El dólar cayó casi 1% y se acercó a los $ 43,50 presionado por ingresos del agro y buen clima global

La divisa estadounidense cedió 42 centavos a $ 43,65 en bancos y agencias de la city porteña. Ocurre tras el cierre de listas para las elecciones y ante la primera prueba del mercado frente a una nueva licitación de letras.

Condi­ciona­do por el desarme de posi­ciones de expor­ta­dores en el mar­co de un con­tex­to glob­al apaci­ble, el dólar no logró deten­er este lunes su ten­den­cia a la baja: perdió otros 42 cen­tavos, per­foró ampli­a­mente los $ 44, y tocó mín­i­mos en casi nueve sem­anas, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.
Tras el cierre de las lis­tas elec­torales, el Gob­ier­no prob­a­ba el áni­mo del mer­ca­do , con una nue­va lic­itación de Letes y Lecaps, mien­tras el bil­lete minorista respondió con una nue­va baja, la cuar­ta en fila, al ced­er a $ 43,65, su menor val­or des­de el 24 de abril pasa­do.

En el seg­men­to may­orista, por su parte, la divisa de EEUU descendió 35 cen­tavos a $ 42,44, con un alto vol­u­men de nego­cios de u$s 973,1 mil­lones.

Esta tran­quil­i­dad en el tipo de cam­bio se dio de la mano de una may­or certeza en la con­for­ma­ción de lis­tas para las elec­ciones pri­marias de agos­to y hacia las pres­i­den­ciales de octubre, donde Mauri­cio Macri bus­cará la reelec­ción mien­tras que la ex man­dataria Cristi­na Fer­nán­dez se can­di­datea como vicepres­i­den­ta en una fór­mu­la opos­i­to­ra.

Pero además el con­tex­to inter­na­cional colaboró para man­ten­er la ten­den­cia de debil­i­dad de la mon­e­da norteam­er­i­cana, ante ren­o­vadas expec­ta­ti­vas de recortes de tasa por parte de la Reser­va Fed­er­al en EEUU.

“Hay una cor­ri­ente vende­do­ra. El Gob­ier­no en lugar de dejar de vender los dólares del Tesoro (sub­as­ta u$s 60 mil­lones por días) y guardar esas divisas para el año 2020, pro­cedió a seguir con la ofer­ta de la mon­e­da y com­prar futur­os. De esta for­ma, si hay una cor­ri­da cam­biaria avan­za­do el pro­ce­so elec­toral, el BCRA ten­drá, aparte de los dólares de las reser­vas, la posi­bil­i­dad de vender dólares futur­os com­pra­dos gen­uina­mente y poder atem­per­ar la suba del dólar”, eval­uó el anal­ista financiero Sal­vador Di Ste­fano.

Para Matías Roig, direc­tor de Port­fo­lio Per­son­al Inver­siones (PPI), “hay una ven­tana de opor­tu­nidad en las próx­i­mas sem­anas para que el tipo de cam­bio se man­ten­ga estable (o a la baja) lo que per­mi­tirá aprovechar las tasas altas en pesos que ofre­cen algunos pro­duc­tos”.

En ese mar­co, el Tesoro sub­as­ta entre este lunes y el martes Letes y Lecaps. La liq­uidación de las adju­di­ca­ciones se realizará el viernes, coin­ci­di­en­do con los vencimien­tos de u$s 992,2 mil­lones de Letes y el equiv­a­lente a u$s 1.640,2 mil­lones en Lecap.

Has­ta aho­ra, el Tesoro no ha tenido incon­ve­nientes en ren­o­var bue­na parte de los vencimien­tos de Letes, colo­can­do parte de los rolleos más allá de las elec­ciones pres­i­den­ciales e inclu­sive, con madu­ración pos­te­ri­or al 10 de diciem­bre. De hecho, en esta ocasión, una de las series de Letes que se ofre­cen es a 217 días de pla­zo y ven­cen el 31 de enero de 2020.

La incóg­ni­ta aho­ra para el mer­ca­do no está en las Letes en dólares, sino en lo que suced­erá con las Lecap, y en par­tic­u­lar con una de las series, que tiene un pla­zo de 399 días y ven­cen el 31 de julio del año próx­i­mo.

Mien­tras tan­to, algunos oper­adores comien­zan a obser­var con may­or deten­imien­to la esta­cional­i­dad de los ingre­sos del agro, que comen­zarían a aten­uarse a par­tir del segun­do semes­tre del año. “Los pre­cios del dólar podrían mostrar algún sig­no de recu­peración en las próx­i­mas sem­anas, pero segu­ra­mente sin volver a los máx­i­mos históri­cos reg­istra­dos en el pasa­do reciente”, sos­tu­vo el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Tasa de Leliq, debajo del 64%

El Ban­co Cen­tral avaló este lunes otro recorte de la tasa de las Leliq, que en prome­dio se ubicó en el 63,839%, 78 pun­tos bási­cos por deba­jo del 64,616% del viernes, tras las dos lic­ita­ciones habit­uales. El total adju­di­ca­do fue de $ 236.993 mil­lones, con una con­trac­ción de liq­uidez de $ 2.178 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,903%, con un mon­to adju­di­ca­do de $ 128.466 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta de Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo real­iza­da en la jor­na­da por el BCRA, el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 108.527 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63,764%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63,8870% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 62,790%.

Otros mercados

En el seg­men­to para­le­lo, el dólar blue cede 15 cen­tavos a $ 44,35, según el rel­e­vamien­to de Ámbito en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Fuente: Ámbito.