El dólar cerró estable a $ 38,31, pero en la semana subió 28 centavos

El dólar ini­ció el mes con esta­bil­i­dad en el mer­ca­do minorista, pero en baja en la plaza may­orista, pese a la ren­o­va­da inter­ven­ción del BCRA y una mar­ca­da baja de tasas.

El bil­lete que se vende en ban­cos y agen­cias de la city porteña cer­ró a $ 38,31, según el prome­dio de ámbito.com, por lo que en la sem­ana acu­muló un alza de 28 cen­tavos.

Por su parte, la divisa que opera en el MULC cayó 18 cen­tavos a $ 37,17. No alcanzó que el Cen­tral com­prara u$s 50 mil­lones, y con­va­l­i­dara otro recorte fuerte de la tasa, que ter­minó deba­jo del 53%. En la sem­ana, la mon­e­da anotó una suba de 14 cen­tavos.

La “zona” de no inter­ven­ción tuvo hoy un piso de $ 37,886 y un techo de $ 49,030.

El día comen­zó con la mira­da aten­ta a la próx­i­ma juga­da del Cen­tral, luego que el jueves resolvió ampli­ar los mon­tos de inter­ven­ción para no dejar el val­or del bil­lete verde.

“Si el tipo de cam­bio se ubicara por deba­jo de la zona de no inter­ven­ción, la meta de base mon­e­taria se incre­men­tará con las com­pras de dólares real­izadas medi­ante lic­ita­ciones del BCRA, indicó la insti­tu­ción, y señaló que “estas lic­ita­ciones serán de has­ta u$s 75 mil­lones por día”. 

Esta exten­sión no fue uti­liza­da este viernes por el BCRA y solo com­pró U$S 50 mil­lones a las 11 horas a $ 37,3034 prome­dio.

En la primera jor­na­da del mes y la últi­ma de la sem­ana, la divisa norteam­er­i­cana expu­so otra vez un recor­ri­do mix­to que sólo pudo insin­uar una recu­peración en la primera parte del día y que pos­te­ri­or­mente repro­du­jo la ten­den­cia de debil­i­dad que viene exhi­bi­en­do en las últi­mas tres jor­nadas.

Los máx­i­mos se ano­taron en $ 37,43 a poco de comen­za­da la jor­na­da, ocho cen­tavos arri­ba de los val­ores reg­istra­dos en el final pre­vio.

Luego la sub­as­ta ofi­cial efec­tu­a­da por el BCRA tran­scur­ri­da una hora de opera­ciones no provocó reac­ción en la ten­den­cia del mer­ca­do, que man­tu­vo el ses­go vende­dor con una nue­va dec­li­nación de los val­ores del dólar.

Los pre­cios cayeron de la mano de una ofer­ta acti­va has­ta tocar mín­i­mos en los $ 37,15 al pro­me­di­ar el primer tramo de la jor­na­da. Con algunos altiba­jos y cam­bios con­tin­u­os de su coti­zación, la divisa se recu­peró par­cial­mente has­ta que sobre el final se impu­so otra vez la ten­den­cia vende­do­ra aco­modan­do los val­ores en un niv­el muy cer­cano a los mín­i­mos de la sesión, describió el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Es que los ban­cos y algunos inver­sores con­tin­uaron ven­di­en­do posi­ciones para aprovechar el ´car­ry trade´ del menú de activos en pesos, ya que sigue alta la tasa de interés, más allá que tiende a bajar aún más por decisión del BCRA.

Este viernes la autori­dad moen­taria colocó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 170.000 mil­lones (vencían casi $ 149.000 mil­lones), con una tasa prome­dio al 52,441% a siete días, unos 125 pun­tos bási­cos menos que el jueves.

Luego de la lic­itación, en la que el BCRA tomó $ 21.023 mil­lones, la ten­den­cia bajista del dólar se acen­tuó, has­ta el pre­cio final de $ 37,17.

El vol­u­men total oper­a­do en el MULC cedió un 7,6% a u$s 678 mil­lones.

Así las cosas, los u$s 610 mil­lones adquiri­dos por la autori­dad mon­e­taria des­de comien­zos de enero no han tenido efec­to en la evolu­ción del tipo de cam­bio, cuya dec­li­nación obe­dece a un flu­jo de ingre­sos que supera con exce­so la deman­da gen­uina, un fenó­meno que parece se repe­tirá en el segun­do mes del año, esti­man en el mer­ca­do.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a un prome­dio del 45%.

En la plaza de futur­os del ROFEX, se nego­cia­ron u$s 1.119 mil­lones, de los cuales más del 50% se pactó en febrero y mar­zo con pre­cios finales de $ 38,36 y $ 39,57; y tasas del 43,28 % y 40,63% TNA. Los pre­cios mostraron bajas prome­dio de 20 cen­tavos.

En la plaza infor­mal, a su vez, el blue subió 25 cen­tavos a $ 37,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” cayó 14 cen­tavos a $ 37,31.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral treparon este jueves u$s 392 mil­lones has­ta los u$s 66.798 mil­lones

Fuente: Ambito