El dólar cayó por tercera vez consecutiva y cerró a $40 tras nueva suba de tasas

El billete descendió 21 centavos en agencias y bancos de la city porteña. Sucedió luego que el BCRA convalidara un rendimiento de Leliq a 49,829%. El blue, en tanto, opera a $ 38,75.

Lim­i­ta­do por una serie de medi­das dis­pues­tas por el Ban­co Cen­tral la sem­ana pasa­da y tras una nue­va suba de tasas, el dólar sumó su ter­cera baja con­sec­u­ti­va al ced­er 21 cen­tavos a $ 40 según el prome­dio de ámbito.com en ban­cos y agen­cias de la city porteña.
Sucedió en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio (MULC), donde la divisa cedió 17 cen­tavos a $ 39,049, pero se man­tu­vo den­tro de la ban­da cam­biaria, hoy ubi­ca­da entre $38,54 y $49,87.

La baja se pro­duce como efec­to de que la autori­dad mon­e­taria imple­men­tó el miér­coles pasa­do una políti­ca de “tol­er­an­cia cero” para con­tener movimien­tos brus­cos de la divisa, que incluyó, entre otras medi­das, una suba de las tasas de interés.

Como es habit­u­al, la autori­dad mon­e­taria sub­astó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 160.000 mil­lones a una tasa prome­dio en alza del 49,829% a nueve días de pla­zo (el viernes había cer­ra­do a 49,521%). El rendimien­to máx­i­mo fue del 50,4962% y el mín­i­mo, del 46,999%.

Fuentes del mer­ca­do coin­ci­den en que los actuales nive­les de rendimien­tos serían los acordes a muy cor­to pla­zo para aplacar la pre­sión sobre el peso may­orista, en medio de una noto­ria pru­den­cia de los inver­sores.

La mon­e­da norteam­er­i­cana operó con un recor­ri­do mix­to e irreg­u­lar y con una fluc­tuación intere­sante, pero siem­pre por deba­jo de los nive­les alcan­za­dos hacia el final del viernes pasa­do.

Los pre­cios alternaron subas y bajas y con tran­si­to­rios descen­sos que los lle­varon a per­forar con cier­ta fre­cuen­cia durante el desar­rol­lo de la rue­da el piso de los $ 39.

Los máx­i­mos se ano­taron a media mañana en los $ 39,05, luego de un arranque de rel­a­ti­va debil­i­dad que situó al tipo de cam­bio deba­jo de los $ 39. Los val­ores más altos ano­ta­dos en el arranque no pudieron sosten­erse por el embate de la ofer­ta que los empu­jó a mín­i­mos en los $ 38,85, veinte cen­tavos deba­jo de los máx­i­mos de la fecha.

La recu­peración impul­sa­da por un repunte de la deman­da llevó los pre­cios otra vez por enci­ma de los $ 39, aco­mod­án­do­los hacia el final en un niv­el muy próx­i­mo al más alto de la rue­da.

“Los pre­cios se ale­jan de los máx­i­mos anuales y se mantienen en un ran­go más cer­cano al límite infe­ri­or de la zona de no inter­ven­ción ofi­cial, un niv­el que puede alter­arse algo en los próx­i­mos días debido a la inmi­nen­cia del fin de mes y el cierre de posi­ciones que deben liq­uidarse el jueves de esta sem­ana”, destacó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

En la plaza infor­mal, el blue cer­ró estable a $ 38,75. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” cedió 15 cen­tavos a $ 39,19.

Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a prome­dio del 44%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 103 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para martes y el miér­coles.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, donde se nego­cia­ron u$s 868 mil­lones, más del 50% se pactó entre febrero y mar­zo con pre­cios finales de $ 39,1850 y $ 40,45 y tasas del 42,37% y 38,52% TNA.

A su vez, las reser­vas del Ban­co Cen­tral subieron u$s 39 mil­lones has­ta los u$s 67.042 mil­lones.

Fuente: Ámbito.