De la mano de la cosecha récord, aumentaron las ventas de maquinaria agrícola

Fue durante el segundo trimestre, según los datos de la Cámara de Fabricantes. Preocupación de los empresarios del sector por las altas tasas de interés que afecta el acceso al crédito

La cam­paña 2018–2019, que alcanzó un niv­el récord de 147 mil­lones de toneladas, reper­cu­tió pos­i­ti­va­mente en el sec­tor de la maquinar­ia agrí­co­la, pese a la alta incer­tidum­bre políti­ca y económi­ca.

Los datos apor­ta­dos por la Cámara Argenti­na de Fab­ri­cantes de Maquinar­ia Agrí­co­la (CAFMA), a través de una encues­ta real­iza­da entre sus socios, refle­jaron que en el segun­do trimestre de este año con­tin­uó la recu­peración de las ven­tas.

Según el rel­e­vamien­to de CAFMA, en el segun­do trimestre el 43,8% de las empre­sas encues­tadas exhibió una suba may­or del 40% en sus ven­tas, un 6,3% reg­istró un crec­imien­to de entre el 20 y el 40%; en tan­to un 18,8% adi­cional tuvieron un aumen­to de entre el 10 y 20%, y un 12,5% restante con mostraron una suba de entre 0 y 10%.

Al momen­to de rel­e­var las expec­ta­ti­vas de ven­tas sobre el mer­ca­do inter­no, con­tinúan en nive­les altos las respues­tas neu­tras (68,8%), pero están en nive­les bajos las expec­ta­ti­vas pes­imis­tas, que alcan­zaron el 18,8% de las respues­tas, y caen sig­ni­fica­ti­va­mente las expec­ta­ti­vas opti­mis­tas, con un 12,5%.

Por otro lado, los nive­les de pro­duc­ción no pre­sen­taron cifras tan pos­i­ti­vas como las ven­tas. El 37,5% de las empre­sas reg­is­traron subas por enci­ma del 40%, y un 25% respondió que tuvo una baja que fue supe­ri­or al 20%. Además, el 18,8% adi­cional refle­jaron una baja de entre un 10 y 20%, y un 6,3% restante una baja de entre 0 y 10%.

“La cosecha récord impul­só el crec­imien­to de las ven­tas, sobre todo de sem­brado­ras y en lo que refiere al aco­pio de gra­nos. En con­traste, sólo un 38% de las indus­trias man­i­festó un aumen­to de pro­duc­ción”, sin­te­tizó Nés­tor Ces­tari, pres­i­dente de CAFMA.

Otros datos

Además, volvió a aumen­tar la uti­lización de la capaci­dad insta­l­a­da, que alcanzó un prome­dio del 65%, “lo cual se da en for­ma muy dis­par entre las empre­sas, ya que hay muchas que están tra­ba­jan­do por deba­jo de la capaci­dad insta­l­a­da”, expli­caron des­de CAFMA, y agre­garon que “no hubo mod­i­fi­ca­ciones sus­tan­ti­vas”, en cuan­to a las expec­ta­ti­vas de esta­bil­i­dad del per­son­al y de horas extras.

Por su parte, el rubro de las exporta­ciones pre­sen­tó un incre­men­to de las respues­tas neg­a­ti­vas en el segun­do trimestre, frente a resul­ta­dos más equi­li­bra­dos del primer trimestre. Pese a esto, des­de CAFMA ase­gu­raron que “las expec­ta­ti­vas de ven­tas al exte­ri­or se están man­te­nien­do rel­a­ti­va­mente esta­bles”.

Esce­nario económi­co y financiero

En los números del nego­cio de la maquinar­ia agrí­co­la reper­cute el ele­va­do niv­el de tasas de interés. Los empre­sar­ios de CAFMA recor­daron que des­de abril del año pasa­do, y a pesar de la deval­u­ación del peso en ese perío­do, se viene provo­can­do una desme­jo­ra en las condi­ciones macro­económi­cas del país, “una situación que con­spira en favor de una even­tu­al may­or recu­peración pro­duc­ti­va del sec­tor”.

Por otro lado, la cri­sis cam­biaria que se desató luego de las elec­ciones PASO, “va en la direc­ción de agudizar el prob­le­ma, con tasas de interés por enci­ma del 80 %”.

A pesar de esta coyun­tu­ra, Ces­tari, dijo que las expec­ta­ti­vas “son bue­nas”, por la muy bue­na siem­bra de tri­go, y las cam­pañas de maíz y soja tam­bién son promiso­rias”.

Fuente: Infobae.