El dólar cayó a $ 41,02 pero moderó baja en el cierre (tras recorte de la tasa)

Pese a caer hasta 38 centavos durante las primeras operaciones, el billete verde descendió 11 centavos y anotó su cuarto retroceso en fila en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, cerró sin cambios a $ 41.

En una rue­da con alta volatil­i­dad y luego de que el Ban­co Cen­tral con­va­l­i­dara un recorte de la tasa en pesos durante la lic­itación de Leliq, el dólar mod­eró sobre el cierre la caí­da ini­cial y retro­cedió este lunes 11 cen­tavos a $ 41,02. De esta man­era, anotó su cuar­to descen­so en fila en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa cer­ró estable a $ 40, pese a reg­is­trar durante la primera parte de la jor­na­da una caí­da de has­ta 42 cen­tavos. No obstantese man­tu­vo cer­ca del piso de la ban­da de flotación, estable­ci­do hoy por el BCRA en $ 39,063 (el techo se fijó en $ 50,553).

“Luego de un comien­zo de debil­i­dad que pre­a­nun­cia­ba otra rue­da con fuerte caí­da de los pre­cios, el suave retoque hacia aba­jo dis­puesto por la autori­dad mon­e­taria en la lic­itación de Leliq de hoy alen­tó una recu­peración de los pre­cios sin que super­aran por mucho el niv­el alcan­za­do el viernes pasa­do”, con­sid­eró el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Y agergó: “Que­da claro que la sin­tonía fina que ejerce el Ban­co Cen­tral en el mane­jo de la tasa de interés tiene impacto casi inmedi­a­to sobre la coti­zación del dólar, cuyos movimien­tos hacia arri­ba o hacia aba­jo están condi­ciona­dos por el momen­to por la decisión ofi­cial en mate­ria mon­e­taria”.

Por con­trario, des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, señalaron que si bien algunos inver­sores y enti­dades ban­car­ias en los últi­mos quince min­u­tos del mer­ca­do cubrieron posi­ciones tan­to en pesos como en dólares para ajus­tar sus carteras, no tuvo que ver con la mer­ma en la tasa de interés en pesos que con­va­lidó la autori­dad mon­e­taria.

Es que el BCRA des­dobló la lic­itación de Letras de Liq­uidez (Leliq) a 7 días tal como hizo la sem­ana pasa­da para tratar de con­tener la deman­da de la mon­e­da esta­dounidense. La primera sub­as­ta se llevó a cabo cer­ca del mediodía y fue por un mon­to de $ 104.045 mil­lones, a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,629%, sien­do la tasa máx­i­ma de 64,039% y la mín­i­ma de 62,1%.

La segun­da sub­as­ta fue por $ 86.334 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63,801%, una tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63,9495% y una mín­i­ma de 62,99%.

“La tasa prome­dio equiv­a­lente a la de políti­ca mon­e­taria fue 63,707% (el viernes fue de 63,744%) y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $ 190.379 mil­lones”, señalaron oper­adores. De esta man­era, el Cen­tral cortó una racha de 10 subas con­sec­u­ti­vas con alzas de la tasa de políti­ca mon­e­taria.

Durante la rue­da, la ofer­ta y la ten­den­cia vende­do­ra se insta­laron des­de tem­pra­no en el desar­rol­lo de las opera­ciones, forzan­do bajas de la coti­zación del dólar may­orista que tocó a media mañana mín­i­mos en $ 39,58. Luego de la real­ización de la primera lic­itación de Leliq, los pre­cios del dólar ini­cia­ron un lento pero per­sis­tente pro­ce­so de subas alcan­zan­do máx­i­mos en los $ 40,05 en los min­u­tos próx­i­mos al cierre de opera­ciones.

El vol­u­men total oper­a­do cayó un 6% a respec­to a la rue­da ante­ri­or, a u$s 656 mil­lones.

No hay que perder de vista que el ofi­cial­is­mo elaboró un nue­vo plan mon­e­tario con el obje­ti­vo de lograr esta­bil­i­dad en el tipo de cam­bio y con­tro­lar la inflación de cara a las próx­i­mas elec­ciones pres­i­den­ciales del 27 de octubre. El mis­mo con­siste en exten­der el obje­ti­vo de crec­imien­to cero de la base mon­e­taria has­ta fin de año, elim­i­nar el ajuste por esta­cional­i­dad de junio y fijar un tope menor de crec­imien­to men­su­al para la zona de no inter­ven­ción cam­biaria.

Por su parte, el Min­is­te­rio de Hacien­da con­fir­mó el jueves que el Tesoro sub­as­tará u$s 60 mil­lones de recur­sos prove­nientes de su pro­gra­ma con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) y de emi­siones de deu­da a par­tir de abril por un total de u$s 9.600 mil­lones has­ta fin de año.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue cer­ró sin cam­bios a $ 41, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cedió el viernes 67 cen­tavos a $ 40,13.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó a un prome­dio del 56%.

En el ROFEX, se oper­aron u$s 930 mil­lones de este mon­to, con un roll-over de unos u$s 170 mil­lones ven­di­en­do mar­zo y com­pran­do abril a una tasa de 47,37%. El pla­zo más largo con vol­u­men fue agos­to a $ 48,42 con una tasa al cierre de 47,42%.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA finalizaron el viernes en u$s 68.277, u$s 122 mil­lones menos que el jueves.

Fuente: Ámbito.