La divisa descendió en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sucedió en sintonía con el resto del mundo. El blue, en tanto, cerró estable a $ 39.
El billete verde llegó a tocar un mínimo de un mes, después de que Fed indicó menos alzas de las tasas de interés en los próximos dos años y manifestó cautela sobre el panorama económico estadounidense, reduciendo el atractivo de los activos denominados en el billete verde.
El índice dólar se depreciaba un 0,6% frente a una canasta de monedas a 96,471 tras bajar más temprano a 96,258, su menor nivel en un mes. Sobre una base diaria, se encamina a anotar su mayor depreciación porcentual en seis semanas. En Brasil, el dólar cede un 1,2% y en México, baja un 1%.
Durante la rueda, el Banco Central subastó $ 91.487 millones en Letras de Liquidez a 13 días de plazo con una tasa promedio de corte del 59,58% (el miércoles había cerrado a 59,45%). El retorno máximo adjudicado fue del 59,88% y e mínimo, del 59%.
Los máximos se anotaron en los $ 38,25 con la primera operación pactada, ocho centavos debajo del cierre anterior. Desde temprano surgieron órdenes de venta que impactaron plenamente en la cotización del dólar haciéndole perforar el piso de los $ 38 con mínimos registrados en los $ 37,95.
De la mano de una renacida demanda de oportunidad, los precios volvieron a superar la barrera de los $ 38 estabilizándose durante un buen rato en un rango comprendido entre los $ 38,07/38,14 por unidad.
En el último tramo de la sesión los valores declinaron nuevamente y se acomodaron sobre el cierre en un nivel significativamente más bajo que el del miércoles.
“Con solo una jornada hábil por delante para finalizar la semana y la proximidad de los feriados del lunes y martes próximos no alientan expectativas de una recuperación inmediata de los precios que solo podrían incrementarse cuando se inicie el proceso de cierre de mes”, destacaron desde PR Corredores de Cambio.
En el mercado informal, por su parte, el blue cerró estable a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el “contado con liqui” cayó ayer ocho centavos a $ 38,49.
Otros mercados de dinero
En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 56%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 102 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes.
En el mercado de futuros ROFEX, se negociaron u$s 1.212 millones, de los cuales más del 55 % se pactó entre diciembre y enero, con precios finales a $ 38,53 y $ 40,45 con tasas del 57,56 % y 54,82 % TNA, respectivamente.
El monto total operado en el mercado de cambios fue de 638 millones de dólares. (27% más que ayer)
Por último, las reservas internacionales del BCRA aumentaron u$s 65 millones a u$s 58.707 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.