El Banco Nación financiará la compra de maquinaria agrícola usada

Estará disponible a fin de mes. Incluye unidades hasta cinco años de antiguedad.

El Gob­ier­no nacional dis­pu­so ayer pon­er en mar­cha una línea de crédi­to que el Ban­co de la Nación Argenti­na para la com­pra de maquinar­ia agrí­co­la. La oper­a­to­ria estará disponible a fin de mes, en coin­ci­den­cia con la real­ización de Agroac­ti­va.

El anun­cio fue real­iza­do durante la reunión de la Mesa de Com­pet­i­tivi­dad de la Maquinar­ia Agrí­co­la, que se reunió este viernes en Mar­cos Juárez.

AHORA | Empre­sas #Soci­asAFAMAC están pre­sentes en la Mesa de la #Maquinar­i­aA­grí­co­la que se desar­rol­la en Mar­cos Juárez. Rep­re­sen­tan a fab­ri­cantes y partis­tas de Cór­do­ba en la res­olu­ción de temas fun­da­men­tales para el sec­tor. pic.twitter.com/nWZWeZzM15

— AFAMAC (@AFAMACArgentina) 7 de junio de 2019

“La finan­ciación en dólares impli­ca has­ta el 70 por cien­to del bien a adquirir (inclu­i­do IVA) y, como novedad, amplió de tres a cin­co años la fecha de fab­ri­cación de los bienes alcan­za­dos”, pre­cisó el Min­is­te­rio de Pro­duc­ción de la Nación.

El obje­ti­vo del finan­ciamien­to es per­mi­tir­le a las empre­sas que toman maquinar­ia usa­da, a cuen­ta de la ven­ta de unidades nuevas, la posi­bil­i­dad de colo­car­las en el mer­ca­do de man­era más ágil.

Temas

Durante la ter­cera reunión de la mesa, de la que par­tic­i­paron cámaras sec­to­ri­ales, empre­sas y sindi­catos del sec­tor, el sec­re­tario de Indus­tria, Fer­nan­do Gras­so, sos­tu­vo que la bue­na cosecha de este año tra­jo aliv­io al sec­tor y per­mi­tió mejo­rar los nive­les de activi­dad que veníamos vien­do durante los últi­mos meses del año pasa­do.

A difer­en­cia de las dos reuniones ante­ri­ores, y como sucede con algunos otros mesas sec­to­ri­ales, no par­ticipó el pres­i­dente Mauri­cio Macri.

Durante el encuen­tro se trataron, además, temas como la pri­or­ización de mer­ca­dos y estrate­gias de abor­da­je, de trans­fer­en­cia tec­nológ­i­ca vía coop­eración téc­ni­ca y de pro­mo­ción y posi­cionamien­to com­er­cial.

“La agen­da de inter­na­cional­ización de la mesa sec­to­r­i­al impli­ca el desar­rol­lo de nuevos mer­ca­dos, lo que requiere aumen­tar la espe­cial­ización de los pro­duc­tos nacionales. En ese orden, se tra­ba­jó sobre mod­os de super­ar obstácu­los téc­ni­cos al com­er­cio (OTC) y el reglamen­to téc­ni­co de ele­men­tos críti­cos de seguri­dad”, expli­caron des­de el min­is­te­rio que con­duce Dante Sica.

Proveedores y conectividad

En cuan­to al desar­rol­lo de provee­dores, la Argenti­na ya tiene una impor­tante red de provee­dores y agropartis­tas; uno de los obje­tivos de la Mesa es acom­pañar­los en su pro­ce­so para cer­ti­ficar pro­ce­sos y para mejo­rar la estandarización de partes y piezas. Así, podrán aumen­tar la inte­gración pro­duc­ti­va y sin­er­gia con otros mer­ca­dos de la región. En esta opor­tu­nidad, se anal­izó la platafor­ma de reg­istro, eval­u­ación y desar­rol­lo de provee­dores y el pro­gra­ma aso­cia­ti­vo Kaizen.

Se infor­mó además que se avanzó sobre la conec­tivi­dad de la maquinar­ia agrí­co­la, la infraestruc­tura nece­saria y la gen­eración de datos públi­cos.

Fuente: Agrovoz.