El dólar sube 18 centavos a $28,62, tras una pausa en el inicio de la jornada

El mercado recalcula su confianza en el cambio de manos en el Banco Central. La divisa se dió vuelta luego de que comenzara la rueda con un descenso del 2,8%. El dólar mayorista trepó 65 centavos a $28,35. Previo a la apertura, el ministro Dujovne ratificó el sistema de flotación con posible intervención del BCRA. El blue, en tanto, opera a $28,70.

El dólar había arran­ca­do la jor­na­da con un fuerte retro­ce­so como primera primera reac­ción a la des­i­gnación del has­ta aho­ra tit­u­lar de Finan­zas, Luis Caputo, como pres­i­dente del Ban­co Cen­tral. Llegó a caer un 2,7% en agen­cias y ban­cos de la city porteña en la primera hora de oper­a­to­ria, pero aho­ra se dio vuelta y avan­za 18 cen­tavos a $ 28,62, según el prome­dio de ámbito.com.

El recor­ri­do del minorista se pro­duce en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa subió 65 cen­tavos a $ 28,35. Más tem­pra­no, llegó a hundirse 30 cen­tavos con respec­to al cierre pre­vio.

Sucede luego de que, pre­vio a la aper­tu­ra del mer­ca­do, habló el min­istro de Hacien­da, Nicolás Dujovne, quien buscó dar tran­quil­i­dad: rat­i­ficó el tipo de cam­bio con sis­tema de flotación, pero donde el BCRA podrá inter­venir. Además, afir­mó que jun­to a Caputo “esta­mos tra­ba­jan­do con el nue­vo pres­i­dente del Ban­co Cen­tral para nor­malizar el mer­ca­do de cam­bios”.

En tan­to, en la plaza para­lela, el blue opera estable a $ 28,70, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” trepó ayer $ 1,91 a $ 28,18.

El bil­lete minorista viene de acu­mu­lar un avance de 7,8% entre martes y miér­coles. La dis­para­da respondió a diver­sos fac­tores. Por un lado, se pro­du­jo debido al incier­to con­tex­to gen­er­a­do tras el reciente acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) por el crédi­to Stand By (ayer se cono­ció la letra chi­ca del prés­ta­mo).

Por el otro, la oper­a­to­ria local estu­vo en sin­tonía con la abrup­ta suba del dólar en los mer­ca­dos inter­na­cionales, que afec­tó a país­es emer­gentes que deval­u­aron sus mon­edas como Méx­i­co (+0,7%), Brasil (+1,5%) y Chile (+0,5%). El índice dólar con­tra otras mon­edas extran­jeras, en este sen­ti­do, llegó a 94,7% influ­i­do por la suba de las tasas de interés de la FED de 0,25%. Por últi­mo, la suba se pro­du­jo como ante­sala de la abul­ta­da lic­itación de Lebac del próx­i­mo martes y a la espera de la decisión que tomará el gestor de índices MSCI de incor­po­rar al país a su ref­er­ente de mer­ca­dos emer­gentes, el 20.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron este jueves u$s 97 mil­lones has­ta los u$s 49.070 mil­lones.

Fuente: Ámbito