El BCRA vendió u$s150 millones y limitó suba del dólar: cerró a $58,33 (tras rozar los $61)

La divisa avanzó un 1,8% o $1,03 en bancos y agencias de la city porteña. En el Banco Nación, en tanto, aumentó $3 a $58. Con fondos de sus reservas, el Banco Central subastó u$s150 millones y convalidó otra leve alza en la tasa de Leliq.

En otra jor­na­da car­ac­ter­i­za­da por la alta volatil­i­dad y tras la deba­cle financiera reg­istra­da ayer, el dólar volvió a saltar este martes aunque el Ban­co Cen­tral con­tin­uó desple­gan­do sus her­ramien­tas para con­tener­lo.Pese a super­ar los $60 en el ini­cio de la rue­da, la divisa morigeró el alza para cer­rar este martes a su récord históri­co de $58,33 (+$1,03) en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.
Como parte de su estrate­gia para con­tro­lar par­cial­mente la suba de la coti­zación, el BCRA sub­astó fon­dos de sus reser­vas por u$s150 mil­lones en dos tramos. En el primero, el pre­cio prome­dio fue de $54,529 mien­tras que en segun­da fue $55,6877.
Ocur­rió en una rue­da con muy bajo vol­u­men (poco más de u$s600 mil­lones), alta volatil­i­dad y en la que el BCRA volvió a con­va­l­i­dar una suba de la tasa de Leliq.

En el Ban­co Nación, en tan­to, el dólar aumen­tó $3 a $58 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $57,95).

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa trepó 5,3% o $2,80 a $55,80, luego de tocar máx­i­mos en $57 en el ini­cio de la rue­da.

En tan­to, el BCRA ali­men­tó tam­bién la ofer­ta con dos sub­as­tas, por cuen­ta del Min­is­te­rio de Hacien­da, por un total de u$s60 mil­lones. En la primera, el pre­cio prome­dio adju­di­ca­do se ubicó en $54,525, sien­do el mín­i­mo de $54,50. Mien­tras que en la segun­da, el pre­cio prome­dio fue $55,2101 y el mín­i­mo $55,201.

“Hacien­do una lec­tura de pre­cio y el vol­u­men nego­ci­a­do antes y después de las PASO, vemos que la suba por expec­ta­ti­vas fue un poco exager­a­da, pero hay que ten­er en cuen­ta que la fal­ta de ofer­ta gen­uina por esta emer­gen­cia, fue suplan­ta­da ayer y hoy por ven­tas adi­cionales del BCRA”, remar­có el oper­ador Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

A su turno, Gus­ta­vo Quin­tana, oper­ador de PR Corre­dores de Cam­bio, advir­tió: “Anal­is­tas e inver­sores mantienen expec­ta­ti­vas de medi­das ofi­ciales des­ti­nadas a inter­rum­pir el fuerte ajuste del dólar, que solo en dos días de opera­ciones aumen­tó poco más del 23%, un hecho que ya impacta deci­di­da­mente en la economía real y que exige toma de deci­siones para elim­i­nar el fuerte com­po­nente de nervio­sis­mo e incer­tidum­bre que se instaló des­de el lunes de esta sem­ana”.

Los pre­cios máx­i­mos de la jor­na­da se ano­taron a pocos min­u­tos del comien­zo de las opera­ciones de hoy, cuan­do se reg­is­traron transac­ciones en los $59, seis pesos arri­ba del final pre­vio, un niv­el que alcanzó antes de las primeras apari­ciones del Ban­co Cen­tral en el mer­ca­do.

En ese mar­co, las sub­as­tas ofi­ciales efec­tu­adas para abaste­cer la deman­da en el seg­men­to de con­ta­do pudo con­tro­lar la suba, generan­do algu­na dec­li­nación que llevó al dólar may­orista a tocar mín­i­mos en los $55,10 antes de ini­cia­rse el últi­mo tramo de la sesión.

