El dólar cayó otros 17 centavos y perforó los $43 (tasa se acercó al piso fijado por BCRA)

En bancos y agencias, el dólar bajó a $42,92. En el Banco Nación, el billete cayó 10 centavos a $42,70, mientras que en las principales entidades de la city porteña, el tipo de cambio minorista marcó un mínimo $42,20 y un máximo de $43,30.

El dólar man­tu­vo su ten­den­cia de debil­i­dad, car­ac­terís­ti­ca de los últi­mos dos meses, y volvió a per­forar este jueves los $43, ubicán­dose un 8,5% por deba­jo de su máx­i­mo históri­co reg­istra­do a fines de abril.
El bil­lete minorista cedió otros 17 cen­tavos a $42,92, muy cer­ca de su menor val­or en tres meses, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.

En el Ban­co Naciónel dólar cayó 10 cen­tavos a $42,70 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $ 42,65), mien­tras que en las prin­ci­pales enti­dades de la city porteña mar­có un mín­i­mo $42,20 y un máx­i­mo de $43,30.

Por su parte, en el seg­men­to may­orista, la divisa descendió 12 cen­tavos a $ 41,70, condi­ciona­da por los ingre­sos del sec­tor expor­ta­dor que, según fuentes del mer­ca­do, liq­uidó en la rue­da unos u$s 100 mil­lones, al igual que el miér­coles.

A la ofer­ta del agro, se suman los u$s 60 mil­lones diar­ios que el BCRA lici­ta a cuen­ta del Tesoro.

Con la nue­va baja de este jueves, la coti­zación may­orista alcanzó su menor val­or en los últi­mos tres meses, teste­an­do en cier­tos pasajes de la jor­na­da el piso de $ 41,50 (llegó a mar­car un mín­i­mo intra­di­ario de $ 41,57).

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, comen­taron que “la figu­ra de soporte de $ 41,50 por aho­ra se viene man­te­nien­do con fuerza. Ya ha reb­o­ta­do varias veces en los últi­mos días una vez que se acer­ca a ese niv­el. Habrá que ver si este viernes respe­ta ese piso o si la ten­den­cia a la baja se pro­fun­diza y lo rompe”.

“Vemos bien al mer­ca­do porque el dólar está con­tro­la­do y te per­mite jugar con otras vari­ables, aten­to a lo que hace el Ban­co Cen­tral con tasas y lib­eración de liq­uidez. La leve baja en activos es nor­mal por el arras­tre de ganan­cias en los últi­mos tiem­pos”, explicó un agente de la ban­ca pri­va­da.

Para los anal­is­tas, el dólar se man­ten­drá en los próx­i­mos días en los nive­les actuales aunque comen­zaría a subir para cer­ca de las elec­ciones Pri­marias, Abier­tas, Simultáneas y Oblig­a­to­rias (PASO).

Tasa de Leliq

El BCRA con­va­lidó una nue­va baja (esta vez de 32 pun­tos bási­cos) en la tasa de ref­er­en­cia de las Leliq, que se ubicó en prome­dio en el 59,161%, a poco más de un pun­to por­centu­al del piso estable­ci­do por el COPOM.

La autori­dad mon­e­taria colocó Leliq por $ 252.350 mil­lones medi­ante dos sub­as­tas. A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $7.964 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 59,109%, con un mon­to adju­di­ca­do de $174.853 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta de Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo real­iza­da en la jor­na­da por el BCRA, el mon­to adju­di­ca­do fue de $77.497 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 59,278%, sien­do la tasa mín­i­ma adju­di­ca­da 58,940%.

Dólar Blue, futuros, y reservas

En el seg­men­to infor­mal, y a difer­en­cia de la coti­zación ofi­cial, el dólar blue repun­tó 40 cen­tavos a $43,20, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. Asimis­mo, el dólar “con­ta­do con liqui” cedió tres cen­tavos a $41,92.

En la plaza de futur­os del ROFEX, los pla­zos bajaron en prome­dio unos diez cen­tavos, con un vol­u­men de u$s 1.359 mil­lones, un 9% menos que el miér­coles.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron casi el 40% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para los meses de julio y agos­to, cedieron a $ 43,00 y $ 44,88; con tasas del 56,89% y 54,58%, respec­ti­va­mente.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en 58,5%.

En tan­to, las reser­vas bru­tas del BCRA repun­taron este jueves u$s 112 mil­lones a u$s 63.667 mil­lones.

Dólar en el mundo cayó a mínimo en una semana

El dólar cayó este jueves después de que el pres­i­dente de la Reser­va Fed­er­al, Jerome Pow­ell, man­tu­vo la puer­ta abier­ta a un recorte de las tasas de interés.

Des­de medi­a­dos de mayo, el índice dólar ha caí­do un 1,6% y el bil­lete verde se ha desval­oriza­do un 2,6% frente al yen.

Pero el dólar recortó su baja con­tra el yen y el euro después del reporte que mostró que el índice sub­y­a­cente de los pre­cios al con­sum­i­dor de Esta­dos Unidos anotó su may­or alza en casi un año y medio en junio, ante sóli­dos avances en cos­tos de bienes y ser­vi­cios.

En tan­to, el número de esta­dounidens­es que solic­itó sub­sidios por desem­pleo bajó a un mín­i­mo de tres meses la sem­ana pasa­da, lo que sug­iere una for­t­aleza sosteni­da del mer­ca­do lab­o­ral que podría dar apoyo a una economía en desacel­eración.

En un tes­ti­mo­nio en el Con­gre­so el miér­coles, Pow­ell apun­tó a una exten­di­da debil­i­dad glob­al que está empañan­do las per­spec­ti­vas de la economía esta­dounidense, en medio de la incer­tidum­bre gen­er­a­da por la guer­ra com­er­cial con Chi­na y otras naciones. El jueves, en su segun­do día de audi­en­cias, el fun­cionario bási­ca­mente repi­tió sus con­cep­tos.

Los comen­tar­ios hicieron poco por cam­biar las per­spec­ti­vas del mer­ca­do, los oper­adores esper­an un recorte de tasas en la reunión de este mes.

Con­tra una ces­ta de otras mon­edas ref­er­en­ciales, el índice dólar baja­ba lev­e­mente a 97,06 unidades en las opera­ciones de la tarde, tras caer a su menor niv­el des­de el 5 de julio.

El euro, que cayó por deba­jo de los 1,12 dólares pre­vi­a­mente este mes, extendió su recu­peración y coti­z­a­ba con un alza de 0,1% en el día a 1,1256 dólares.

La libra ester­li­na subió un 0,1% des­de los mín­i­mos de seis meses a 1,2523 dólares, pero seguía acu­mu­lan­do bajas en la sem­ana por las pobres per­spec­ti­vas de la economía y la prox­im­i­dad de los pla­zos para el Brex­it.

Fuente: Ámbito.