El camión a GNL que ya funciona en Argentina, repite su experiencia en España

Crece su uso en los países más desarrollados — Una empresa de transporte de Barcelona, utiliza un camión propulsado a Gas Natural Licuado de la compañía sueca SCANIA, para transportar productos desde un almacén en la ciudad catalana de Abrera por las estrechas y concurridas calles de la ciudad

La visión de futuro que en Argenti­na se viene desar­rol­lan­do a paso firme referi­da a las energías que pro­mueven movil­i­dad limpia y bara­ta, repli­ca sus proyec­tos en otros lugares del mun­do y demues­tra que el sec­tor de los com­bustibles deberá adap­tarse a los tiem­pos que se aveci­nan.

Recien­te­mente, se dio a cono­cer que des­de la últi­ma parte del 2018, fun­ciona con éxi­to, en la Provin­cia de Men­doza, la primera flota de SCANIA propul­sa­da a Gas Nat­ur­al Licua­do, que se uti­liza para el trans­porte del mis­mo flu­i­do a los lugares que lo requier­an.

Con el proyec­to de crec­imien­to, el camión a GNL es una inver­sión a futuro para los trans­portis­tas de A.T. Rob­les, en una urbe con grandes restric­ciones de trá­fi­co, con metas claras en mate­ria de sus­tentabil­i­dad, para reducir la con­t­a­m­i­nación medioam­bi­en­tal en un 30 por cien­to con el obje­ti­vo de cumplir con las nor­mas de la Orga­ni­zación Mundi­al de la Salud (OMS).

De hecho, Barcelona es la primera ciu­dad españo­la en imple­men­tar un sis­tema de clasi­fi­cación de emi­siones cuan­do los vehícu­los entran en el cen­tro de la ciu­dad. Un sis­tema de video vig­i­lan­cia iden­ti­fi­ca el rendimien­to de las emi­siones de cada vehícu­lo, com­para­n­do las pla­cas de matrícu­la con una base de datos nacional”, expli­caron a surtidores.com.ar, los direc­tivos de la fábri­ca con fil­ial en Argenti­na.

“El camión Sca­nia a GNL ofrece ven­ta­jas en tér­mi­nos de emi­siones de gas­es. Nos da acce­so a la ciu­dad cuan­do se acti­van las restric­ciones de trá­fi­co y tam­bién nos pro­por­ciona pre­cios de com­bustible más bajos“, dijo des­de España, Albert Esteve Calderó, propi­etario y direc­tor gen­er­al de A.T. Rob­les.

Inde­pen­di­en­te­mente del com­bustible, los camiones deben hac­er frente al inten­so trá­fi­co de Barcelona. Durante las horas más tran­si­tadas de la mañana y de la tarde, los via­jes toman un 50 por cien­to más de tiem­po, y esta cifra ha empe­o­ra­do con los años.

Espec­u­lar sobre los acon­tec­imien­tos de los próx­i­mos cin­co a diez años es muy arries­ga­do. Los cam­bios ocur­ren tan ráp­i­da­mente que nadie puede antic­i­parse a ellos. Pero es bas­tante seguro que avan­zare­mos hacia reg­u­la­ciones de emi­siones más estric­tas y una may­or var­iedad de com­bustibles alter­na­tivos“, comen­tó Esteve Calderó.

Final­mente, los actores de esta ini­cia­ti­va coin­ci­dieron en que jun­to con la reduc­ción del impacto ambi­en­tal que pro­por­cio­nan estas unidades, gen­er­an un menor niv­el de rui­do, por lo que además de un motor suma­mente potente, muy efi­ciente y con un bajo impacto ambi­en­tal tam­bién restringe la con­t­a­m­i­nación sono­ra.

Fuente: Sur­tidores.