Lo aseguraron funcionarios de la cartera a surtidores.com.ar. Aseveran que de realizarse las quejas correspondientes, se le aplicarían multas a las petroleras incumplidoras.
A mediados del mes pasado se levantaron quejas de Estaciones de Servicio de bandera blanca que señalaban que las petroleras estaban incumpliendo su compromiso de abastecimiento de combustibles líquidos.
Estacioneros manifestaron que esta situación los dejó sin producto y que no pudieron despachar durante días, lo que los dejó al borde de la quiebra.
Un importante funcionario de la Secretaría de Energía de la Nación confió a surtidores.com.ar que si bien los reclamos llegaron a oídos de la cartera, lo que produjo que se pusieran en contacto con las petroleras responsables para intentar destrabar el conflicto, lo cierto era que no se radicó ninguna denuncia formal.
“Mientras no se inicien las denuncias formales no podemos avanzar en penalidades”, indicó el funcionario, quien solicitó quedar en el anonimato.
Consultado si desde la Secretaría de Energía estarían dispuestos a aplicar las multas que enmarcadas en la Ley de Abastecimiento, la fuente enfatizó: “Estamos dispuestos a hacer todo lo que tengamos que hacer en el marco de la Ley para que se cumplan las normas”.
Aumentos de combustibles
Luego del aumento del 4 por ciento de los combustibles líquidos, el sector del downstream quedó más aliviado. Algunos especialistas y dirigentes consideran que el precio debiera actualizarse alrededor de un 20 para estabilizarse.
Sin embargo, desde la Secretaría de Energía aseguran que “si no hubiera ningún tipo de intervención en el mercado, como máximo los precios debieran aumentar un 13 por ciento”.
Indican que si bien se reconoce un atraso, la rentabilidad de las empresas no está deteriorada: “Las refinadoras compran el crudo con un descuento muchísimo mayor a ese porcentaje, con lo cual en lo más mínimo pierden plata”.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.