El dólar retrocede un 1,5% a $ 42,72, tras las medidas del BCRA

El billete verde se recupera parcialmente tras caer hasta un 2,5% más temprano en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, desciende 35 centavos a $ 43,45.

El dólar retro­cede un 1,5% (66 cen­tavos) este miér­coles a $ 42,72 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, tras decisión del Ban­co Cen­tral de endure­cer su políti­ca ante la escal­a­da infla­cionar­ia.
En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa cede 69 cen­tavos a $ 41,89.

El BCRA anun­ció el martes, al cierre de los mer­ca­dos, que con­gela la ban­da de flotación cam­biaria has­ta fin de año en 39,75 y 51,45 pesos por dólar, con el com­pro­miso de absten­erse de com­prar divisas has­ta el 30 de junio por deba­jo del límite infe­ri­or.

En la plaza infor­mal, por su parte, el blue baja 35 cen­tavos a $ 43,45, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” pierde $ 1,17 a $ 41,89.

En tan­to ayer, después de acu­mu­lar una racha de seis bajas con­sec­u­ti­vas, el bil­lete verde rebotó con fuerza y aumen­tó 73 cen­tavos, impul­sa­do por una may­or deman­da ante el vencimien­to de deu­da sober­ana, y en sin­tonía con la evolu­ción de la divisa de EEUU en la región.

El pre­cio más bajo en tres sem­anas ($ 42,65) des­pertó nue­va­mente el apeti­to de la divisa en inver­sores pri­va­dos, quienes dolar­izan carteras en medio de la cre­ciente inflación, la rece­sión económi­ca y la incer­tidum­bre políti­ca en un año de elec­ciones pres­i­den­ciales.

La ola com­prado­ra fue estim­u­la­da a su vez, por una may­or liq­uidez en la plaza ante el pago de la renta de un par de bonos en pesos, y pese a los esfuer­zos del BCRA, medi­ante las altas tasas de Leliq y sub­as­tas de dólares por cuen­ta del Tesoro (de has­ta u$s 60 mil­lones diar­ios), para con­tener­lo.

En el mer­ca­do may­orista, por su parte, la mon­e­da de EEUU avanzó 77 cen­tavos a $ 42,39, con­ta­gia­da además por el incre­men­to de la divisa a niv­el region­al.

La enti­dad mon­e­taria real­iza des­de esta sem­ana estas lic­ita­ciones ‑que total­izan 60 mil­lones de dólares diarios‑, en el mar­co del acuer­do “stand-by” alcan­za­do por el Gob­ier­no con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI).

El mer­ca­do financiero tam­bién tuvo una impor­tante absor­ción de pesos en las lic­ita­ciones de Leliq: “Fueron $ 12.022 mil­lones secan­do la plaza de nues­tra mon­e­da local, tenien­do en cuen­ta el vencimien­to de bonos en pesos que prob­a­ble­mente muchos pueden haber pasa­do a la divisa norteam­er­i­cana”, indicó Fer­nan­do Izzo de ABC Mer­ca­do de cam­bios.

En la rue­da vencían $ 204.751 mil­lones, mien­tras que el BCRA adju­dicó un total de $ 216.773 mil­lones, a una tasa prome­dio del 66,789%, es decir ape­nas 6 pun­tos bási­cos menos que el lunes.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey con­tin­uó cer­ca del 64%.

En la plaza de futur­os del ROFEX, se oper­aron u$s 836 mil­lones de dólares, un 14% más que el lunes. Se reg­is­traron subas en torno al 2% en todos lo pla­zos, un poco más que el spot. Los pre­cios de abril y mayo quedaron en $ 43,25 y $ 45,14 (con tasas del 52,87 % y 52,62%).

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA cayeron el martes u$s 95 mil­lones has­ta los u$s 76.792 mil­lones.

Fuente: Ámbito.