Dólar en picada: perforó “la zona”, BCRA compró u$s 20 millones, pero igual cayó 29 centavos

Sin embargo, la cotización mayorista profundizó su caída y cedió 29 centavos a $ 37,08, un 0,7% por debajo de la parte inferior de “la zona”. En bancos y agencias de la city, el billete cayó 31 centavos a $ 38,18.

Por primera vez des­de que se imple­men­tó el nue­vo esque­ma mon­e­tario, el Ban­co Cen­tral sal­ió com­prar u$s 20 mil­lones en una sub­as­ta, luego de que el dólar may­orista volviera a per­forar el piso de la ban­da de no inter­ven­ción, ante la inten­si­fi­cación de la ofer­ta divisas por parte de expor­ta­dores, y una aco­ta­da deman­da esta­cional de inver­sores pri­va­dos.
Pro­me­dian­do la jor­na­da, la mon­e­da que opera en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios cayó deba­jo de los $ 37,355, pre­cio de la parte infe­ri­or de la zona de no inter­ven­ción estip­u­la­do para este jueves, lo que habil­itó el BCRA a entrar en acción en la plaza, esta vez para com­prar dólares, algo que no real­iz­a­ba hace más de un año y medio (junio 2017).

“La ofer­ta de dólares se inten­si­ficó hacia la mitad de la jor­na­da”, indicó un oper­ador, lo que prop­i­ció que el dólar per­fore el piso de la zona de no inter­ven­ción, que fluc­túa diari­a­mente al 2% men­su­al en base a un reciente acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI).

La autori­dad mon­e­taria anun­ció “una úni­ca sub­as­ta de com­pra de mon­e­da extran­jera en con­ta­do”, por has­ta u$s 20 mil­lones (evitó uti­lizar el máx­i­mo diario estip­u­la­do de u$s 50 mil­lones), a los cuales adquir­ió en su total­i­dad, a un pre­cio prome­dio de $ 37,305 por dólar, en bus­ca de sosten­er el val­or de la mon­e­da.

La últi­ma com­pra de divisas que había hecho la autori­dad data del ini­cio de junio de 2017, cuan­do adquir­ió u$s 50 mil­lones.

Sin embar­go, después de que la enti­dad que con­duce Gui­do San­d­leris efec­tuó la sub­as­ta, la coti­zación may­orista no solo no detu­vo su ten­den­cia bajista, sino quela pro­fun­dizó y cer­ró con una caí­da de 29 cen­tavos a $ 37,09, un 0,7% por deba­jo de la parte infe­ri­or de “la zona”. Se tra­ta de su menor pre­cio en más de un mes.

En ban­cos y agen­cias de la city porteña, por su parte, el bil­lete cayó 31 cen­tavos a $ 38,16, según el prome­dio de ámbito.com.

Recordemos que el pasa­do lunes, la divisa may­orista ya había per­fora­do el piso de la ban­da de no inter­ven­ción durante un tramo de la jor­na­da. Sin embar­go, la coti­zación repun­tó hacia el cierre, ter­mi­nan­do den­tro de “la zona”, y sin la par­tic­i­pación del BCRA.

Para el econ­o­mista Miguel Kiguel, de la con­sul­to­ra Econ­views, si el BCRA sigue “inter­vinien­do para que el tipo de cam­bio se man­ten­ga en el piso de la ban­da, deberíamos ver una baja más acel­er­a­da de la tasa de Leliq’ ”.

Jus­ta­mente hacia el final de la rue­da, el Cen­tral con­va­lidó la quin­ta baja con­sec­u­ti­va de la tasa de Leliq, que se ubicó en prome­dio en 58,459% (el miér­coles había alcan­za­do el 58,782%).

La autori­dad mon­e­taria colocó Letras de Liq­uidez por $ 151.332 mil­lones, con una tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 58,747% y una mín­i­ma de 57,75%.

“De lujo sal­ió hoy. BCRA com­pró u$s 20 mil­lones, con el tipo de cam­bio deba­jo del piso de la ban­da, y acel­eró la baja de tasa Leliq, con expan­sión mon­e­taria con­tro­la­da, con ries­go país volvien­do a bajar”, remar­có el econ­o­mista de Eco Go Fed­eri­co Furi­ase.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue se hundió 50 cen­tavos a $ 39,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cayó ayer cin­co cen­tavos a $ 37,46.

Por otro lado, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron el miér­coles u$s 127 mil­lones a u$s 65.944 mil­lones.

Dólar en el mundo

El dólar en el mun­do repunt­a­ba este jueves des­de mín­i­mos en tres meses, con inver­sores recor­tan­do posi­ciones bajis­tas con­tra la divisa mien­tras esper­an la res­olu­ción de las nego­cia­ciones com­er­ciales entre Esta­dos Unidos y Chi­na, del cierre par­cial de la admin­is­tración fed­er­al esta­dounidense y del Brex­it.

Anal­is­tas dijeron que las ganan­cias del dólar tam­bién se vieron favore­ci­das por la caí­da del euro, ya que alcanzó nive­les de resisten­cia clave. “Los movimien­tos con­tra el dólar que vimos ayer se está estancan­do”, dijo Boris Schloss­berg, direc­tor ger­ente de estrate­gia de cam­biaria de BK Asset Man­age­ment.

“Esta­mos en modo ‘esper­ar y ver’. El mer­ca­do está esperan­do una res­olu­ción en el frente com­er­cial, el cierre de la admin­is­tración fed­er­al de Esta­dos Unidos y el Brex­it, tres fac­tores que mantienen al mer­ca­do en sus­pen­so en este momen­to”,agregó.

El índice dólar sub­ía un 0,19 por cien­to, a 95,396, tras caer más tem­pra­no a mín­i­mos en tres meses. La mon­e­da esta­dounidense de ha debil­i­ta­do en cua­tro de las últi­mas seis sesiones, porque los oper­adores apues­tan a que las tasas de interés en Esta­dos Unidos se man­ten­drán sin cam­bios en 2019.

Las min­u­tas de la reunión cel­e­bra­da por la Fed los días 18 y 19 de diciem­bre mostraron que varias autori­dades mon­e­tarias se mostraron a favor de man­ten­er esta­bles las tasas este año. Los inver­sores esper­an aho­ra un dis­cur­so que el pres­i­dente de la Fed, Jerome Pow­ell, dará más tarde en Wash­ing­ton.

“El mer­ca­do está bus­can­do señales de que la Fed hará una pausa o reducirá sig­ni­fica­ti­va­mente su ciclo de aumen­tos de tasas este año”, dijo Dean Pop­plewell, vicepres­i­dente de análi­sis de mer­ca­do en OANDA. “Has­ta el momen­to, no hay señales de un giro de la Fed en las tasas de interés, pero la pre­sión del mer­ca­do está aumen­tan­do”, agregó.

Fuente: Ámbito.