El dólar saltó 46 centavos a $39,48 por mayor demanda y contexto externo

La divisa subió después de dos bajas consecutivas en bancos y agencias de la city porteña. Sucedió en medio de una fuerte demanda por coberturas y operaciones de cierre de año.

El avance glob­al del dólar y el ini­cio del cierre de posi­ciones anuales fueron los fac­tores claves para que la divisa subiera con fuerza en el mer­ca­do local: saltó 46 cen­tavos a $ 39,48, según el prome­dio de ámbito.com.
El bil­lete se movió en ban­cos y agen­cias de la city porteña con la mis­ma ten­den­cia del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la mon­e­da avanzó 62 cen­tavos y medio a $ 38,60 de cara al cierre de posi­ciones anuales.

Tam­bién impactó en el mer­ca­do local, la suba del dólar en el mun­do, que se ale­ja­ba de mín­i­mos de 20 meses, aunque la incer­tidum­bre rel­a­ti­va a la par­al­ización del Gob­ier­no de Esta­dos Unidos y la políti­ca mon­e­taria de la Reser­va Fed­er­al seguían generan­do resisten­cia.

Mien­tras que, en la región, el real se depre­cia­ba un 0,9%, mien­tras que el peso chileno caía 0,7% y el peso mex­i­cano cedía un 0,1%.

Durante la rue­da, el BCRA colocó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 119.755 mil­lones a nueve días de pla­zo y a una tasa prome­dio del 59,36% anu­al (el viernes, había cer­ra­do a 59,38%). La tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 59,85% y la mín­i­ma se ubicó al 58,17%.

La divisa norteam­er­i­cana operó con tono deman­da­do y sostenido a lo largo de toda la jor­na­da debido a una sól­i­da deman­da por cober­tu­ra que se instaló des­de tem­pra­no.

El mín­i­mo de la jor­na­da se anotó en los $ 38,25 con la primera operación pacta­da, 27 cen­tavos y medio arri­ba del últi­mo reg­istro del viernes ante­ri­or. Las pos­turas de com­pra fueron dom­i­nan­do todo el desar­rol­lo de la primera parte de la sesión generan­do un desplaza­mien­to alcista de los val­ores que tocaron ráp­i­da­mente máx­i­mos en $ 38,64.

Los buenos nive­les alcan­za­dos por el tipo de cam­bio may­orista estim­u­la­ron una leve reac­ción de la ofer­ta que per­mi­tió un recorte de la suba y aco­modó los val­ores en un ran­go de $ 38,35/38,45 durante un gran lap­so de la jor­na­da. Ya sobre el final se inten­si­ficó la deman­da y los val­ores se aco­modaron en un niv­el muy cer­cano a los máx­i­mos.

El anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana pun­tu­al­izó que “el ini­cio de la últi­ma sem­ana del mes y del año pade­ció el efec­to de la inesta­bil­i­dad inter­na­cional y del ini­cio de las com­pen­sa­ciones y cierre de las opera­ciones que deben liq­uidarse el viernes próx­i­mo”.

Agregó que “el der­rape de las mon­edas regionales y del euro frente al dólar esta­dounidense tuvieron cier­to refle­jo en el plano local ali­men­tan­do una deman­da por cober­tu­ra que tuvo impacto en la coti­zación”.

Para el espe­cial­ista, “el fuerte salto neu­tral­izó con exce­so toda la baja de la sem­ana pasa­da y lo aco­modó, cuan­do fal­tan pocos días para ter­mi­nar diciem­bre y el 2018, en el niv­el más alto del mes y con algu­na proyec­ción que antic­i­pa que el pro­ce­so de suba todavía no ter­minó”.

Por otra parte, el Pala­cio de Hacien­da colocó Letras ajus­tadas por CER (Lecer) a 56 días y Letras cap­i­tal­iz­ables en pesos (Lecap) a 105 y 182 días, por las cuales ofre­cerá tasas que cap­i­talizarán men­su­al­mente al 3,75% y 3,5%, respec­ti­va­mente.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a un prome­dio del 54%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 127 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves y el viernes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s 1.118 mil­lones, de los cuales más del 73% se pactó entre diciem­bre y enero con pre­cios finales a $ 38,70 y $ 40,52 con tasas del 47,28% y 50,43% TNA, respec­ti­va­mente.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue se dis­paró 75 cen­tavos a $ 39,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” rebotó 36 cen­tavos a $ 38,46.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA aumen­taron este miér­coles 6 mil­lones has­ta los u$s 66.330 mil­lones.

Fuente: Ámbito.