Crece su uso en los países más desarrollados — Una empresa de transporte de Barcelona, utiliza un camión propulsado a Gas Natural Licuado de la compañía sueca SCANIA, para transportar productos desde un almacén en la ciudad catalana de Abrera por las estrechas y concurridas calles de la ciudad
La visión de futuro que en Argentina se viene desarrollando a paso firme referida a las energías que promueven movilidad limpia y barata, replica sus proyectos en otros lugares del mundo y demuestra que el sector de los combustibles deberá adaptarse a los tiempos que se avecinan.
Recientemente, se dio a conocer que desde la última parte del 2018, funciona con éxito, en la Provincia de Mendoza, la primera flota de SCANIA propulsada a Gas Natural Licuado, que se utiliza para el transporte del mismo fluido a los lugares que lo requieran.
Con el proyecto de crecimiento, el camión a GNL es una inversión a futuro para los transportistas de A.T. Robles, en una urbe con grandes restricciones de tráfico, con metas claras en materia de sustentabilidad, para reducir la contaminación medioambiental en un 30 por ciento con el objetivo de cumplir con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“De hecho, Barcelona es la primera ciudad española en implementar un sistema de clasificación de emisiones cuando los vehículos entran en el centro de la ciudad. Un sistema de video vigilancia identifica el rendimiento de las emisiones de cada vehículo, comparando las placas de matrícula con una base de datos nacional”, explicaron a surtidores.com.ar, los directivos de la fábrica con filial en Argentina.
“El camión Scania a GNL ofrece ventajas en términos de emisiones de gases. Nos da acceso a la ciudad cuando se activan las restricciones de tráfico y también nos proporciona precios de combustible más bajos“, dijo desde España, Albert Esteve Calderó, propietario y director general de A.T. Robles.
Independientemente del combustible, los camiones deben hacer frente al intenso tráfico de Barcelona. Durante las horas más transitadas de la mañana y de la tarde, los viajes toman un 50 por ciento más de tiempo, y esta cifra ha empeorado con los años.
“Especular sobre los acontecimientos de los próximos cinco a diez años es muy arriesgado. Los cambios ocurren tan rápidamente que nadie puede anticiparse a ellos. Pero es bastante seguro que avanzaremos hacia regulaciones de emisiones más estrictas y una mayor variedad de combustibles alternativos“, comentó Esteve Calderó.
Finalmente, los actores de esta iniciativa coincidieron en que junto con la reducción del impacto ambiental que proporcionan estas unidades, generan un menor nivel de ruido, por lo que además de un motor sumamente potente, muy eficiente y con un bajo impacto ambiental también restringe la contaminación sonora.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.