El dólar cayó 54 centavos y perforó los $ 44 tras anuncio del Central sobre la tasa

El billete verde descendió 54 centavos y anotó su tercera caída en fila en bancos y agencias de la city porteña. Ocurrió en una rueda en la que el BCRA convalidó una leve baja de la tasa e informó que absorberá la liquidez necesaria para sostener en abril una tasa mínima de 62,5%. El blue, en tanto, cayó 15 centavos a $ 43,50.

Luego de que el Ban­co Cen­tral infor­mara este lunes que ante una ele­va­da inflación absorberá “la liq­uidez nece­saria para sosten­er una tasa mín­i­ma de 62,5%” en abril, el dólar cayó 54 cen­tavos a $ 43,86 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com. Ocur­rió a la par de la mejo­ra gen­er­al­iza­da de los mer­ca­dos emer­gentes que son impul­sa­dos por datos pos­i­tivos de la economía chi­na.
En tan­to, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa se desplomó 55 cen­tavos a $ 42,80 y se man­tu­vo más cer­ca del piso de la zona de no inter­ven­ción (ZNI), estable­ci­da para este lunes por el BCRA entre $ 39,412 y $ 51,004.

Cabe destacar que la ZNI ingresó hoy en su car­ta eta­pa. De esta man­era, la indexación men­su­al de las ban­das pasará del 2% al 1,75% men­su­al, y la idea es que con este esque­ma se pue­da con­vivir durante el segun­do trimestre del año.

“En un esce­nario que mostró una clara mod­i­fi­cación en la ten­den­cia y en las expec­ta­ti­vas del mer­ca­do, se fue diluyen­do la fuerte pre­sión sobre el tipo de cam­bio que tuvo hoy la segun­da caí­da diaria más impor­tante des­de el 15 de mar­zo pasa­do”, destacó Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

En ese mar­co, afir­mó que “el feri­ado de mañana no impactó en el vol­u­men nego­ci­a­do, que se ubicó por deba­jo del prome­dio diario, poster­gan­do para el miér­coles próx­i­mo la posi­bil­i­dad de con­fir­mar si el cam­bio de ten­den­cia se acen­túa o si por el con­trario, volve­mos a entrar en un perío­do de fuertes fluc­tua­ciones de los pre­cios”.

Como es habit­u­al, el BCRA real­izó una lic­itación de Letras de Liq­uidez (Leliq) de for­ma des­dobla­da y con­va­lidó una leve baja de la tasa de políti­ca mon­e­taria. En la primera sub­as­ta adju­dicó $ 88.457 mil­lones a una tasa prome­dio del 68,347%. La oper­a­to­ria reg­istró rendimien­tos en baja respec­to de una lic­itación pre­via, con un máx­i­mo del 68,5% y un mín­i­mo del 67,5% a ocho días de pla­zo.

La segun­da sub­as­ta fue por $ 114.526 mil­lones a una tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 68,3467%. La tasa prome­dio de corte se ubicó en 67,996%, sien­do la mín­i­ma de 66,1%.

De esta man­era, la tasa prome­dio total, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria fue 68,149% (el viernes fue de 68,155%) y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $ 202,984 mil­lones.

Los máx­i­mos del día se ano­taron con la primera operación pacta­da, en los $ 42,99, trein­ta y seis cen­tavos deba­jo del final del viernes pasa­do. Los ingre­sos des­de el exte­ri­or dom­i­naron el desar­rol­lo de la sesión y gener­aron bajas con­tin­uas del tipo de cam­bio, con esca­sos momen­tos de pequeñas recu­pera­ciones. Sobre el últi­mo tramo de la fecha se acen­tu­aron las ven­tas, forzan­do una nue­va baja que llevó los pre­cios a tocar mín­i­mos en los $ 42,71.

El vol­u­men oper­a­do fue de u$s 558 mil­lones de dólares, un 13,4% menos que el viernes.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios destac­aron que pese a la mer­ma de mar­zo respec­to de febrero, la exportación cereal­era liq­uidó el viernes u$s 141 mil­lones para sus necesi­dades en pesos, lo cual ali­men­ta la ofer­ta de divisas en el mer­ca­do de cam­bios.

No hay que perder de vista que en Brasil la divisa cayó 1,2% mien­tras que en Chile cedió 1,2% y en Méx­i­co perdió 1,3%.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue cayó 15 cen­tavos a $ 43,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cedió el viernes 14 cen­tavos a $ 43,53.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó a un prome­dio del 64%.

En el ROFEX, se oper­aron u$s 582 mil­lones. El grue­so de los nego­cios con­tin­uó en los pla­zos más cor­tos aho­ra abril y mayo, con­cen­tran­do el 65% del mer­ca­do, con pre­cios finales a $ 44,36 y $ 46,20 respec­ti­va­mente; con tasas del 48,62% y 49,71%, a estos pre­cios. Los pla­zos mostraron bajas en el entorno al 1,7 %, algo más que la caí­da del spot.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA cayeron el viernes otros u$s 231 mil­lones has­ta los u$s 66.177 mil­lones. En mar­zo, acu­mu­la­ron una baja de u$s 1.833 mil­lones.

Fuente: Ámbito.