El total oper­a­do en la fecha ascendió en el seg­men­to de con­ta­do a u$s 616,513 mil­lones.

Los mer­ca­dos, y en par­tic­u­lar la divisa norteam­er­i­cana, oper­aron hoy tras un lunes de deba­cle para el mun­do financiero en el primer día pos elec­ciones. Ayer, la divisa se dis­paró 23% y llegó a $57,30, su máx­i­mo históri­co. Además la bol­sa der­rapó más de 38%, las acciones argenti­nas en Wall Street lle­garon a bajar 63%, y los bonos cayeron 14%. El ries­go país estal­ló y alcanzó los 1.467 pun­tos.

En una jor­na­da sig­na­da por la incer­tidum­bre tras el aplas­tante tri­un­fo de la fór­mu­la Alber­to Fer­nán­dez-Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er (Frente de Todos) el domin­go en las elec­ciones PASO, la divisa escaló el lunes $10,75 a $57,30 (el alza diaria más alta des­de la sal­i­da del cepo en diciem­bre de 2015). Sucedió en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral desplegó toda su artillería para morig­er­ar la dis­para­da, con ven­ta de reser­vas propias (por primera vez des­de sep­tiem­bre de 2018), inter­ven­ción en futur­os y con una tasa récord de 74,752%.

El BCRA convalidó nueva suba de la tasa de Leliq

La tasa de interés de Leliq, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria fue 74,854% y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $286.270 mil­lones.

El BCRA tenía que vencimien­tos por $272.400 mil­lones, por lo que pro­du­jo una absor­ción de liq­uidez de $13.870 mil­lones.

En la primera sub­as­ta Letras de Liq­uidez a 8 días de pla­zo adju­dicó $71.179 mil­lones a una tasa prome­dio de 74,841%, mien­tras que en la segun­da sub­as­ta adju­dicó $ 215.091 mil­lones a una tasa de 74,858%.

El dólar en la región y en el mundo

El ascen­so de la divisa en el mer­ca­do local se dio a con­tra­mano de lo que sucedió en la región. Tal es así que en Brasil el real se apre­cia­ba 0,6%, mien­tras que el peso chileno gan­a­ba un 1,3% y el peso mex­i­cano avan­z­a­ba un 1,1%.

Hay que decir que este esce­nario fue ben­efi­cioso a niv­el local puesto que no sumó pre­sión adi­cional sobre el peso argenti­no.

A niv­el glob­al el dólar se apre­cia­ba 0,2% con­tra una ces­ta de mon­edas rivales. El índice llegó a 97,563 unidades antes de ced­er parte de sus ganan­cias. En tan­to, el euro baja­ba 0,1% a 1,1204 dólares, tras haber cedi­do a un piso intradía de 1,1182 dólares.

Dólar blue, futuros y reservas del Banco Central

En el mer­ca­do infor­mal, el dólar blue cer­ró estable a $57, de acuer­do al rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” sumó $2,11 a $57,50.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en un ran­go que fue des­de el 85% y bajan­do has­ta el 70%.

En tan­to, en el futur­os ROFEX se oper­aron u$s1.346 mil­lones, un 46% más que el lunes.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 80% del total oper­a­do, señalaron des­de aBC Mer­ca­do de Cam­bios. Y agre­garon que los pre­cios finales para los meses de agos­to y sep­tiem­bre, ter­mi­naron operán­dose a $58,80 y $64,21; con tasas del 109,02% y 114,61%. Asimis­mo, los pla­zos mostraron subas de más un peso cin­cuen­ta has­ta noviem­bre, y más de tres pesos a par­tir de diciem­bre de 2019.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron este martes por duodéci­ma jor­na­da con­sec­u­ti­va, al perder u$s690 mil­lones, has­ta los u$s65.042 mil­lones. En las últi­mas dos jor­nadas la san­gría fue de u$s1.268 mil­lones.

Fuente: Ámbito.