El dólar rebotó con fuerza y volvió a superar los $ 45 (por clima global y demanda más activa)

El dólar cortó una racha de tres bajas al hilo y repuntó 55 centavos a $ 45,17 en bancos y agencias de la city porteña. Ocurrió en medio de una mayor aversión al riesgo global.

En medio de una may­or aver­sión al ries­go glob­al y ante una pre­vis­i­ble rea­pari­ción de la deman­da tras el desplome por el efec­to Pichet­to, el dólar cortó este viernes una racha de tres bajas al hilo y repun­tó fuerte 55 cen­tavos has­ta ubi­carse por enci­ma de los $ 45 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
Es que entre miér­coles y jueves, la coti­zación de la divisa se desplomó casi 3% ($ 1,32) tras cono­cerse que Mauri­cio Macri eligió al per­o­nista Miguel Pichet­to como com­pañero de fór­mu­la en bus­ca de la reelec­ción, algo muy cel­e­bra­do por los mer­ca­dos.

Por este moti­vo, en el acu­mu­la­do sem­anal el dólar minorista anotó una baja de 95 cen­tavos.

En el seg­men­to may­orista, por su parte, la mon­e­da de EEUU rebotó 60 cen­tavos a $ 43,97, de la man­do de una deman­da más acti­va ante may­or liq­uidez en la plaza y en un con­tex­to inter­na­cional que nue­va­mente pre­sen­tó un panora­ma más com­pli­ca­do, con un dólar más for­t­ale­ci­do frente a las mon­edas regionales.

En Brasil, por caso, el real se deval­uó un 1,3% frente al dólar. En los mer­ca­dos glob­ales gen­eró cier­ta inqui­etud en los inver­sores el dato de crec­imien­to de la pro­duc­ción indus­tri­al de Chi­na, que se desacel­eró a un mín­i­mo de más de 17 años (cre­ció un 5% en mayo, menos de lo esper­a­do por el mer­ca­do).

El temor a que ese esce­nario se agrave con una guer­ra com­er­cial más larga entre Wash­ing­ton y Pekín pre­sionó a la baja a los índices de acciones en Wall Street.

“La suba de este viernes fue cir­cun­stan­cial debido a que quedaron muchos pesos sobrantes por el bono dual que se liq­ui­da el próx­i­mo viernes y además el dólar en el con­tex­to glob­al subió tam­bién con­tra muchas mon­edas”, indicó Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

El total oper­a­do en cam­bios se man­tu­vo casi estable a u$s 982,7 mil­lones.

En la rue­da, además, el Ban­co Cen­tral efec­tuó, por cuen­ta del Min­is­te­rio de Hacien­da, dos sub­as­tas de ven­ta en con­ta­do por u$s 30 mil­lones cada una. En la primera lic­itación el pre­cio prome­dio fue de $ 43,85, y en la segun­da el val­or prome­dio fue de $ 43,95.

Pese al repunte de este viernes, el tipo de cam­bio may­orista sufrió una baja de 88 cen­tavos durante la sem­ana.

Tasa de Leliq perforó el 67%

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó la undéci­ma baja de tasas de las Leliq, que per­foró este viernes el 67% a anu­al.

El rendimien­to de estas letras cedió 65 pun­tos bási­cos a 66,663%, para acu­mu­lar en la sem­ana una con­trac­ción de 294 pun­tos bási­cos.

El total adju­di­ca­do en la rue­da fue de $ 239.890 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una con­trac­ción de liq­uidez de $ 14.426 mil­lones. En la sem­ana dejó sin absorber $ 1.151 mil­lones.

En la primera lic­itación del día el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a 11 días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 66,709%, con un mon­to adju­di­ca­do de 115.898 mil­lones de pesos. En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a 11 días fue de $123.992 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 66,621%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 66,8994% y la mín­i­ma 65,871%.

Otros mercados

En la plaza para­lela, y a con­tra­mano del ofi­cial, el blue cedió 10 cen­tavos a $ 45,20, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña.

En la plaza de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 1.439 mil­lones, un 23 % menos que el jueves. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 45% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para los meses de junio y julio, ter­mi­naron operán­dose a $ 45 y $ 47,234; sien­do las tasas 53,44% y 57,65% TNA, respec­ti­va­mente. Octubre con u$s 33 mil­lones cer­ró a $ 53,755 (58,44%). Todos los pla­zos subieron en prome­dio 50 cen­tavos.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA cer­raron casi sin cam­bios este viernes (subieron $ 1 mil­lón) a u$s 63.780 mil­lones.

La sem­ana que viene ten­drá menos días oper­a­tivos por efec­to de los feri­ados del lunes y jueves próx­i­mos, un fac­tor que puede alter­ar la nor­mal evolu­ción de los pre­cios que vuel­ven a pre­sen­tar un pronós­ti­co abier­to sobre el niv­el que alcan­zarán en el cor­to pla­zo, explicó un anal­ista.

Fuente: Ámbito.