Déficit global de azúcar, el mayor en 11 años

El organismo internacional considera que el déficit previsto es más amplio que el estimado en noviembre, de 6,12 millones de toneladas.

La ISO, cuya sede está en Lon­dres y cuen­ta con cer­ca de 90 país­es miem­bros, que puede ser atribuible al aumen­to del dese­qui­lib­rio puede ser atribuible en gran medi­da a una pro­duc­ción menor a la proyec­ta­da en Tai­lan­dia e India, entre los prin­ci­pales fac­tores.

Según el organ­is­mo inter­na­cional, tal pro­duc­ción puede ser com­pen­sa­da solo con una cosecha récord en Rusia y las per­spec­ti­vas de un aumen­to de la cosecha en Brasil, may­or fab­ri­cante y expor­ta­dor de ese ali­men­to.

De acuer­do con el direc­tor ejec­u­ti­vo de la ISO, José Orive, entre las estadís­ti­cas de la enti­dad están en primer lugar man­ten­er el ban­co de datos, las estadís­ti­cas con­fi­ables de pro­duc­ción, con­sumo, exportación e importación, un fin de análi­sis y pre­de­cir ten­den­cias del mer­ca­do .

Tam­bién pronos­ticar el com­por­tamien­to de los país­es que son líderes y poder enrique­cer la toma de deci­siones en quienes uti­lizan los ser­vi­cios del organ­is­mo, el alcalde de la ONU en pro­duc­tos agrí­co­las.

Fuente: Pren­sa Lati­na.