El dólar recorta suba y se vende a $ 46,06 tras suba de la tasa y reaparición de la oferta

El billete verde asciende $ 1,14 en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, avanza $ 2,25 a $ 46,75. Los inversores locales, y sobre todo internacionales, salieron ayer masivamente de las acciones y bonos, haciendo añicos sus cotizaciones, y tanto el riesgo país, como los seguros contra default se dispararon y parecen no tener techo.

Luego de que el Ban­co Cen­tral con­va­l­i­dara una suba de la tasa en pesos, el dólar se recor­ta dis­para­da y avan­za un 2,5% o $ 1,14 a $ 46,06 (tocó máx­i­mos en $ 47,51) en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
Se da en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa salta 2,2% o 95 cen­tavos a $ 44,90 por la incer­tidum­bre políti­ca y económi­ca que gen­era descon­fi­an­za en los mer­ca­dos, señalaron oper­adores.

En la plaza infor­mal, por su parte, el blue avanzó $ 1,75 a $ 46,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña.

Mien­tra tan­to, el Ban­co Cen­tral efec­tuó por cuen­ta del Min­is­te­rio de Hacien­da, una sub­as­ta de ven­ta por u$s 30 a un pre­cio prome­dio de $ 46,1969, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 46,155.

La segun­da sub­as­ta se real­izó por otros u$s 30 mil­lones a un pre­cio prome­dio de $ 44,9831, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 44,93.

Asimis­mo, la enti­dad que con­duce Gui­do San­d­leris llevó a cabo una lic­itación de Letras de Liq­uidez (Leliq) a 8 días de pla­zo y con­va­lidó un alza de la tasa. El mon­to adju­di­ca­do fue de $ 100.388 mil­lones a una tasa de corte prome­dio que se ubicó en 70,036% ‑un val­or que no alcan­z­a­ba des­de octubre del año pasa­do-, sien­do la máx­i­ma adju­di­ca­da de 73% y la mín­i­ma de 68,401%.

La segun­da sub­as­ta fue por $ 82.995 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de ubicó en 72,252%, una máx­i­ma de 72,9999%y una mín­i­ma de 69,995%.

La tasa prome­dio total del día, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria fue 71,039% y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $ 183.383 mil­lones.

La autori­dad mon­e­taria venía de con­va­l­i­dar ayer un alza en la tasa de políti­ca mon­e­taria, que en prome­dio se ubicó en el 68,366% (44,5 pun­tos que ayer), y adju­dicó $ 172.399 mil­lones, frente a un vencimien­to de $ 198.315 mil­lones, por lo que liberó $ 25.916 mil­lones.

Cabe recor­dar que el miér­coles, tras la sal­i­da masi­va de inver­sores locales de las acciones y bonos, der­rum­ban­do así sus coti­za­ciones, escaló el dólar, el ries­go país y los seguros con­tra default.

En ese con­tex­to, la mon­e­da esta­dounidense volvió a subir con fuerza y se acer­có a su máx­i­mo históri­co nom­i­nal, pro­duc­to de un incre­men­to de la deman­da por cober­tu­ra a raíz de la extrema incer­tidum­bre políti­ca y las pre­ocu­pa­ciones económi­cas locales, pero tam­bién por una jor­na­da muy neg­a­ti­va para las mon­edas emer­gentes.

La exportación cereal­era aún sigue con bajas cifras de liq­uidación de sus cose­chas, que ron­da en los u$s 100 mil­lones diar­ios, no más. Tam­poco ayudó el pre­cio inter­na­cional de la soja, que sigue aflo­jan­do en Chica­go.

Dólar en el mundo

Una abrup­ta alza del dólar por las pre­ocu­pa­ciones sobre la salud de la economía mundi­al gol­pea­ba el jueves a las mon­edas de los mer­ca­dos emer­gentes, evo­can­do recuer­dos de grandes desplomes como el de la lira tur­ca en 2018.

El Índice de Mon­edas de Mer­ca­dos Emer­gentes de MSCI cayó por quin­ta sesión con­sec­u­ti­va a un mín­i­mo de tres meses, mien­tras que el dólar sub­ía a un máx­i­mo des­de junio de 2017 frente a una ces­ta de otras mon­edas.

Turquía y Argenti­na están aca­paran­do la aten­ción, pero varias mon­edas emer­gentes se han vis­to gol­peadas por la debil­i­dad en las últi­mas sem­anas, al igual que en 2018.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey operó el miér­coles en el entorno del 66%. En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, cre­ció un 50% el vol­u­men oper­a­do a u$s 1.552 mil­lones.

Las reser­vas inter­na­cionales del Ban­co Cen­tral cayeron el miér­coles u$s 222 mil­lones a u$s 72.329 mil­lones.

Fuente: Ámbito.