El dólar sube a $44,49 y el BCRA convalida suba de la tasa e interviene en futuros

La divisa anota su tercer alza en fila y alcanza su valor más alto en cinco semanas en bancos y agencias de la city porteña. Sucede por coberturas privadas en dólares frente a la incertidumbre política que afronta el país a menos de tres semanas de las PASO, señalaron operadores.

El dólar se apre­cia­ba el jueves por cober­turas pri­vadas frente a la incer­tidum­bre políti­ca que afronta el país a menos de tres sem­anas de las elec­ciones pri­marias de cara a las pres­i­den­ciales de octubre. Por esta razón el Ban­co Cen­tral sube la tasa de ref­er­en­cia y vuelve a inter­venir con ven­tas en el mer­ca­do de futur­os para cal­mar el alza del bil­lete, señalaron oper­adores.
El bil­lete verde salta 44 cen­tavos a $44,49 y ano­ta su val­or más alto en cin­co sem­anas en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.

Mien­tras que en el Ban­co Nación el bil­lete verde salta 20 cen­tavos a $44,10 (en el canal elec­tróni­co se con­sigue a $44,05).

Se da en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde el bil­lete trepa 57 cen­tavos a $43,44, en una rue­da en la que el dólar se apre­cia a niv­el glob­al. Tal es así que es Brasil suma un 0,4%, en Chile un 0,8% y en Méx­i­co un 0,1%.

Asimis­mo, en el seg­men­to infor­mal, el dólar blue trepa 35 cen­tavos a $44,95, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. En tan­to, el dólar “con­ta­do con liqui” aumen­tó ayer 43 cen­tavos a $43,41.

En este con­tex­to dis­tin­tos econ­o­mis­tas analizaron las causas de la suba de la mon­e­da esta­dounidense.

El exti­t­u­lar del Ban­co Cen­tral, Arnal­do Boc­co, afir­mó: “El dólar sube porque hay un cam­bio de tenen­cia de portafo­lio de parte de inver­sores extran­jeros y locales, y a medi­da que fal­tan pocos días de las PASO, el com­por­tamien­to nat­u­rales es que si hay incer­tidum­bre sobre el resul­ta­do, y vien­do las encues­tas, el mer­ca­do empieza a tomar posi­ción para refu­gia­rse en una mon­e­da dura, ante una posi­ble pre­sión de sal­i­da de cap­i­tales por una expec­ta­ti­va elec­toral que no es coin­ci­dente con el interés de los inver­sores, que es un tri­un­fo de la oposi­ción”.

A su turno, el CEO de Car­ta Financiera Miguel Bog­giano remar­có que “no hay ningún moti­vo pun­tu­al de por qué sube el dólar en deter­mi­na­do momen­to”. Sos­tu­vo que ter­mi­na sien­do la con­flu­en­cia de “mil­lones de vol­un­tades” en un momen­to. Y añadió que “se acer­can las elec­ciones y dado que no es sostenible la situación, empiezan a dolarizarse. Pero no hay un dis­parador claro”.

La cal­i­fi­cado­ra de ries­gos Moody’s dijo el miér­coles que la posi­bil­i­dad de que el pres­i­dente Mauri­cio Macri fra­case en su inten­to de ser reelec­to en los comi­cios de octubre podría difi­cul­tar el acce­so a los mer­ca­dos de cap­i­tales para el país y forzar una reestruc­turación de deu­da.

Las elec­ciones ten­drán una defini­ción cabeza a cabeza entre el actu­al man­datario y Alber­to Fer­nán­dez, que solo se definirá en un muy reñi­do balota­je en noviem­bre, de acuer­do con recientes datos de seis son­deos.

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral efec­tuó este jueves la primera sub­as­ta Letras de Liq­uidez (Leliq) a 7 días de pla­zo por un mon­to de $129.700 mil­lones, a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 59,148%, sien­do la tasa mín­i­ma adju­di­ca­da de 58,896% y la máx­i­ma adju­di­ca­da de 59,3495%.

Asimis­mo, la autori­dad mon­e­taria llevó a cabo, por cuen­ta del Min­is­te­rio de Hacien­da, una sub­as­ta de ven­ta en con­ta­do de 30 mil­lones de dólares. El pre­cio prome­dio adju­di­ca­do se ubicó en $43,1512, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $43,14.

Futuros y reservas del BCRA

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey sigu­ió ayer en 58%.

Mien­tras que en el mer­ca­do de futur­os del ROFEX, se oper­aron u$s1.636 mil­lones, 50% más que ayer y con fuerte inter­ven­ción del BCRA. Los pre­cios finales para los meses de julio y agos­to, fueron a $43,345 y $45,38; con tasas del 57,77% y 56,24%, respec­ti­va­mente. Asimis­mo, los pla­zos cor­tos subieron entre 13 y 20 cen­tavos, acom­pañan­do la suba del spot.

Las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el miér­coles u$s14 mil­lones au$s68.315 mil­lones.

Fuente: Ámbito.