El dólar saltó un 6,6% a $62,18 y el BCRA vendió u$s248 millones para contenerlo

El billete verde escaló en bancos y agencias de la city porteña. El BCRA desplegó su estrategia para contener a la divisa que igual trepó $2,85. Sucedió en una rueda en la que el Presidente anunció una batería de medidas económicas.

Luego de que el pres­i­dente Mauri­cio Macri anun­cia­ra hoy una batería de medi­das económi­cas tras la estrepi­tosa der­ro­ta del ofi­cial­is­mo en las elec­ciones PASO, el dólar saltó un 6,60% o $2,85 a $62,18 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito. Se dio a pesar de la inten­sa activi­dad ofi­cial, con ven­tas propias por u$s 248 mil­lones, más los u$s60 mil­lones que lic­itó a cuen­ta de Hacien­da.
El BCRA inter­vi­no des­de tem­pra­no con sub­as­tas de divisas inten­tan­do deten­er la escal­a­da alcista. La autori­dad mon­e­taria real­izó cin­co lic­ita­ciones por un mon­to total de u$s248 mil­lones prove­nientes de sus reser­vas, (total­izan u$s503 mil­lones en la sem­ana). Además, volvió a con­va­l­i­dar una nue­va suba de la tasa de Leliq, que rozó el 75%.
No hay que perder de vista que des­de que se con­sumó la der­ro­ta elec­toral de Macri en las elec­ciones pri­marias, la divisa acu­mu­la un alza supe­ri­or al 33%.En el Ban­co Nación, en tan­to, el dólar aumen­tó $5 a $63 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $62,95).Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa voló un 8,2% o 4,60 a $60,40.

Esta mañana el jefe de Esta­do anun­ció medi­das económi­cas en un men­saje graba­do des­de la quin­ta de Olivos. Habrá ben­efi­cios “para 17 mil­lones de tra­ba­jador es y sus famil­ias”. Los emplea­d­os reg­istra­dos cobrarán $2.000 en sep­tiem­bre y octubre a par­tir de cubrir aportes per­son­ales. Mod­i­fi­carán Ganan­cias para que los que pagan reciban $2.000 extra por mes has­ta fin de año. Emplea­d­os públi­cos y fuerzas de seguri­dad recibirán un bono de $5.000. Con­ge­lan el pre­cio de la naf­ta por 90 días. Con­vo­carán al Con­se­jo del Salario para subir el mín­i­mo.

La tasa de Leliq rozó el 75%

La tasa de ref­er­en­cia diaria de las Leliq se ubicó a un niv­el récord del 74,929%, luego de una absor­ción de $272.685 mil­lones en dos lic­ita­ciones.

El Ban­co Cen­tral volvió a subir el miér­coles la tasa de corte en la segun­da lic­itación de Letras de Liq­uidez (Leliq), en momen­tos en que los mer­ca­dos se hundían tras un resul­ta­do adver­so para el Gob­ier­no en las elec­ciones pri­marias que se cel­e­braron el domin­go.

La primera sub­as­ta de Leliq a 8 días de pla­zo fue por un mon­to adju­di­ca­do de $129.261 mil­lones, a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 74,907%, sien­do la tasa mín­i­ma de 74,6% y la máx­i­ma de 75%.

Oper­adores dijeron que la enti­dad colocó en la segun­da lic­itación, $143.424 mil­lones a una tasa prome­dio del 74,948%, frente a un rendimien­to de 74,907% de la sub­as­ta ante­ri­or.

Dólar en la región

El real brasileño, en tan­to, perdía poco más de un 1% y el índice de acciones Boves­pa lo hacía en 1,58%.

El peso chileno perdía alrede­dor de 0,7% y se coti­z­a­ba en 710 unidades por dólar, pre­sion­a­do tam­bién por una caí­da en el pre­cio del cobre, la prin­ci­pal exportación del país.

El peso colom­biano caía un 1,16% a 3.452 unidades por dólar, cer­ca de mín­i­mos históri­cos mien­tras que el sol peru­ano mostra­ba una baja de 0,34% y el ref­er­ente de la bol­sa cedía un 0,17%.

Dólar blue, futuros y reservas del Banco Central

En el mer­ca­do infor­mal, el dólar blue ascendió $5 a $62, de acuer­do al rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” sumó ayer $2,11 a $57,50.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en el entorno del 70%.

En tan­to, en el ROFEX se oper­aron u$s1.247 mil­lones, un 7% menos que ayer.

“Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 80% del total oper­a­do. Y los pre­cios finales para los meses de agos­to y sep­tiem­bre, ter­mi­naron operán­dose a $62,90 y $68,25; con tasas del 88,87% y 100,93%”, señalaron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios y agre­garon que los pla­zos mostraron subas de más de $ 3,50.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron el martes por duodéci­ma jor­na­da con­sec­u­ti­va, al perder u$s690 mil­lones, has­ta los u$s65.042 mil­lones. En las últi­mas dos jor­nadas la san­gría fue de u$s1.268 mil­lones.

Fuente: Ambito.