El dólar subió 14 centavos a $60,73, mientras que el puré frenó escalada del blue

El billete avanzó en agencias y bancos. El blue, en tanto, retrocedió $2,25 a $65,25, por una ola vendedora de dólares.

El dólar ascendió 14 cen­tavos este viernes a $60,73, con lo que en la sem­ana acu­muló un alza de 42 cen­tavos, en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de Ámbito, pese a las tem­pranas ven­tas del Ban­co Cen­tral; mien­tras que el puré frenó la escal­a­da del blue.

En el Ban­co Nación, el bil­lete verde se vendió a $60, mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $59,95.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios, la divisa avanzó tres cen­tavos a $58,35 en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral se trans­for­mó en el prin­ci­pal abaste­cedor de una deman­da que no tuvo respues­ta sufi­ciente del lado de la ofer­ta gen­uina.

La tem­prana incur­sión ofi­cial abaste­ció los pedi­dos de com­pra for­mal­iza­dos en el sec­tor donde oper­an ban­cos y empre­sas en otra jor­na­da sig­na­da por la escasa ofer­ta gen­uina.

Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, señaló que “el vol­u­men oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios subió un 30% a u$s473 mil­lones, con el BCRA ven­di­en­do un poco más de u$s150 mil­lones”.

Los máx­i­mos se ano­taron otra vez con la primera operación reg­istra­da, en los $ 58,40, ocho cen­tavos una milési­ma de peso arri­ba del final ante­ri­or. Como en las jor­nadas prece­dentes, la autori­dad mon­e­taria se hizo pre­sente des­de tem­pra­no con ven­tas que abastecieron la deman­da por cober­tu­ra, fijan­do la coti­zación y esta­bi­lizán­dola en el ran­go de inter­ven­ción ofi­cial, en torno a los $ 58,35.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 58,34, poco antes de que los val­ores se fijaran en el niv­el de inter­ven­ción del Cen­tral.

De esta man­era, la mon­e­da norteam­er­i­cana acu­muló una suba de 30 cen­tavos en la sem­ana, has­ta quedar en el niv­el más alto del mes y en un ran­go super­a­do has­ta aho­ra por los reg­istra­dos a fines de agos­to pasa­do.

“La inten­sa activi­dad del Ban­co Cen­tral durante toda la sem­ana expli­ca la cuan­tía del ajuste del tipo de cam­bio, con un cos­to en tér­mi­nos de uti­lización de reser­vas gen­uinas”, destacó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

“La autori­dad mon­e­taria fue con­va­l­i­dan­do suaves desliza­mien­tos de los pre­cios en un esce­nario de deman­da por cober­tu­ra que se man­tu­vo algo inten­sa, cuyo impacto fue aten­u­a­do por la pres­en­cia ofi­cial”, agregó.

Quin­tana estimó que “la sem­ana próx­i­ma es la últi­ma antes de las elec­ciones del domin­go 27 y todos los pronós­ti­cos sostienen que el pro­ce­so de dolar­ización ten­derá a acen­tu­arse y que con una ofer­ta retraí­da, ejercerá nuevas pre­siones sobre el dólar exigien­do que la pres­en­cia del Cen­tral se man­ten­ga acti­va para mod­er­ar las con­se­cuen­cias sobre los pre­cios”.

Dólar blue, “contado con liqui” y MEP

Por su parte, el dólar blue retro­cedió $2,25 a $66,25, des­de su récord históri­co, de acuer­do a un rel­e­vamien­to efec­tu­a­do por Ámbito en cuevas de la city porteña, por una ola vende­do­ra de dólares. La brecha con el ofi­cial se con­tra­jo al 7,4%.

En una rue­da con mar­ca­da volatil­i­dad, el dólar “con­ta­do con liqui” ‑que surge de com­pra de bonos o acciones, y su pos­te­ri­or ven­ta en el exte­ri­or para hac­erse de divisas- cer­ró casi estable, después super­ar en el comien­zo de la jor­na­da los $75.

El tam­bién lla­ma­do dólar cable subió ape­nas un cen­ta­vo a $73,83, luego de tocar los $75,83 y mar­car un spread de casi 30% con la divisa que coti­za en el MULC.

Por su parte, el dólar MEP o Bol­sa bor­ró la suba ini­cial y bajó 61 cen­tavos (-0,9%) a $70,26, lo que implicó un spread de 20,4% frente a la coti­zación del MULC.

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral (BCRA) con­va­lidó que la tasa de políti­ca mon­e­taria cer­rara sin mod­i­fi­ca­ciones respec­to del cierre del jueves al finalizar a 68,002% y en la sem­ana retro­cedió dos pun­tos bási­cos.

El total adju­di­ca­do fue de $231.130 mil­lones sobre vencimien­tos por $244.576 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $13.436 mil­lones.

En la primera lic­itación, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 68,003%, con un mon­to adju­di­ca­do de $156.086 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $147.981 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 68,001%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 68,01% y la mín­i­ma 68,00%.

Futuros y reservas del BCRA

El call operó al 60%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s40 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s191 mil­lones, un 6 % menos que el día ante­ri­or.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron algo más del 50% de los nego­cios. Los meses de octubre y noviem­bre ter­mi­naron operán­dose a $59,95 y $64,07 con una tasa del 76,99% y 83,21%, a esos pre­cios finales.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este viernes u$s146 mil­lones has­ta los u$s47.448 mil­lones.

Fuente: Ámbito.