El dólar cedió dos centavos a $63,07, bajo el dominio de la oferta

El billete bajó en agencias y bancos. Sin embargo, en la semana, acumuló un avance de 13 centavos. En esta última rueda, la autoridad monetaria adquirió unos u$s130 millones, según operadores.

El dólar retro­cedió dos cen­tavos este viernes a $63,07 en ban­cos y agen­cias de la city porteña según el prome­dio de Ámbito, con lo que en la sem­ana acu­muló un avance de 13 cen­tavos, en un mer­ca­do que tendió al equi­lib­rio entre ofer­ta de expor­ta­dores agropecuar­ios y com­pras de la autori­dad mon­e­taria para sosten­er el pre­cio.
En el Ban­co Nación se man­tu­vo a $63, mien­tras que en el canal elec­tróni­co se vendió a $62,95.
En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa cer­ró sin vari­antes a $59,82 en una rue­da donde las com­pras del Ban­co Cen­tral (oper­adores esti­man que fueron u$s130 mil­lones) sos­tu­vieron los pre­cios y man­tu­vieron el mis­mo niv­el de las tres últi­mas jor­nadas.

En la sem­ana que aca­ba de finalizar, la divisa acu­muló una caí­da de poco más de 12 cen­tavos respec­to del cierre del viernes pasa­do y se sitúa en el niv­el más bajo de las últi­mas dos sem­anas y media, en medio de una may­or ofer­ta.

La mon­e­da norteam­er­i­cana volvió a oper­ar cristal­iza­da en el pre­cio fija­do por la reg­u­lación ofi­cial en una rue­da que tuvo un dis­cre­to aumen­to en el vol­u­men nego­ci­a­do. Los val­ores estu­vieron durante toda la jor­na­da esta­bi­liza­dos y recosta­dos en el val­or de com­pra fija­do por el Ban­co Cen­tral para hoy, el mis­mo estable­ci­do para las tres últi­mas sesiones.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 59,817, dos milési­mas de peso arri­ba del cierre pre­vio, a poco de comen­za­da la jor­na­da. En otra rue­da que repi­tió el mis­mo esce­nario insta­l­a­do el miér­coles pasa­do, la pres­en­cia ofi­cial con pos­turas de com­pra en $ 59,815 sos­tu­vo la coti­zación estable­cien­do el mis­mo mín­i­mo de los días ante­ri­ores.

Sin volatil­i­dad ni cam­bios de ten­den­cia, las opera­ciones fueron for­mal­izadas siem­pre den­tro del ran­go estable­ci­do por la autori­dad mon­e­taria como con­se­cuen­cia de un exce­so de ofer­ta que solo pudo absorber el Ban­co Cen­tral.

“La ofer­ta de dólares sigu­ió sien­do dom­i­nante en el desar­rol­lo de las opera­ciones sin encon­trar otra resisten­cia del lado com­prador que la del Ban­co Cen­tral con sus opera­ciones que absorbieron todo el exce­dente disponible”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bios.

Agre­garon que “con pocas expec­ta­ti­vas de cam­bios sig­ni­fica­tivos en la evolu­ción de los pre­cios, se mon­tó un esce­nario que se tra­duce en una mar­ca­da esta­bil­i­dad del tipo de cam­bio que además per­mite que el Ban­co Cen­tral siga robuste­cien­do sus reser­vas con una activi­dad algo difer­ente a la que se pre­sumía para esta parte del año”.

Tasas

El Ban­co Cen­tral (BCRA) dis­pu­so que la tasa de políti­ca mon­e­taria finalizara sin cam­bios respec­to del cierre de ayer al finalizar a 63,00%.

El total adju­di­ca­do fue de $125.304 mil­lones sobre vencimien­tos por $123.956 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una con­trac­ción de liq­uidez de $1.333 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63%, con un mon­to adju­di­ca­do de $110.114 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $15.190 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63% y la mín­i­ma 63%.

Dólar MEP y CCL

El dólar subió 25 cen­tavos a a $66,75, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas del micro­cen­tro porteño en el mar­co de un mer­ca­do ofi­cial regi­do por un fuerte con­trol de cam­bios, tras haber baja­do el jueves casi 3%.

La brecha entre el dólar negro y ofi­cial minorista, en este sen­ti­do, se amplió al 5,8%.

El Con­ta­do con Liq­uidación retro­cede 69 cen­tavos a $73,87, por lo que la brecha con la coti­zación may­orista se ubi­ca al 25,5%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa desciende 49 cen­tavos a $70,31, lo que deja un spread del 17,5% frente al pre­cio de la divisa que opera en el MULC.

Futuros y reservas

El call operó al 54%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s69 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el mer­ca­do de futur­os Rofex, se oper­aron u$s181 mil­lones. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron menos del 40% de los nego­cios. Los meses de diciem­bre y enero ter­mi­naron operán­dose a $61,60 y $64,85con tasas de 60,51% y 62,70% respec­ti­va­mente.

Las reser­vas inter­na­cionales del Ban­co Cen­tral subieron el miér­coles u$s177 mil­lones a u$s 44.087 mil­lones.

Fuente: Ámbito.