Efecto en Tucumán: para producir bioetanol habrá que presentar planes de gestión ambiental

La medida, dispuesta por el Ministerio de Ambiente de la Nación, incluye a todos los ingenios que generen vinaza, el residuo de la elaboración de alcohol.

Los pro­duc­tores de vinaza sucro-alco­holera fueron con­vo­ca­dos por el Gob­ier­no nacional a través del decre­to 574/2018 a pre­sen­tar proyec­tos de gestión inte­gral y sus­tentable de la activi­dad que aplique nuevas tec­nologías para alcan­zar los actuales requer­im­ien­tos ambi­en­tales.

A través de un comu­ni­ca­do, el Min­is­te­rio de Ambi­ente sos­tu­vo que el sec­tor se encuen­tra hacien­do inver­siones que super­an los U$S 60 mil­lones para trans­for­mar la vinaza en com­bustible o en un fer­til­izante rico en pota­sio, útil para el sec­tor agrí­co­la.

Por otro lado, el bioetanol de caña de azú­car que se des­tine a la mez­cla oblig­a­to­ria con las naf­tas de uso auto­mo­tor, según lo dis­puesto por la ley 26.093, solo podrá ser pro­duci­do por aque­l­los que pre­sen­ten un proyec­to.

La vinaza es un sub­pro­duc­to indus­tri­al que se gen­era al pro­ducir alco­hol uti­lizan­do la melaza, el jugo direc­to y azú­car crudo de caña de azú­car. De los 15 inge­nios que oper­an en Tucumán, sólo cua­tro, La Prov­i­den­cia, Cruz Alta, Aguilares y Ñuñor­co, no pro­ducen alco­hol de caña. Por cada litro de alco­hol que se pro­duce se gen­er­an 10 litros de vinaza.

Solu­ción viable

El sec­re­tario de Políti­ca Ambi­en­tal en Recur­sos Nat­u­rales, Diego Moreno, afir­mó que esta ini­cia­ti­va “apor­ta una solu­ción viable para solu­cionar una prob­lemáti­ca de larga data y así reducir los ries­gos de con­t­a­m­i­nación por vinaza en cuen­cas impor­tantes del norte argenti­no”.

Según el fun­cionario, la dis­posi­ción apun­ta a con­ver­tir “un pasi­vo ambi­en­tal en un recur­so que agregue val­or a la pro­duc­ción de caña y de bioetanol de caña”.

La Mesa Nacional para la Gestión Sus­tentable de la Vinaza Sucro-Alco­holera, integra­da por los min­is­te­rios de Energía, Agro-indus­tria, Pro­duc­ción, Cien­cia, Unidad Plan Bel­gra­no, Inta, Inti y los gob­ier­nos de Tucumán, San­ti­a­go del Estero, Salta y Jujuy actu­ará como órgano asesor en el análi­sis de los proyec­tos que se pre­sen­ten. (Télam)

Fuente: La Gac­eta