Logran en India método que impulsará sector de biocombustibles

El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología en India, desarrolló un método que aumenta el crecimiento y contenido de azúcar de un microorganismo marítimo, que podría impulsar el sector de biocombustibles.

La may­oría de los pro­ce­sos biotec­nológi­cos, inclu­i­da la pro­duc­ción de bio­com­bustibles, la depen­den­cia de la disponi­bil­i­dad de sum­in­istro de azú­cares y una fuente de nitrógeno de bajo cos­to y sostenible, según los inves­ti­gadores, refle­jó el por­tal del Buró de Infor­ma­ción de Pren­sa del gob­ier­no.

Los azú­cares provienen de las plan­tas, que uti­lizan energía lumíni­ca medi­ante el pro­ce­so de foto­sín­te­sis para con­ver­tir el dióx­i­do de car­bono de la atmós­fera en com­po­nentes biológi­cos como azú­cares, pro­teí­nas y lípi­dos.

Algu­nas bac­te­rias, como las cianobac­te­rias (tam­bién cono­ci­das como algas verdes-azu­ladas), pueden realizar la foto­sín­te­sis y pro­ducir azú­car fijan­do el dióx­i­do de car­bono en la atmós­fera.

El rendimien­to de azú­cares de las cianobac­te­rias podría ser poten­cial­mente may­or que el de los cul­tivos ter­restres. A difer­en­cia de los azú­cares veg­e­tales, la bio­masa de cianobac­te­rias pro­por­ciona una fuente de nitrógeno en for­ma de pro­teí­nas.

Las cianobac­te­rias se hal­lan tan­to en aguas dul­ces como mari­nas. El uso de cianobac­te­rias mari­nas podría ser mejor pues el agua dulce es cada vez más escasa.

Sin embar­go, es nece­sario mejo­rar sus tasas de crec­imien­to y con­tenido de azú­car para aumen­tar la via­bil­i­dad económi­ca de la pro­duc­ción de azú­car basa­da en cianobac­te­rias mari­nas.

Un equipo del Cen­tro Inter­na­cional de Inge­niería Genéti­ca y Biotec­nología con­tro­la­da dicho obje­ti­vo.

El doc­tor Shireesh Sri­vas­ta­va, jefe del grupo de Biología de Sis­temas para Bio­com­bustibles del Cen­tro e inves­ti­gador del Cen­tro de Inves­ti­gación Avan­za­da en Bioen­ergía, afec­ta­do el dis­eño de las cianobac­te­rias mari­na Syne­chococ­cus sp. PCC 7002, que obtu­vo una tasa de crec­imien­to may­or y un con­tenido de azú­car (glucógeno) supe­ri­or en 50 por cien­to.

Fuente: Pren­sa Lati­na.