El azúcar debe subir un 53% para que la remolacha alcance los 39 €

Azucarera prevé que la evolución del mercado permita al agricultor alcanzar ese precio.

Azu­car­era Iberia con­fía en que los agricul­tores puedan obten­er «al menos» 39 euros por tonela­da de remo­lacha entre­ga­da, gra­cias tan­to «al niv­el de pre­cios actu­al de ven­ta de azú­car como a su ten­den­cia cre­ciente», explic­a­ba la com­pañía en la nota de pren­sa en la que daba cuen­ta de los resul­ta­dos de la cam­paña 2018/2019 —ade­lan­ta­dos por este per­iódi­co el sába­do— y record­a­ba las nuevas condi­ciones de con­trat­ación para las siem­bras de esta pri­mav­era.

Las cuen­tas de la com­pañía se fun­da­men­tan en el pre­cio base que fijó para la tonela­da en diciem­bre, que se sitúa en 26 euros, las ayu­das aso­ci­a­da y por prác­ti­cas agroam­bi­en­tales del Pro­gra­ma de Desar­rol­lo Rur­al (PDR), que ron­dan los 10 euros, y un com­ple­men­to de pre­cio esti­ma­do en 3 euros ante la posi­bil­i­dad de que el pre­cio medio del azú­car en la Unión Euro­pea, que condi­ciona este suple­men­to, ronde los 480 euros, lo que supone que el azú­car blan­ca mejore en un 53% el niv­el que mar­có en diciem­bre del año pasa­do, cuan­do la tonela­da de azú­car baja­ba has­ta los 314 euros.

En tér­mi­nos reales, supone un incre­men­to de pre­cio de 166 euros. En la mis­ma nota, la empre­sa apun­ta que para alcan­zar los 42 euros por tonela­da que se cobra­ban de media has­ta la cam­paña recién ter­mi­na­da el pre­cio del azú­car se debe situ­ar en 550 euros, incre­men­tán­dose en un 75%.

La nota añade que el com­ple­men­to de pre­cio se apli­cará «de for­ma ínte­gra» a los agricul­tores que opten por la con­trat­ación de ingre­so garan­ti­za­do, que apor­ta «una may­or seguri­dad económi­ca» al asumir Azu­car­era «el ries­go y coste de las labores que el remo­lachero deci­da».

Azu­car­era ade­lan­tará parte del com­ple­men­to de pre­cio en fun­ción de los val­ores que alcance el azú­car entre octubre de 2019 y enero 2020. El cál­cu­lo final del pago se efec­tu­ará según los pre­cios del azú­car en el mer­ca­do europeo entre el ini­cio de la cam­paña y su final, en sep­tiem­bre de 2020. La fil­ial de Asso­ci­at­ed British Food obser­va en el mer­ca­do «impor­tantes subidas», que a medi­a­dos de febrero super­a­ban los 440 euros por tonela­da. «Todo indi­ca que el pre­cio del azú­car será sig­ni­fica­ti­va­mente más alto» para las siem­bras de esta pri­mav­era, señala el blog de la empre­sa.

Tam­bién espera un mer­ca­do mundi­al defici­tario en pro­duc­ción azu­car­era, que empu­jará los pre­cios al alza. En esta situación influyen una caí­da de la pro­duc­ción en Europa —debi­da a la baja­da de los pre­cios al pro­duc­tor y el anun­cio del cierre de azu­car­eras en Fran­cia—, ten­den­cia que seguirá Brasil, por un desvió de caña a la pro­duc­ción de com­bustibles.

Las medias por zonas

La Comisión Euro­pea establece tres zonas de pro­duc­ción de azú­car en la UE. España se encuadra en la Región 3, donde la tonela­da mar­có 370 euros en diciem­bre. El val­or más bajo cor­re­spondió entonces a la Región 2, que incluye a Ale­ma­nia, Fran­cia, entre otros país­es, con 300 euros.

Fuente: Diario de León.