El dólar retrocedió 30 centavos a $ 44,22 por mayor ingreso de divisas

El billete anotó su tercera baja consecutiva en agencias y bancos de la city porteña. Operadores aseguran que existe una mayor oferta por parte de inversores y exportadores. El blue, en tanto, cerró estable a $ 44.

El dólar retro­cedió 30 cen­tavos este miér­coles a $ 44,22 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com en medio de una may­or ofer­ta de los agroex­por­ta­dores y pese a una nue­va baja de tasas.
Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio (MULC), donde la divisa perdió 34 cen­tavos a $ 43,01, un niv­el cer­cano al exhibido a prin­ci­p­ios de abril.

En este con­tex­to, el Ban­co Cen­tral (BCRA) colocó en la segun­da sub­as­ta Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 39.042 mil­lones a una tasa prome­dio del 66,734%, con­tra una tasa del 66,76% en la lic­itación pre­via.

Esta sub­as­ta anotó un rendimien­to máx­i­mo del 66,98% y un mín­i­mo del 66,50% en el pla­zo de siete días.

La tasa de ref­er­en­cia para las ‘Leliq’ fue del 66,755%, con una absor­ción total de $ 199.637 mil­lones (liberó $ 2.240 mil­lones). “La nue­va baja en la tasa de las LELIQ no tuvo efec­to en la evolu­ción del dólar en el seg­men­to may­orista, hoy muy impacta­do por los ingre­sos des­de el exte­ri­or”, señaló el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

“Des­de el miér­coles, se notaron ingre­sos de divisas debido a una entra­da de cap­i­tales de tra­ba­jo de empre­sas para inver­siones por un mon­to impor­tante y a las liq­uida­ciones del sec­tor agroex­por­ta­dor (aunque el lunes ingresó u$s 128 mil­lones y el martes sólo u$s 60 mil­lones por la baja de 35 cen­tavos del dólar)”, destacó el anal­ista Fer­nan­do Izzo.

El oper­ador de ABC Mer­ca­do de Cam­bios pun­tu­al­izó que “en esta rue­da, quedó segu­ra­mente rema­nentes de dichas órdenes de ven­ta de la divisa ya que de movi­da el mer­ca­do de cam­bios abrió con un “gap” neg­a­ti­vo de 10 cen­tavos a $ 43,25 y sigu­ió durante la jor­na­da ofre­ci­do el dólar, has­ta lle­gar a un mín­i­mo de $ 42,89”.

Izzo estimó que “hoy, los expor­ta­dores cereal­eros dis­min­uyeron sus ven­tas por la caí­da del val­or de la divisa, ya que se reg­istró un nue­vo aumen­to del vol­u­men de más de u$s 130 mil­lones has­ta u$s 775 mil­lones”.

Des­de PR Corre­dores de Cam­bio, en tan­to, señalaron que “el incre­men­to de las ven­tas al exte­ri­or, suma­do al anun­cio de las próx­i­mas sub­as­tas de divisas ofi­ciales parecieron haber gen­er­a­do el efec­to dis­ua­si­vo sufi­ciente como para desar­mar la pre­sión cam­biaria y vuel­ven a insta­lar la sen­sación de tran­quil­i­dad que qui­ta el foco de aten­ción sobre la evolu­ción de los pecios del dólar”.

Otros mercados

En la plaza infor­mal, el blue se man­tu­vo estable a $ 44, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cedió 36 cen­tavos a $ 43,05.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se oper­a­ba estable alrede­dor del 64%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 169 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves y el viernes.

En el Rofex, donde se nego­cia­ron u$s 974 mil­lones, más del 50% fue en los más cor­tos sien­do los pre­cios de abril y mayo, $ 44,08 y $ 45,98 (con tasas del 45,40% y 49,42%).

Todos los pla­zos has­ta sep­tiem­bre bajaron más de 50 cen­tavos, cuan­do el spot sólo bajo 34 cen­tavos respec­to del día pre­vio. Por lo que los pla­zos con­va­l­i­daron una ten­den­cia más pro­nun­ci­a­da a la baja.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA cayeron u$s 147 mil­lones a u$s 77.331 mil­lones, un día después de haber recibido u$s 10.835 mil­lones del cuar­to desem­bol­so del Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI).

Fuente: Ámbito.