio de cierre

En el mer­ca­do infor­mal, el blue avanzó cin­co cen­tavos a $ 37,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” cayó el jueves 44 cen­tavos a $ 36,91.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron el jueves u$s 193 mil­lones has­ta los u$s 48.284 mil­lones.

Fuente: Ámbito.