El incremento de nuevos fondos exportables resulta hoy premisa fundamental de la industria azucarera cubana, que ahora suma estrategias de comercialización con el Grupo Biocubafarma, como vía de apoyo a la economía del país.
Precisamente en el recién celebrado Taller Agroindustrial, que hospedó la Universidad de Camagüey, la Empresa Azucarera mostró registros oficiales que definieron el precio de la tonelada de FOS en un valor entre tres mil y cinco mil dólares norteamericanos de cotización.
‘Entre las propiedades del derivado destaca su carácter antioxidante, pre-biótico, además promueve la salud intestinal y mejora la flora de los seres humanos, previene a su vez y rehabilita de las enfermedades diarréicas’, manifestó en conferencia, la académica García.
La provincia de Camagüey, la más extensa de la nación con más de 16 mil kilometros cuadrados de superficie, procura potenciar los productos provenientes de la caña de azúcar con productos de calidad y que lleguen a ser competitivos en importantes mercados exteriores.
‘El mantenimiento de la Planta de Sorbitol del municipio Florida, única de su tipo en Cuba, también resulta crucial para incrementar los índices de esta materia prima de la industria farmacéutica, importante a su vez en la elaboración de cosméticos’, sentenció el director de la Empresa Azucarera Camagüey, Lázaro Álvarez.
Sector estratégico para el desarrollo de Cuba, la agroindustria azucarera procura mejorar sus niveles productivos, y la exportación con el fortalecimiento de lazos científicos y prácticos con la Universidad de Camagüey.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.