El mapa mundial muestra realidades que pueden ser de gran interés para ampliar los horizontes estratégicos de Argentina. Un ejemplo es la India, que se proyecta como un actor central de la economía global. También es hoy la democracia multipartidaria, con 814 millones de votantes, más importante del planeta. Las estimaciones del 2019 anuncian una tasa de crecimiento del 7,5% con una inflación en torno al 4%. Según el FMI, el PBI de la India es el tercero más grande y el Banco Mundial lo ubica como la sexta economía del mundo. Se encuentra en el puesto 14 en producción industrial y 15 en servicios. Un cruce de indicadores compilado por Bloomberg News estima que se convertirá en las próximas décadas en la tercer economía, detrás de los Estados Unidos y China.
Con una población de 1300 millones personas, es un mercado atractivo a los bienes de consumo ya que el crecimiento económico se basa en el consumo interno y no solo en las exportaciones. La pirámide de población es otro tema destacable (550 millones son menores de 24 años). Este dividendo demográfico, unido a la renta del país, provocará que el mercado de bienes de consumo se multiplique varias veces en los próximos años.
A diferencia de China que demanda principalmente materias primas, la India requiere de un volumen significativo de bienes manufacturados de primera necesidad. Asimismo, las políticas de seguridad alimentaria de la población, permiten pensar en la India como un área de fuerte proyección en agro negocios. Cada indio consume el equivalente a cuatro gramos de soja por día. A pesar que el 40% de la población es vegetariana, la clase media está cambiando hacia la carne y otras alternativas.
En este contexto, la India puede ser un socio estratégico de gran interés, además de un mercado de gran importancia para los productos argentinos y fuente de transferencia científica y tecnología para las necesidades de proyectos nacionales. En el 2010 se convirtió en el mayor importador de aceite de soja. Un centenar de empresarios indios visitaron la Argentina en el 2018 reflejando enormes posibilidades de desarrollar emprendimientos conjuntos. Los sectores potenciales incluyen componentes para autos, agricultura, comunicaciones, textiles, infraestructura y tecnologías de punta como experiencias en el campo espacial y la posibilidad de fabricar elementos combustibles para centrales nucleoeléctricas de la India.
India debe ser más que un socio comercial para Argentina. En este contexto, es una muy noticia alentadora que el presidente Mauricio Macri visite próximamente Nueva Delhi para seguir profundizando una relación diplomática con perspectivas de un alcance de particular significación y proyección.
Fuente: Cronista
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.