Por qué la India puede ser una oportunidad estratégica para Argentina

El mapa mundi­al mues­tra real­i­dades que pueden ser de gran interés para ampli­ar los hor­i­zontes estratégi­cos de Argenti­na. Un ejem­p­lo es la India, que se proyec­ta como un actor cen­tral de la economía glob­al. Tam­bién es hoy la democ­ra­cia mul­ti­par­tidaria, con 814 mil­lones de votantes, más impor­tante del plan­e­ta. Las esti­ma­ciones del 2019 anun­cian una tasa de crec­imien­to del 7,5% con una inflación en torno al 4%. Según el FMI, el PBI de la India es el ter­cero más grande y el Ban­co Mundi­al lo ubi­ca como la sex­ta economía del mun­do. Se encuen­tra en el puesto 14 en pro­duc­ción indus­tri­al y 15 en ser­vi­cios. Un cruce de indi­cadores com­pi­la­do por Bloomberg News esti­ma que se con­ver­tirá en las próx­i­mas décadas en la ter­cer economía, detrás de los Esta­dos Unidos y Chi­na.

Con una población de 1300 mil­lones per­sonas, es un mer­ca­do atrac­ti­vo a los bienes de con­sumo ya que el crec­imien­to económi­co se basa en el con­sumo inter­no y no solo en las exporta­ciones. La pirámide de población es otro tema destaca­ble (550 mil­lones son menores de 24 años). Este div­i­den­do demográ­fi­co, unido a la renta del país, provo­cará que el mer­ca­do de bienes de con­sumo se mul­ti­plique varias veces en los próx­i­mos años.

A difer­en­cia de Chi­na que deman­da prin­ci­pal­mente mate­rias pri­mas, la India requiere de un vol­u­men sig­ni­fica­ti­vo de bienes man­u­fac­tura­dos de primera necesi­dad. Asimis­mo, las políti­cas de seguri­dad ali­men­ta­ria de la población, per­miten pen­sar en la India como un área de fuerte proyec­ción en agro nego­cios. Cada indio con­sume el equiv­a­lente a cua­tro gramos de soja por día. A pesar que el 40% de la población es veg­e­tar­i­ana, la clase media está cam­bian­do hacia la carne y otras alter­na­ti­vas.

En este con­tex­to, la India puede ser un socio estratégi­co de gran interés, además de un mer­ca­do de gran impor­tan­cia para los pro­duc­tos argenti­nos y fuente de trans­fer­en­cia cien­tí­fi­ca y tec­nología para las necesi­dades de proyec­tos nacionales. En el 2010 se con­vir­tió en el may­or impor­ta­dor de aceite de soja. Un cen­te­nar de empre­sar­ios indios vis­i­taron la Argenti­na en el 2018 refle­jan­do enormes posi­bil­i­dades de desar­rol­lar emprendimien­tos con­jun­tos. Los sec­tores poten­ciales incluyen com­po­nentes para autos, agri­cul­tura, comu­ni­ca­ciones, tex­tiles, infraestruc­tura y tec­nologías de pun­ta como expe­ri­en­cias en el cam­po espa­cial y la posi­bil­i­dad de fab­ricar ele­men­tos com­bustibles para cen­trales nucle­oeléc­tri­c­as de la India.

India debe ser más que un socio com­er­cial para Argenti­na. En este con­tex­to, es una muy noti­cia alen­ta­do­ra que el pres­i­dente Mauri­cio Macri vis­ite próx­i­ma­mente Nue­va Del­hi para seguir pro­fun­dizan­do una relación diplomáti­ca con per­spec­ti­vas de un alcance de par­tic­u­lar sig­nifi­cación y proyec­ción.

Fuente: Cro­nista