El billete verde se recupera parcialmente tras caer hasta un 2,5% más temprano en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, desciende 35 centavos a $ 43,45.
El BCRA anunció el martes, al cierre de los mercados, que congela la banda de flotación cambiaria hasta fin de año en 39,75 y 51,45 pesos por dólar, con el compromiso de abstenerse de comprar divisas hasta el 30 de junio por debajo del límite inferior.
En la plaza informal, por su parte, el blue baja 35 centavos a $ 43,45, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el “contado con liqui” pierde $ 1,17 a $ 41,89.
En tanto ayer, después de acumular una racha de seis bajas consecutivas, el billete verde rebotó con fuerza y aumentó 73 centavos, impulsado por una mayor demanda ante el vencimiento de deuda soberana, y en sintonía con la evolución de la divisa de EEUU en la región.
El precio más bajo en tres semanas ($ 42,65) despertó nuevamente el apetito de la divisa en inversores privados, quienes dolarizan carteras en medio de la creciente inflación, la recesión económica y la incertidumbre política en un año de elecciones presidenciales.
La ola compradora fue estimulada a su vez, por una mayor liquidez en la plaza ante el pago de la renta de un par de bonos en pesos, y pese a los esfuerzos del BCRA, mediante las altas tasas de Leliq y subastas de dólares por cuenta del Tesoro (de hasta u$s 60 millones diarios), para contenerlo.
En el mercado mayorista, por su parte, la moneda de EEUU avanzó 77 centavos a $ 42,39, contagiada además por el incremento de la divisa a nivel regional.
La entidad monetaria realiza desde esta semana estas licitaciones ‑que totalizan 60 millones de dólares diarios‑, en el marco del acuerdo “stand-by” alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mercado financiero también tuvo una importante absorción de pesos en las licitaciones de Leliq: “Fueron $ 12.022 millones secando la plaza de nuestra moneda local, teniendo en cuenta el vencimiento de bonos en pesos que probablemente muchos pueden haber pasado a la divisa norteamericana”, indicó Fernando Izzo de ABC Mercado de cambios.
En la rueda vencían $ 204.751 millones, mientras que el BCRA adjudicó un total de $ 216.773 millones, a una tasa promedio del 66,789%, es decir apenas 6 puntos básicos menos que el lunes.
Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos el call money continuó cerca del 64%.
En la plaza de futuros del ROFEX, se operaron u$s 836 millones de dólares, un 14% más que el lunes. Se registraron subas en torno al 2% en todos lo plazos, un poco más que el spot. Los precios de abril y mayo quedaron en $ 43,25 y $ 45,14 (con tasas del 52,87 % y 52,62%).
Por último, las reservas brutas del BCRA cayeron el martes u$s 95 millones hasta los u$s 76.792 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.