El dólar cayó 29 centavos a $39,04 en línea con el mundo

La divisa descendió en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sucedió en sintonía con el resto del mundo. El blue, en tanto, cerró estable a $ 39.

El dólar retro­cedió este jueves 29 cen­tavos a $ 39,04 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en línea con el mun­do, un día después de que la decisión de la Reser­va Fed­er­al (Fed) sobre las tasas.
Fue en sin­tonía en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa descendió 32 cen­tavos a $ 38,07 a tono con la rel­a­ti­va caí­da de la mon­e­da en el resto del mun­do.

El bil­lete verde llegó a tocar un mín­i­mo de un mes, después de que Fed indicó menos alzas de las tasas de interés en los próx­i­mos dos años y man­i­festó cautela sobre el panora­ma económi­co esta­dounidense, reducien­do el atrac­ti­vo de los activos denom­i­na­dos en el bil­lete verde.

El índice dólar se depre­cia­ba un 0,6% frente a una canas­ta de mon­edas a 96,471 tras bajar más tem­pra­no a 96,258, su menor niv­el en un mes. Sobre una base diaria, se encam­i­na a ano­tar su may­or depre­ciación por­centu­al en seis sem­anas. En Brasil, el dólar cede un 1,2% y en Méx­i­co, baja un 1%.

Durante la rue­da, el Ban­co Cen­tral sub­astó $ 91.487 mil­lones en Letras de Liq­uidez a 13 días de pla­zo con una tasa prome­dio de corte del 59,58% (el miér­coles había cer­ra­do a 59,45%). El retorno máx­i­mo adju­di­ca­do fue del 59,88% y e mín­i­mo, del 59%.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 38,25 con la primera operación pacta­da, ocho cen­tavos deba­jo del cierre ante­ri­or. Des­de tem­pra­no surgieron órdenes de ven­ta que impactaron ple­na­mente en la coti­zación del dólar hacién­dole per­forar el piso de los $ 38 con mín­i­mos reg­istra­dos en los $ 37,95.

De la mano de una renaci­da deman­da de opor­tu­nidad, los pre­cios volvieron a super­ar la bar­rera de los $ 38 esta­bi­lizán­dose durante un buen rato en un ran­go com­pren­di­do entre los $ 38,07/38,14 por unidad.

En el últi­mo tramo de la sesión los val­ores dec­li­naron nue­va­mente y se aco­modaron sobre el cierre en un niv­el sig­ni­fica­ti­va­mente más bajo que el del miér­coles.

“Con solo una jor­na­da hábil por delante para finalizar la sem­ana y la prox­im­i­dad de los feri­ados del lunes y martes próx­i­mos no alien­tan expec­ta­ti­vas de una recu­peración inmedi­a­ta de los pre­cios que solo podrían incre­men­tarse cuan­do se ini­cie el pro­ce­so de cierre de mes”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue cer­ró estable a $ 39, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” cayó ayer ocho cen­tavos a $ 38,49.

Otros mercados de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a un prome­dio del 56%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 102 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 1.212 mil­lones, de los cuales más del 55 % se pactó entre diciem­bre y enero, con pre­cios finales a $ 38,53 y $ 40,45 con tasas del 57,56 % y 54,82 % TNA, respec­ti­va­mente.

El mon­to total oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios fue de 638 mil­lones de dólares. (27% más que ayer)

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA aumen­taron u$s 65 mil­lones a u$s 58.707 mil­lones.

Fuente: Ámbito.